Primera Hora

UN TRABAJO COBRAR EL DESEMPLEO

El secretario Carlos Saavedra dice que el retraso en los pagos se debe a que FEMA no ha soltado los fondos para asistir a los desplazado­s por el huracán

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a.com

“Todavía es la hora que no he recibido un cheque. Si yo dependiera de eso nada más, me hubiera muerto de hambre”.

Migdy, nombre ficticio para proteger su identidad, es una de las decenas de personas que a diario visitan una oficina de desempleo en las distintas regiones del Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Primera Hora llegó ayer a las oficinas de Hato Rey a donde están llegando las personas de la zona de Bayamón ya que cerraron estas instalacio­nes porque resultaron afectadas con el huracán María.

Pero, además de que los cheques no llegan, otras quejas apuntan a que si los reciben no los pueden cambiar porque no tienen fondos.

“De verdad que el servicio está pésimo. Yo empecé en Bayamón en septiembre. Todavía es la hora que no me han mandado nada. Me mandaron un solo cheque, a principios, y he venido aquí (a Hato Rey) como cinco veces”, dijo la vecina de Vega Baja que se quedó sin empleo luego de María.

¿Qué razones le dan para el atraso?

“Pues, que los papeles se perdieron. Esa fue la excusa que me dieron”, dijo.

Otra desemplead­a tras el ciclón dijo que aunque ya está trabajando desde enero, le deben los pagos de los meses que estuvo sin devengar un salario.

Ayer fue la primera vez que visitó la oficina.

¿Por qué esperó tanto?

“Porque me dijeron que el proceso de que llegara el cheque se tardaba, pero creo que ya es suficiente tiempo”, dijo la joven del área de Bayamón.

En el caso de Jaime, también nombre ficticio, recibió el pago de octubre y noviembre.

“Pero desde esa fecha, al día de hoy, no he recibido ni una carta. Nada. Todas las veces que he venido a reclamar he tenido que llenar (los mismos documentos) porque los pape-

Departamen­to del

Trabajo acepta que no está llegando el dinero de FEMA

les los extravían”, confesó el hombre quien llevaba más de 20 años laborando en una empresa local.

“Ya necesito chavos; son casi otras nueve semanas más sin cobrar”, exclamó.

Uno de los entrevista­dos dijo que cuando fue a cambiar el cheque le diernon en el banco que no había fondos.

De igual forma, quienes esperaban por ser atendidos criticaron la desorganiz­ación en esa oficina, ubicada en el primer piso del edificio del DTRH en Hato Rey. En la sala había tres mesas con igual número de empleadas.

frustrante porque tú cuentas que, por lo menos, para la compra vas a tener una ayuda y para resolver lo más inmediato... A la hora de pagar no devuelven con esa rapidez y esa es la urgencia que tiene uno, que no tiene ningún ingreso”, dijo Estela, de la zona de San Juan y quien fue despedida luego de María. Tampoco ha recibido ninguna notificaci­ón.

Los billetes no llegan

El secretario del Trabajo, Carlos Saavedra, confirmó por escrito que “por atrasos en los procesos de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s) los cheques correspond­ientes al programa Disaster Unemployme­nt Assistance (DUA) están suspendido­s al momento de estas declaracio­nes”.

Los fondos bajo el DUA se usan para los desemplead­os por causa de los huracanes Irma y María.

Indicó que la agencia llamó “la atención” de los funcionari­os de FEMA y de los oficiales del Departamen­to del Trabajo federal y no ha pasado nada.

“A partir del 19 de enero, el DTRH tiene pendientes cinco solicitude­s de fondos adicionale­s a FEMA pero no han sido (Hay) Cinco solicitude­s de fondos adicionale­s a FEMA, pero no han sido aprobadas...”

CARLOS SAAVEDRA

SECRETARIO DEL TRABAJO aprobadas y desde el 12 de enero, no han desembolsa­do fondos”, denunció.

Saavedra advirtió que este programa no trabaja por reembolsos y sí con dinero directo que envía la agencia federal.

Tan pronto FEMA “autorice el desembolso de fondos adicionale­s, se normalizar­á la disponibil­idad de los pagos”, aseguró sin tener fecha para ello.

Saavedra, quien dijo que reconoce las dificultad­es de los participan­tes, aseguró que han hecho todo lo que está en sus manos y que seguirán “tomando las acciones que correspond­an para que las auto“Es

ridades federales tomen acción al respecto”.

Sin embargo, el secretario del Trabajo aclaró que esa situación “no afecta los pagos de desempleo regular”, que se están “pagando de acuerdo con el calendario establecid­o”.

De otro lado, Saavedra informó que en términos del desempleo regular “la cantidad de solicitant­es aumentó considerab­lemente y se tuvo que atender con la misma cantidad de personas que había antes de los fenómenos atmosféric­os”.

En la actualidad, dijo, hay unas 120,000 personas desemplead­as o buscando trabajo en la Isla, “que no es igual al número de personas que reciben seguro por desempleo”.

Este último número no fue provisto.

En cuanto a las solicitude­s del DUA por el huracán Irma, y que fueron aprobadas, estas sumaron 283, y se han desembolsa­do $297,628.

Por el huracán María, las solicitude­s aprobadas fueron 6,175, y se han desembolsa­do $4,996,360.

El titular reconoció que bajo DUA, la evaluación de las solicitude­s “es más compleja... requiere mayor documentac­ión de los solicitant­es” y el proceso es “más lento”.

En cuanto a la denuncia de que se anticipa que otras regiones del DTRH se consoliden en San Juan, Saavedra indicó que desde que llegó a esa agencia “están bajo análisis las locales de las oficinas en la Isla para ajustarnos a la realidad fiscal que enfrentamo­s”.

 ??  ?? MANGA PORHOMBROL­os participan­tes censuraron la desorganiz­ación de la oficina de San Juan, ubicada en el primer piso del edificio del DTRH en Hato Rey.
MANGA PORHOMBROL­os participan­tes censuraron la desorganiz­ación de la oficina de San Juan, ubicada en el primer piso del edificio del DTRH en Hato Rey.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico