Primera Hora

NO VEN COLOR DE ROSA PRIVATIZAC­IÓN DE LA AEE

Alcaldes piden enmiendas a la medida legislativ­a para evitar otro golpetazo con la venta de la corporació­n pública

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

Alcaldes de la Pava y la Palma expresaron reservas ayer en la Cámara de Representa­ntes al proyecto de La Fortaleza que busca privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

La medida fue defendida por un panel de funcionari­os del Gobierno, integrado por el presidente de la Junta de Directores de la Autoridad de Asesoría Financiera y Fiscal (Aafaf), Christian Sobrino; la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez; el director ejecutivo de las Alianzas Público Privadas (APP), Omar Marrero; y el subdirecto­r de la AEE, Justo González.

El nuevo director de la AEE, Walter Higgins, no estuvo.

La Asociación de Alcaldes, que agrupa a los populares, como la Federación de Alcaldes, a los novoprogre­sistas, reclamaron que la medida sea enmendada para establecer que la denominada contribuci­ón en lugar de impuestos (CELI), que la AEE paga anualmente a los municipios, no se perjudicar­á con la venta total o parcial de los activos de la corporació­n pública.

El presidente de la Asociación de Alcaldes, Rolando Ortiz, dijo que los municipios gastan $104 millones en alumbrado público y $156 millones en el CELI, mientras la AEE “se beneficia” de unos $460 millones por estar exenta de pagar contribuci­ones sobre la propiedad mueble e inmueble, patentes y arbitrios de construcci­ón.

“Cualquier inacción por parte de esta honorable Asamblea Legislativ­a pondría en vilo las debilitada­s finanzas de los 78 municipios de la Isla”, sostuvo Ortiz, alcalde de Cayey, en una vista pública de las comisiones de Desarrollo Económico, Planificac­ión, Telecomuni­caciones, Alianzas Público Privadas y Energía y Gobierno.

Por su parte, Isabelo Molina, director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, indicó que el CELI surgió porque la AEE está exenta del pago de tributos a los municipios.

“Son los municipios los que han estado subsidiand­o a la AEE ya que la cantidad anual correspond­iente a la exención de los tributos municipale­s es más de tres veces la del CELI que la Autoridad paga anualmente a los municipios”, opinó Molina, exalcalde de Vega Alta.

Tanto Ortiz como Molina solicitaro­n que se establezca con claridad el trato contributi­vo que recibirían los municipios con la privatizac­ión de la AEE.

La vista pública inició temprano en la mañana con reclamos de la minoría popular sobre la ausencia de Higgins.

Cuando González comenzó a leer la ponencia de la AEE, curiosamen­te firmada por Higgins, el portavoz de la minoría popular, Rafael “Tatito” Hernández, cuestionó por qué el nuevo directivo no ocupaba la silla de testigos.

Hernández dijo que con un salario de $450,000, Higgins debería estar disponible para ser interrogad­o por los legislador­es y reclamó al presidente de la comisión, Víctor Parés Otero, que aclarara si Higgins había sido citado y si se negó a comparecer.

Parés Otero declaró no ha lugar a Hernández y luego, en declaracio­nes a periodista­s, dijo que el lunes se reunió con Higgins y acordaron que sería citado posteriorm­ente a una reunión ejecutiva o a una vista pública.

Añadió que González trabajó el tema de privatizac­ión de la AEE desde la campaña elec- cionaria del gobernador Ricardo Rosselló.

“Con un salario tan alto, lo menos que puede hacer el señor Higgins es comparecer a la Legislatur­a”, demandó por su parte, el representa­nte popular Luis Vega Ramos.

Durante la vista, Sobrino dijo a preguntas de Parés Otero que por la naturaleza de la AEE, el interés mayor de los mercados es hacia la privatizac­ión de la generación y transmisió­n de la energía. Sobrino indicó haber recibido acercamien­tos “y entiendo que otros funcionari­os en ambas (generación y distribuci­ón)”. Sin embargo, el funcionari­o se echó para atrás cuando fue confrontad­o por el representa­nte Vega Ramos.

“El proyecto provee para la oscuridad y más cuando Sobrino admite que ya ha habido acercamien­tos de gente. ¿Quién se le ha acercado?”, inquirió el legislador.

“No se me ha acercado nadie”, respondió Sobrino, también representa­nte del gobierno ante la Junta de Supervisió­n Fiscal.

El representa­nte José “Quiquito” Meléndez, del Partido Nuevo Progresist­a, dijo que le impondrían un término a la transacció­n para que no sea una negociació­n abierta, pero Sobrino le ripostó que si se incluye un término se perjudicar­á el valor económico de la compravent­a.

“Cualquier inacción por parte de esta honorable Asamblea Legislativ­a pondría en vilo las debilitada­s finanzas de los 78 municipios de la Isla” ROLANDO ORTIZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ALCALDES

 ??  ?? NO SE LE VIO NI EL PELO El nuevo director ejecutivo de la AEE, Walter Higgins, no compareció a la vista pública, lo que fue cuestionad­o por la minoría popular.
NO SE LE VIO NI EL PELO El nuevo director ejecutivo de la AEE, Walter Higgins, no compareció a la vista pública, lo que fue cuestionad­o por la minoría popular.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico