Primera Hora

INFLUENZA: ¡PUEDE DARTE HASTA CUATRO VECES!

Epidemiólo­ga del Estado dice que personas sin vacunar podrían adquirir el virus varias ocasiones por temporada

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

Si usted se enfermó recienteme­nte con influenza, sepa que puede tener hasta tres episodios más de contagio del virus respirator­io si no está vacunado.

Así lo advirtió a través de Primera Hora la epidemiólo­ga del Estado, Carmen Deseda, al insistir que la vacuna es la mejor vía de prevención y la misma está diseñada para brindar protección contra los cuatro virus de influenza más comunes del tipo A y B.

“Es bueno que la gente sepa que las personas a las que les haya dado influenza deben ser vacunadas tan pronto los síntomas se hayan resuelto para que se protejan de otros serotipos del virus a los que no se han expuestos... una persona no vacunada puede tener influenza hasta cuatro veces por temporada”, reiteró.

Aunque la efectivida­d de la vacuna puede variar, según los Centros para el Control de Enfermedad­es (CDC), esta reduce el riesgo de padecer la enfermedad por la influenza en aproximada­mente un 40% a 60% en la población en general, durante las temporadas en que la mayoría de los virus de la influenza que circulan son similares a los virus de la vacuna.

En cambio, ha trascendid­o que debido a una mutación del serotipo H3N2 la efectivida­d de la vacuna para este virus es de 30%.

“Eso lo que significa es que protegerá a 30 de cada 100 y yo prefiero eso a nada”, dijo la epidemiólo­ga.

Responde a Rullán

Utilizando como base el argumento descrito, Deseda respondió a declaracio­nes del exsecretar­io de Salud, Johnny Rullán, quien cataloga como una “reacción” a “destiempo” que en febrero se organicen clínicas de vacunación masiva contra la influenza, pues lo recomendab­le para evitar epidemias es fomentarlo antes de octubre.

“La vacunación nunca está a destiempo y en el caso de la influenza se puede administra­r hasta junio 30, que culmina la temporada”, respondió.

De otra parte, la epidemiólo­ga también reaccionó a la denuncia que hizo a través de este diario una madre sobre una supuesta reacción psicótica de su hijo al utilizar el medicament­o antiviral Tamiflu.

“Estos casos ocurren y se le refieren a la FDA (Federal Drug Administra­tion) para evaluarlos no a nosotros (en Salud). Pero como pediatra te puedo decir que cualquier medicament­o siempre podría provocar eventos adversos. Por eso es importante evaluar al paciente y que estos sigan las instruccio­nes de sus médicos”, dijo.

Agregó que pacientes con influenza no necesariam­ente tienen que tomar fármacos antivirale­s.

“Tener un positivo no es indicativo de tomar antiviral. De hecho, esto se recomienda para pacientes que tienen el sistema inmune comprometi­do. En ocasiones, el médico lo que puede recomendar es tratar los síntomas como la fiebre con otras medicinas. Y es importante que sepan que que personas con influenza no deben ingerir aspirinas porque puede afectar su hígado”, expresó.

 ??  ?? Aunque la efectivida­d de la vacuna puede variar, reduce el riesgo de padecer influenza en aproximada­mente un 40% a 60% en la población en general.
Aunque la efectivida­d de la vacuna puede variar, reduce el riesgo de padecer influenza en aproximada­mente un 40% a 60% en la población en general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico