Primera Hora

VIEJAS IDEAS PARA NUEVA REFORMA

Levanta pasiones la propuesta de Ricardo Rosselló de establecer escuelas charter y otorgar vales para transforma­r el sistema educativo

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

Ante el anuncio de reforma educativa hecho anoche por el gobernador Ricardo Rosselló, legislador­es de su Partido Nuevo Progresist­a (PNP) anunciaron de inmediato su respaldo a la transforma­ción, pero no faltaron las críticas adveras y los sindicatos se declararon en pie de guerra.

En particular, los temas más polémicos fueron el anuncio de revivir los vales educativos para que los progenitor­es puedan elegir la escuela a la que irían sus hijos, y la resurrecci­ón de las escuelas charter, en las que una compañía administra una escuela pública con dinero del erario.

“Esto es inconcebib­le, es un gobernador que se ha dedicado a rescatar lo que otros gobiernos han rechazado, porque no funciona”, fustigó Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros.

“¿No tenía nada que presentar? ¿No es un científico? ¿No es un investigad­or? ¿Por qué no investiga? Porque eso de los vales ya a finales de la década de los 90 se descartó por el Tribunal Supremo. Nosotros llevamos ese caso, y lo ganamos. Fue contra su papá (Pedro Rosselló) cuando era gobernador. ¿No le dijo su papá?”, continuó Díaz.

“Y las charter se ha tratado y ha fracasado. En cinco ocasiones han tratado, y lo hemos demostrado, que no sirven”, agregó Díaz, comentando que “ahora mismo en Detroit lo trataron y le están devolviend­o las escuelas”.

Díaz argumentó que el supuesto mejoramien­to que atribuyen a las escuelas charter “no ocurre”, y en cambio desemboca en “más discrimen”, en particular “contra los pobres, los estudiante­s de color y los de educación especial, que aquí son casi la mitad del estudianta­do y van a ser los más perjudicad­os”.

Mercedes Martínez, presidenta de la Federación de Maestros, comparó la propuesta al caso de Luisiana luego de Katrina, al tiempo que condenó a Rosselló.

“Esto es algo leído. Sucedió en Nueva Orléans luego de Katrina. El gobierno privatizó cerca del 95% de las escuelas. Había 123 escuelas públicas y tras el huracán quedaron solo cuatro. Todos los maestros fueron despedidos y la mayoría nunca recuperó su empleo. La mayoría eran afroameric­anos y los sustituyer­on por blancos”, recordó Martínez.

“Esa es la doctrina que quieren imponer, que gobierno y capital aprovechan los desastres naturales para impulsar agendas de privatizac­ión. Usan el trauma y presionan para cambios rápidos, diciendo que es la única solución”, añadió.

Martínez mencionó que las escuelas charter existen hace

Eso no es una reforma educativa, es una reforma corporativ­a. Y no lo vamos a permitir”

MERCEDES MARTÍNEZ PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE MAESTROS

décadas en Estados Unidos y no han probado ser mejores.

“Lo que señalan los estudios es que no hay diferencia­s entre las escuelas públicas y las charter. Donde sí hubo cambios fue en los bolsillos de los empresario­s millonario­s. Porque esto no son otra cosa que escuelas públicas administra­das por una compañía privada, con fondos públicos”, dijo.

Respecto a los vales, Martínez recordó que “ya fueron declarados inconstitu­cionales, cuando gobernaba su padre (Pedro Rosselló). El Tribunal Supremo señaló que le daba un cheque en blanco a padres para selecciona­r entidades privadas y eso no era viable”.

El presidente del Partido Popular Democrátic­o, Héctor Ferrer, señaló que el Gobernador “quiere privatizar lo que no sabe administra­r” y opinó que “las escuelas charter y los vales educativos son incentivos para desmantela­r el sistema de educación del País”.

Mientras, el representa­nte pipiolo Denis Márquez Lebrón condenó lo que consideró “la abdicación de la responsabi­lidad del Gobierno con nuestro sistema de educación”, y recalcó que “la educación es un derecho humano y debe ser concebida como una libre y gratuita”.

Pero no todo fue censura a la propuesta de Rosselló.

La secretaria de Educación, Julia Keleher, la calificó como “un paso gigante hacia la transforma­ción del sistema”, y divulgó una comunicaci­ón con mensajes de varios líderes que le acompañaro­n a escuchar la propuesta del Gobernador y la respaldan.

En tanto, legislador­es del PNP unieron filas detrás de Rosselló.

El senador Abel Nazario lo apoyó argumentan­do que “la educación pública necesita una transforma­ción real y profunda que tome en considerac­ión los cambios experiment­ados por nuestra sociedad”.

Y el representa­nte Rafael Rivera celebró que “la iniciativa presentada cumple con el compromiso de poner a los estudiante­s primero”.

Están improvisan­do y entretenie­ndo a la gente con refritos, con cosas descartada­s. Esta reforma no tiene el apoyo de ningún maestro, y ese sentir es unánime”

AIDA DÍAZ PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS

Tenemos grandes expectativ­as tras el anuncio del Gobernador... Estos son cambios trascenden­tales y de beneficio para nuestros niños”

ABEL NAZARIO SENADOR PNP

Con esta medida se coloca al estudiante en el lugar que le correspond­e como eje del sistema de educación reenfocand­o los recursos del Estado en el salón de clases”

GUILLERMO MIRANDA REPRESENTA­NTE PNP

 ??  ?? El gobernador Ricardo Rosselló dijo que con este programa, que espera pueda comenzar a operar en fases de implementa­ción para el año escolar 2019-2020, se proveen alternativ­as para que los padres y madres elijan la mejor enseñanza para sus hijos e hijas.
El gobernador Ricardo Rosselló dijo que con este programa, que espera pueda comenzar a operar en fases de implementa­ción para el año escolar 2019-2020, se proveen alternativ­as para que los padres y madres elijan la mejor enseñanza para sus hijos e hijas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico