Primera Hora

DESESPERAC­IÓN EN EL CDT

Durante la emergencia ocurrieron varias muertes por la falta de servicio

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

Al angustioso escenario que se vive en la Ciudad de los Azucareros tras el azote del huracán María se añade una nueva pesadilla: el único hospital del municipio -el cual brinda servicios médicos a más de 38,000 habitantes y a pacientes de otros pueblos adyacentes- está en riesgo de cierre por falta de fondos públicos.

“Es un asunto de vida o muerte. Si para el 28 de febrero no recibimos del Gobierno los fondos que nos deben para la administra­ción del Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o (CDT), vamos a tener que cerrar. Y eso es grave… estamos hablando del único hospital del área, porque el de Maunabo cerró, el CDT de Humacao también está cerrado por reparación y la clínica Ryder -que era a donde referíamos pacientes- colapsó del primer piso hacia arriba”, dijo el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo.

El ejecutivo municipal explicó que el monto adeudado por el Gobierno es de $250,000, dinero que se utilizaría para la operación del hospital y el pago de nómina de sus 39 empleados, incluyendo 19 enfermeros y 14 médicos.

Actualment­e, el CDT de Yabucoa, administra­do bajo contrato con el municipio por la compañía Reliable Health Services Corp, opera 24 horas al día, los siete días de la semana.

El hospital está en funciones gracias a una asignación legislativ­a de $1.2 millones que se le entrega anualmente al municipio a través de fondos del Departamen­to de Salud. De éstos, $750,000 fueron otorgados en diciembre pues el alcalde había recurrido a partida del presupuest­o municipal para cubrir los gastos del hospital. Pero la gota colmó la copa y tuvo que pedir auxilio al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y al presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, quienes agilizaron el pago. Ahora, la historia se repite.

El centro hospitalar­io –una de las estructura­s que fue reparada con premura tras el embate del huracán– es de los pocos lugares en Yabucoa que cuenta con servicio de energía eléctrica.

Su sala de emergencia­s pocas vecimiento ces está vacía. Sólo en enero, según un informe entregado a Primera Hora, se atendieron más de 1,420 pacientes.

“Aquí se hace de todo: radiología, laboratori­os, servicios ambulatori­os”, dijo Surillo.

Para ejemplific­ar la importanci­a del CDT, mencionó algunas de las emergencia­s suscitadas en los últimos meses cuando el centro hospitalar­io sólo operaba 12 horas (de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche) y con asistencia de un generador eléctrico.

“Una noche -cuando ya habíamos cerrado el hospital- a eso de las 8:00 de la noche llegó una paciente y murió en el estacionam­iento. Su salud estaba comprometi­da, pero nos crea esa duda de (qué hubiera pasado) si hubiéramos estado con el hospital abierto. A lo mejor nos daba tiempo a atenderla. Pero no fue así y murió en el estacionam­iento”, expresó con pena.

Agregó que en otra instancia un caballero -con aparente fallo cardiacofu­e llevado por familiares a las 10:00 de la noche al cuartel municipal.

“Se hacían gestiones con patrullas... pero en ese trayecto murió. ¿Tú entiendes mi frustració­n y por qué estoy preocupado con esto del hospital?”, expresó.

De hecho, Surillo atribuye un alza en decesos en Yabucoa. A su juicio, están vinculados al estilo de vida “después del huracán”.

“Hicimos el cálculo y tenemos 30 entierros más en el periodo de septiembre a enero, comparado con el año pasado que habían muerto para estos meses 97 personas. La gente se nos está enfermando. Gente con enfermedad­es crónicas como el asma, la diabetes, la apnea del sueño, los hipertenso­s... por eso es importante este hospital”, urgió.

“Es un asunto de vida o muerte. Si para el 28 de febrero, no recibimos los fondos... vamos a tener que cerrar”

RAFAEL SURILLO ALCALDE DE YABUCOA

 ??  ?? Se explicó que el monto adeudado por el gobierno central es de $250,000. Este dinero se utilizaría para la operación del hospital y el pago de nómina de sus 39 empleados. AGONIZA EL HOSPITAL
Se explicó que el monto adeudado por el gobierno central es de $250,000. Este dinero se utilizaría para la operación del hospital y el pago de nómina de sus 39 empleados. AGONIZA EL HOSPITAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico