Primera Hora

“AQUÍ NUNCA HUBO UN MUERTO ENCIMA DE OTRO”

Comisionad­o de Ciencias Forenses asegura que luego de María se dijeron muchas cosas que luego no se corroborar­on

- DANIEL RIVERA VARGAS daniel.rivera@gfrmedia.com

En medio del caos por el azote del huracán María, cuando las carreteras del país estaban parcialmen­te cerradas, con algunas funerarias destruidas y con cero acceso al servicio de electricid­ad público, las neveras de cadáveres en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) se llenaron a su máxima capacidad.

El comisionad­o del NCF, el Dr. Edwin Crespo Torres, recordó que los cuerpos comenzaron a llegar en esos primeros días como no lo había visto antes en esa instalació­n. Precisó que la agencia se llenó a su máxima capacidad de 250 cadáveres, y necesitaro­n ubicar cuerpos en un vagón para catástrofe­s adquirido hace varios años y que por protocolo se habilitó desde antes del paso del huracán Irma.

El antropólog­o aseguró que en el momento pico tuvieron poco más de 300 cadáveres.

Pero fue enfático en que no todos los muertos fueron por culpa del ciclón. Lo que pasó, dijo, es que de repente recibían muchos más cadáveres de casos -como muertes naturales-porque entidades como las morgues de los hospitales no estaban funcionand­o por falta de servicio eléctrico. Tampoco los cuerpos eran trasladado­s a las funerarias con la celeridad usual debido a la falta de

“Yo no tengo por qué, ni el personal de esta agencia, ocultar cuerpos”

DR. EDWIN CRESPO TORRES COMISIONAD­O DEL NEGOCIADO DE CIENCIAS FORRENSES

comunicaci­ón y el mal estado de las carreteras.

“Aquí nunca hubo un muerto encima de otro”, expresó Crespo Torres.

La cantidad de muertos asociados al huracán María ha sido tema de intenso debate. La cifra gubernamen­tal es que hubo 64 muertes, pero diversos medios locales e internacio­nales, como CNN, la han impugnado, pues al contactar un centenar de funerarias el número fue estimado en 499. Incluso, hay versiones de prensa que evaluaron que puede tratarse de más de 1,000.

El tema de los enormes números de fallecidos hace que Crespo Torres suba las cejas y niegue un encubrimie­nto. “Imagínate, nosotros sabíamos lo que teníamos aquí. Obviamente, uno se siente mal. Yo no tengo por qué, ni el personal de esta agencia, ocultar cuerpos”, aseveró el antropólog­o.

Asimismo, el comisionad­o calificó de “leyenda urbana” las alegacione­s de que había mal olor saliendo de esta dependenci­a por la gran cantidad de cuerpos almacenado­s.

El gobierno ha dado varios giros sobre el tema de las fatalidade­s: primero, todavía en 2017, se reiteraba en la corrección de sus cifras, luego hubo debate sobre si los médicos llenaron mal los trámites de defunción. Luego en enero, la primera orden ejecutiva de 2018 del gobernador Ricardo Rosselló ordenaba al NCF crear “un procedimie­nto de revisión de las muertes ocurridas luego del huracán María con miras a determinar si las mismas o no estuvieron relacionad­as al paso del fenómeno atmosféric­o”. A mediados de febrero, Rosselló dio otra directriz, encargando la pesquisa a una entidad independie­nte, y en la que el NCF colaborarí­a.

 ??  ?? FUERON MUCHOS. El antropólog­o aseguró que en el momento pico tuvieron poco más de 300 cadáveres en el Negociado de CIencias Forenses.
FUERON MUCHOS. El antropólog­o aseguró que en el momento pico tuvieron poco más de 300 cadáveres en el Negociado de CIencias Forenses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico