Primera Hora

GOBERNADOR DICE QUE “ENAJENADO” NO ESTÁ

Asegura que es consciente del problema que enfrentan miles de ciudadanos por la falta de energía eléctrica

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.coml

El gobernador Ricardo Rosselló rechazó ayer que esté “enajenado” del problema que confrontan miles de ciudadanos que todavía no tienen electricid­ad desde los huracanes Irma y María.

Reconoció al propio tiempo, que funcionari­os “de tercer nivel” en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) considerar­on un aumento de 30 centavos el kilovatio hora en la tarifa de marzo, pero lo detuvieron.

“Sí, hubo algo a un tercer nivel, pero nunca llegó a la alta jerarquía que se estaba discutiend­o y tan pronto nos enteramos, tal vez de la misma forma que ustedes se enteraron, establecim­os que eso iba en contra de todos los principios de esta administra­ción”, dijo Rosselló.

El aumento, según trascendió, respondía a que desde el pasado mes de agosto la AEE no revisaba la fórmula de ajuste por compra de combustibl­e, mediante la cual la corporació­n pública ajusta sus gastos y pérdidas en las facturas mensuales de los abonados.

“Hubo un movimiento no oficial en la AEE que no se certificó ni con la alta jerarquía, donde se estaba contemplan­do algo de esa índole (el aumento), pero obviamente la política pública de nuestra administra­ción rechaza ese tipo de medida”, sostuvo Roselló.

Actualment­e el kilovatio hora cuesta entre 18 y 20 centavos.

El gobernador indicó que la factura “de los que están consumiend­o energía se paga, lo que no va es un sobrecargo”.

Al ser preguntado por los cientos de abonados que todavía siguen a oscuras, el gober“La nador se remitió a que ha reiterado que “hay una limitación” de trabajo con el Cuerpo de Ingenieros.

Señaló que ha hablado con los medios de comunicaci­ón sobre este asunto “prácticame­nte todos los días”.

“Había una falta de visibilida­d sobre cuándo es que se iban a efectuar algunos de los trabajos”, dijo para agregar que al día de hoy están cerca del 90% de la generación de los clientes.

“Es una cuestión ahora de seguir empujando el trabajo y que todas esas personas, todos esos ciudadanos sepan que no voy a descansar hasta que se tenga energía”, expresó.

“Estoy encima de este esfuerzo todos los días. Lo que he dicho es que hay una falta de informació­n en unas áreas críticas como materiales”, sostuvo Rosselló.

Sin embargo, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez ripostó que los números que le da la AEE al gobernador sobre la restauraci­ón del servicio energético “no son ciertos”.

Ortiz Velázquez, quien representa a los alcaldes populares, indicó que en su municipio 18 de los 22 barrios siguen a oscuras.

“La realidad en las comunidade­s es otra, la gente lo comenta mucho en las redes sociales, donde abundan las personas reclamando acción del Gobierno por la falta de servicio energético y de un techo seguro. Gobernador, tírese a las comunidade­s y compare lo que le dicen con la realidad que vive el pueblo puertorriq­ueño”, dijo el alcalde.

Añadió que alcaldes como los de Jayuya, Morovis, San Lorenzo, Patillas y Yabucoa, entre otros, también reclaman que tienen 50% o menos

de servicio eléctrico.

Trabajo para el PAN

En cuanto a la propuesta de referir al mercado laboral a aquellos beneficiar­ios del Programa de Asistencia Nutriciona­l (PAN) que estén aptos para trabajar, el gobernador dijo que “este es el momento para hacerlo”.

“Tenemos que entender dónde es que estamos. Aquí vamos a tener que tomar unas decisiones que van a beneficio de todos aunque sea un cambio de panorama”, sostuvo Rosselló al detallar que para los que puedan trabajar “va a haber un requisito de trabajo o de solicitud de trabajo o si no tendrán que estar dando algún servicio en organizaci­ones sin fines de lucro, en componente­s comunitari­os, entre otros”.

Tenemos que entender dónde es que estamos.

Aquí vamos a tener que tomar unas decisiones que van a beneficio de todos aunque sea un cambio de panorama”

RICARDO ROSSELLÓ GOBERNADOR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico