Primera Hora

APUNTAN A FEMA POR TALA

Brigadas que cortan árboles hacen la imputación a la agencia federal, que prefiere no hacer comentario­s

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

Luego que surgieran denuncias de ciudadanos en las redes sociales sobre un alegado corte indiscrimi­nado de árboles a lo largo de la carretera PR-30 en el área de Caguas y Gurabo, el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) anunció que abrirá una pesquisa en torno al asunto.

En declaracio­nes escritas emitidas ayer, el DRNA informó que “a través del Cuerpo de Vigilantes investiga el corte de árboles denunciado en los pasados días, luego que se presentara una querella”.

“Una vez se culmine la pesquisa, los agentes a cargo presentará­n un informe técnico a la División Legal del DRNA, oficina que determinar­á si hubo o no violación y, de encontrar incumplimi­ento, se procederán con las infraccion­es correspond­ientes”, agregó la agencia.

En la red social Facebook, varias personas se habían hecho eco del corte de árboles, entre ella Marta Villares, residente de Gurabo, quien explicó a este diario que aparenteme­nte no hay razones ni explicació­n alguna para la tala.

“Están pelando la carretera 30. No sabemos por qué lo hacen. Son árboles que estaban en buen estado, que estaban retoñando. Necesitamo­s los árboles”, dijo con evidente preocupaci­ón.

Villares explicó que, tras ver por segunda vez al grupo que hacía la tala, se acercó junto con otras personas igual de alarmadas por lo que observaban a indagar por qué estaba ocurriendo. Agregó que, inclusive, al preguntar a los obreros, ellos mismos explicaron que no sabían por qué habían dado tal orden.

“Es la corporació­n Debris Tech. Ellos fueron bien amables, y dijeron que no sabían por qué estaban haciendo eso. Dijeron que estaban siguiendo órdenes, supuestame­nte del Cuerpo de Ingenieros. Ellos mismo decían que eran árboles que se podían podar, pero que no era necesario talarlos”, detalló.

Villares explicó, además, que antes de hacer la denuncia, verificó que “allí no había cables ni nada”, que justificar­a el corte. “Y lo peor es que siguen. Los vi el viernes pasado y ayer (anteayer) y siguen cortando. Ya iban por Gurabo y siguen para Juncos”.

Otro ciudadano preocupado, Iván Radinson, confirmó que “era un área verde bien amplia, sin cables de electricid­ad y sin riesgo para la carretera, que son las dos razones por las que se hacen esas talas”.

“Esto se está manejando de una manera muy negligente. Y tú no ves a nadie de las agencias de aquí. ¿Dónde está Recursos Naturales? Porque, está bien, el Cuerpo de Ingenieros y FEMA son los que están pagando y dirigiendo el show, pero el gobierno puede decirles: ‘esto no lo hagan, aquí no hace falta eso’”, condenó Radinson.

El hombre explicó al llegar al lugar luego que le avisara un amigo, se encontró que habían cortado “árboles de 60 pies de alto, saludables, fortísimos, que no estaban rotos ni nada”.

Al cuestionar a los obreros por qué no se limitaban a podar, “la respuesta que me dio un americano fue: ‘I don’t get paid for trimming’ (no me pagan para podar). Luego miden el tamaño del tronco que dejan, para estimar el trabajo que pasaron por cortarlo y después cobrar. Y entonces, está el hecho de que luego cobran por libra de madera triturada”.

Entre los árboles recién cortados, pudo identifica­r varios caobos, “un árbol de una madera preciosa, cara, y que no abunda. Es madera valiosísim­a. Uno de esos árboles era gigante. Ese tronco, te digo, su valor era como $20,000 mínimo”.

Este diario contactó a FEMA para verificar cuál era su grado de participac­ión, si alguno, en estas labores de tala de árboles, pero al momento no habían dado respuesta.

“A lo mejor quieren cortar más para cobrar por peso, o que se los quieran llevar a Estados Unidos. Pensamos que podría ser un fraude a FEMA”

MARTA VILLARES / RESIDENTE GURABO

 ?? Captura Facebook ?? DEFORESTAC­IÓN. La carretera PR-30 es una de las vías donde se ha visto esta práctica. Entre los árboles recién cortados, se pudo identifica­r varios caobos, cuya madera preciosa tiene mucho valor.
Captura Facebook DEFORESTAC­IÓN. La carretera PR-30 es una de las vías donde se ha visto esta práctica. Entre los árboles recién cortados, se pudo identifica­r varios caobos, cuya madera preciosa tiene mucho valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico