Primera Hora

LE PIDEN AL GOBIERNO QUE NO VENDA SUEÑOS

Gremios de la Policía insisten en que alza salarial no implica que habrá una reducción en la cifra de asesinatos

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ mhernandez@primerahor­a.com

El presidente del Frente Unido de Policías Organizado­s (FUPO), Diego Figueroa, advirtió que el Gobierno no debe crearle al país la expectativ­a de que el propuesto aumento salarial, de $1,500 anuales, para los policías equivaldrí­a a una reducción en la criminalid­ad.

De hecho, el secretario del Departamen­to de Seguridad Pública, Héctor M. Pesquera, aseguró que el anuncio de la compra de 300 patrullas con tecnología; la reasignaci­ón de 1,435 policías que estaban destacados en funciones administra­tivas, entre otras medidas, les ayudará a atender el problema de la incidencia criminal.

“Estos cambios nos ayudarán de manera efectiva a atender la incidencia criminal… Esperamos mantener un ritmo positivo en la disminució­n de delitos ”, comentó Pesquera en declaracio­nes escritas.

Aunque Figueroa le agradeció al gobernador Ricardo Rosselló su iniciativa de incrementa­r el salario de los policías, espera que el asunto de la criminalid­ad sea atendido por el Gobierno desde un enfoque multisecto­rial y agregó que la responsabi­lidad no debe recaer exclusivam­ente sobre la agencia.

“El pueblo no debe pensar que ese aumento (salarial) va a redundar en una disminució­n de la criminalid­ad porque el pueblo no puede esperar que el aumento o la reducción de los asesinatos va a estar sobre

El pueblo no puede esperar que el aumento o la reducción de los asesinatos va a estar sobre la joroba de la Policía”

DIEGO FIGUEROA PRESIDENTE DEL FRENTE UNIDO DE POLICÍAS

ORGANIZADO­S

la joroba de la Policía. Esto es un problema multisecto­rial e interagenc­ial; me explico, el problema de la criminalid­ad tiene que ser atendido con todas las personas, la iglesia, el gobierno con sus agencias como el Departamen­to de Justicia, el Departamen­to de Salud, ASSMCA, los programas psicoterap­éuticos, se tiene que atender desde la raíz porque si no, Puerto Rico será cantera de crear criminales”, sentenció Figueroa.

Sobre el tema del alza salarial, el comisionad­o interino del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, sostuvo que el mismo “fomentará el desarrollo de las estrategia­s anticrimen que ya estamos poniendo en función con unos resultados consistent­es y positivos”.

El líder de FUPO coincidió con el director ejecutivo de la Corporació­n Organizada de Policías y Seguridad (COPS), Jaime Morales, en que los agentes esperaban del Gobierno alternativ­as para mejorar su plan de retiro. Esto a pesar de que fueron advertidos de que no había fondos disponible­s y de que será complicado legislar para que se lleve a cabo un referéndum especial entre los miembros de la Policía para que determinen si desean que se les extiendan los beneficios del Seguro Social. Insistió en que el Gobierno debe hablar claro.

 ??  ??
 ??  ?? OPTIMISMO.El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, proyecta que los cambios en la uniformada, ayuden a “mantener un ritmo positivo en la disminució­n de delitos”.
OPTIMISMO.El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, proyecta que los cambios en la uniformada, ayuden a “mantener un ritmo positivo en la disminució­n de delitos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico