Primera Hora

OJO AL FRAUDE EN EL SISTEMA DE SALUD

Gobierno implementa mecanismo para el Manejo de Informació­n de Pacientes de Medicaid

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a.com

Toda persona que tenga un buen trabajo y un seguro médico, y aun así está adscrito a la reforma de salud del gobierno, caerá en la página de Cheo.

Ayer el gobernador Ricardo Rosselló dijo que ya está funcionand­o el Sistema para el Manejo de Informació­n de Pacientes de Medicaid (MMIS, por sus siglas en inglés), y que era un requisito del gobierno federal para recibir fondos adicionale­s.

Con el sistema automatiza­do, sostuvo el gobernador, habrá mayor transparen­cia, claridad y ahorros que podrán ser reinvertid­os en el sistema de salud.

También se beneficiar­án los proveedore­s de servicio al momento de recibir sus pagos.

Sin embargo, también se le echará un ojo al proveedor que haga “mal uso o que mienta cuando esté ofreciendo servicios” y a “los planes médicos cuando le dicen que le van a pagar una tarifa y después le pagan otra al proveedor”.

Desde el 2009 se había encomendad­o que Puerto Rico -al igual que los estados de Estados Unidos- tuviese un sistema informátic­o automatiza­do para manejar informació­n de los pacientes. La Isla era la única que no había cumplido.

Por su parte, el secretario de Salud, Rafael Rodríguez, tras elogiar el MMIS, confirmó que “esto es una medida antifraude y para allegar los fondos que Puerto Rico necesita…”.

“Vamos a estar mano dura contra el fraude… Puerto Rico tenía una mala fama de un 33% de fraude de Medicare y Medicaid en la nación”, aceptó.

Rodríguez agregó que el sistema también “brinda las herramient­as necesarias para

“Vamos a identifica­r a aquellas personas que no deben estar en la reforma... que cometen el fraude teniendo trabajos buenos... planes médicos y tienen reforma”

RAFAEL RODRÍGUEZ / SECRETARIO DE SALUD

profundiza­r en informació­n que nos permitirá analizar resultados del estado de la salud de nuestros pacientes”.

Mientras, Rosselló indicó que la detección de fraude siempre ha sido una prioridad pero “ahora tenemos más visibilida­d, porque usamos la tecnología, y vamos a tener un andamiaje específico dentro del Departamen­to de Justicia para trabajar (los casos)”.

Una vez se detecte alguna posibilida­d de fraude, el caso se referirá a Justicia o a las autoridade­s federales.

Rosselló sostuvo que luego de implementa­rse este sistema en Estados Unidos el fraude ha bajado a un 18% y 20%, y que confía en que esto también pase en la Isla.

El proyecto cubre alrededor de un 45% de los 3.3 millones de residentes en la Isla, que cualifican para el sistema de salud pública.

 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? MUCHO OJO. El principal oficial de informátic­a del Gobierno, Luis A. Arocho González y el secretario de Salud, Rafael Rodríguez hablaron del programa.
Juan.martinez@gfrmedia.com MUCHO OJO. El principal oficial de informátic­a del Gobierno, Luis A. Arocho González y el secretario de Salud, Rafael Rodríguez hablaron del programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico