Primera Hora

Combativos ante la oscuridad

- CARMEN MALDONADO GONZÁLEZ

En Morovis, al igual que muchos otros pueblos de Puerto Rico, el huracán María no ha pasado aún.

De hecho, dos semanas antes, el huracán Irma dejó a cientos de hogares sin servicio de energía eléctrica. Se sobrevive con lo menos, la esperanza se esfuma y la paciencia se acaba con tanta mentira y manipulaci­ón de quienes se supone restauren el servicio eléctrico, ya que el virus de la política partidista está dejando a oscuras a gente de todos los partidos y grupos, sin distinción.

¿Alguien recuerda la promesa de 95% de restauraci­ón del servicio de energía eléctrica para las pasadas navidades?

Escuchamos diariament­e alegacione­s de brigadas y de servicios que no se están realizando.

Vamos a los números reales, los que el gobierno central ha estado escondiend­o consistent­emente. De los 13 barrios y zona urbana de Morovis, al día de ayer solamente hay electricid­ad en siete de ellos, y los demás tienen algunos sectores energizado­s.

En términos de comunidade­s, de las 149 que tenemos, hay 102 sin luz y solamente 31 tienen servicio, el resto solo tiene parcialmen­te. En resumen: el 68% de las comunidade­s moroveñas están a oscuras. Estos son los números que la AEE no publica.

Eso perjudica todo lo demás, como las plantas de tratamient­o de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA). De las seis que se supone sirvan a Morovis, solamente una está en funciones, la ubicada en la zona urbana, sumado a la potencial situación de salud pública porque las aguas residuales no se están manejando adecuadame­nte.

Con relación a los ciudadanos encamados por distintas condicione­s de salud, hay 215 en todo el territorio moroveño. Cuando se habla de los pacientes encamados, el impacto en las familias es enorme, porque todo el núcleo familiar se perjudica, así como la labor de los cuidadador­es, que es más difícil.

Lo mismo sucede con las escuelas. De una docena de escuelas públicas que tenemos, siete están a oscuras, y la elemental Esperanza González está parcialmen­te energizada.

Una consulta realizada en las funerarias de nuestra zona arrojó que cerca de 70 muertes son adjudicada­s a situacione­s relacionad­as al huracán María. Al día de ayer, un País que se presumía de moderno, no tiene una idea clara de cuántas muertes fueron causadas por esta situación. Recordemos que la cadena noticiosa CNN hizo un reportaje en la Isla el 20 de noviembre del año pasado y fijó en 499 las muertes relacionad­as al huracán María en Puerto Rico. Ellos llegaron a ese número mediante un sondeo entre 112 funerarias en Puerto Rico.

Ante esta realidad, retirados de la AEE y voluntario­s de todos los sectores se han organizado para ir arreglando postes del sistema eléctrico y ayudando en todo lo que buenamente puedan hacer, con el único interés de devolverle la luz a sus hogares.

Mientras se habla de billones de dólares en fondos federales aprobados, la gran pregunta del País es quién los administra­rá y en qué condicione­s.

Ante esta oscuridad en Morovis, estamos combativos y así seguiremos hasta que se la haga justicia a nuestras comunidade­s.

“En términos de comunidade­s, de las 149 que tenemos, hay 102 sin luz y solamente 31 tienen servicio, el resto solo tiene parcialmen­te. En resumen: el 68% de las comunidade­s moroveñas están a oscuras. Estos son los números que la AEE no publica”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico