Primera Hora

DINERO PA’ CAFICULTOR­ES DUERME EN EL CAPITOLIO

Senador PNP denuncia que $13.5 millones están estancados en comisión cameral de Agricultur­a

- DANIEL RIVERA VARGAS daniel.rivera@gfrmedia.com

En momentos en los que hay incertidum­bre sobre sectores agrícolas como el café, un proyecto senatorial podría darle una urgente ayuda económica a los caficultor­es en Puerto Rico, pero su trámite está estancado en la Asamblea Legislativ­a.

La Resolución del Senado 175 destinaría $13.5 millones anualmente por los próximos dos años para los caficultor­es, dijo el presidente de la Comisión de Agricultur­a del Senado, Luis Berdiel, del Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

La medida fue presentada en noviembre pasado, al mes siguiente fue aprobada con apoyo de la mayoría y la minoría, pero no fue unánime porque hubo dos legislador­es que le votaron en contra.

Por ello, desde diciembre está bajo la considerac­ión de la comisión cameral de Agricultur­a, que preside el representa­nte Joel Franqui, también del PNP.

“Es una medida que fue aprobada y que duerme el sueño de los justos en la Comisión de Agricultur­a del cuerpo hermano”, expresó Berdiel.

Al cierre de esta edición no había reaccionad­o el representa­nte Franqui.

El senador por el distrito de Ponce y oriundo de Adjuntas alertó de que se trata de un dinero que urge porque el huracán María destruyó muchos árboles de café, que pueden tardar cuatro años en ser sustituido­s, y en ese periodo los agricultor­es necesitan ingresos.

Explicó que el dinero saldría de las ganancias del programa de compra y venta de café adscrito al Departamen­to de Agri- cultura, y que se usa para adquirir el grano de otras partes del mundo para cubrir la demanda de café en la Isla.

Agregó que los agricultor­es tendrían que usar el dinero que reciban en un 25% para nómina, algo de esa ayuda para el trabajador del café que no necesariam­ente es el dueño del negocio, un 25% para fertilizan­tes y el resto para asuntos administra­tivos.

“El sector de la caficultur­a quedó devastado en todo Puerto Rico. No hay agricultor que aguante en la costilla cuatro a cinco años sin generar ingresos. Es importante que esto se haga porque la economía de los 28 municipios de la cordillera central depende del café… si muere la economía de la agricultur­a en esos municipios, yo no sé qué va a pasar”, hizo énfasis Berdiel.

Sobre la propuesta del gobernador

No hay agricultor que aguante en la costilla de cuatro a cinco años sin generar ingresos”

LUIS BERDIEL SENADOR PNP

Ricardo Rosselló de crear una Oficina del Café, indicó que ha recibido críticas adversas de diversos sectores y que de La Fortaleza le pidieron que aguantara la evaluación de la medida “por el malestar de los agricultor­es”.

Berdiel trajo a colación su propuesta luego de que Primera Hora divulgara que, debido a los estragos de los ciclones, el Departamen­to de Agricultur­a aumentaría a un 80% la importació­n del grano para cumplir con la demanda local.

Mientras, el viverista agroforest­al y administra­dor de la finca Café Lareño, David Martínez,

una de las empresas identifica­da por Agricultur­a como 100% boricua, opinó que será difícil mantenerse sin usar grano extranjero por los efectos de los huracanes.

“Entre el 80 al 90% de los árboles no sirve”, exclamó Martínez, quien elogió la iniciativa de Berdiel, pero insistió en que no puede ser solamente una inyección de dinero.

“Los incentivos son una idea extraordin­aria, pero debe ir acompañada de apoyo técnico. Me puedes dar $1 millón, pero si nadie fiscaliza y no se adiestra, no vamos a levantar la agricultur­a”, dijo Martínez.

 ?? Archivo ?? ADEMÁS DEL GRANO Como senador, Berdiel dijo que ha atendido a otros sectores agrícolas, los farináceos y las ganaderías, pero “el problema más apremiante hoy es el café”.
Archivo ADEMÁS DEL GRANO Como senador, Berdiel dijo que ha atendido a otros sectores agrícolas, los farináceos y las ganaderías, pero “el problema más apremiante hoy es el café”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico