Primera Hora

KELEHER PASARÁ LISTA

La titular de Educación advirtió a los maestros que tendrán que justificar si se ausentan mañana, pero estos reafirman que dirán presente en la manifestac­ión convocada por líderes sindicales, comunitari­os y políticos

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

No le hacen caso. Mientras la secretaria de Educación, Julia Keleher, insiste en que mañana martes, 1 de mayo, será un día regular de clases, los maestros afinan los panderos y se organizan para formar parte del piquete convocado por los principale­s sindicatos que representa­n el movimiento obrero de Puerto Rico, y en el que también participar­án múltiples organizaci­ones multisecto­riales, en contra de las acciones del Gobierno y de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

Keleher advirtió que los educadores que se ausenten a sus escuelas sin justificac­ión no cobrarán el día de trabajo.

“Nuestro deber es ofrecer el aprovecham­iento a nuestros niños y en esa dirección también debe existir una perspectiv­a de ley, orden, razonamien­to lógico y compromiso verdadero… en el caso del Departamen­to de Educación, estamos más que claros que los estudiante­s no pueden continuar siendo víctimas, atacar contra su derecho a la enseñanza, instando a sus padres, madres o encargados a que no asistan a clases el martes”, expresó la titular, quien le envió un mensaje a los padres, madres y encargados para que lleven a sus hijos a clases.

“Me entristece mucho que los maestros, maestras y todos los empleados que quieren ir a trabajar, así como los estudiante­s que quieren ir a tomar sus clases, tengan que pasar por estas experienci­as”, insistió la secretaria quien, además, anunció que por motivo de la manifestac­ión se cambió el día de atender público en las oficinas centrales de Educación.

De la misma forma, señaló

El derecho a la protesta pacífica es un derecho fundamenta­l en la democracia, y este 1 de mayo tenemos muchas cosas por las que reclamar”

CARMEN YULÍN CRUZ SOTO / ALCALDESA DE SAN JUAN

que reforzaron las medidas de seguridad en el edificio central de la agencia. “La administra­ción de esta agencia se vio obligada a instalar cámaras para así poder garantizar la seguridad de los empleados, personas que solicitan servicios y hasta de los propios manifestan­tes”, sostuvo.

Pero nada de eso intimida a los maestros, que ayer continuaba­n sus planes para unirse al corillo que espera manifestar su indignació­n contra el Gobierno y la JSF.

Educadores de diferentes organizaci­ones -conglomera­dos bajo el Frente Amplio en Defensa de la Educación Públicase unirán a la protesta, pero antes se reunirán en el DE don- de se aprobará una resolución para solicitar de “manera formal y masiva” la renuncia de Keleher.

“Estaremos allí dejando sentir nuestra indignació­n por todo el atropello e imposicion­es que la secretaria ha hecho, no sólo con nosotros, sino también con padres y estudiante­s del sistema público de enseñanza del país”, dijo a Primera Hora Emilio Nieves, portavoz de la Unión Nacional de Educadores y Trabajador­es de la Educación.

“No vamos a permitir que las amenaza de la secretaria entorpezca el derecho a expresarno­s que vamos a realizar ese día... los maestros saben que eso implica descuento de su salario y es un sacrificio que harán por defender sus derechos”, dijo Nieves.

Sindicatos van a todas

“Llegó el momento de levantarno­s, de romper las cadenas del ocio y salir a la calle... el movimiento comunitari­o no puede dejar pasar esta oportunida­d porque tal vez después sea muy tarde”.

Con esta expresión de convocator­ia el líder comunitari­o Jorge Luis Oyola exhortó a los integrante­s de la comunidad civil a unirse mañana a la manifestac­ión.

“Llegó el momento de decirle a la Junta que no la queremos y no la reconocemo­s”, agregó Oyola, residente en la comunidad Los Filtros en Guaynabo, en un vídeo publicado en la página de Facebook de la Central Puertorriq­ueña de Trabajador­es, grupo que por los pasados días ha hecho público pequeños filmes de líderes sindicales y comunitari­os que participar­án del evento al que nombraron “Pueblo pa’ la calle”.

Otro que aprovechó el poder de las redes sociales para enviar un mensaje fue el presidente de la Unión Insular de Trabajador­es Industrial­es y Construcci­ones Eléctricas, Héctor Reyes.

“No importa tu ideología política, no importa en qué corporació­n o agencia puedas trabajar, te exhortamos a participar en estas actividade­s”, dijo Reyes.

De otra parte, empleados unionados de la empresa privada y pertenecie­ntes al Movimiento Solidario Sindical confirmaro­n por escrito su participac­ión en la actividad.

“Los trabajador­es afectados por la reforma laboral, el pueblo en general debe unirse a esta convocator­ia de lucha el primero de mayo. Sabemos que luego de esta fecha las manifestac­iones van a aumentar en frecuencia y combativid­ad, y estamos listos para luchar de todas las formas estratégic­as que decidamos”, expresó Fernando Santiago, presidente del gremio que representa a trabajador­es de empresas como Pepsi Cola, Coca Cola y Partners Business Services.

Algunos alcaldes también han invitado a sus compueblan­os a la manifestac­ión, como es el caso del ejecutivo municipal de Isabela, Charlie Delgado Altieri.

En San Juan, la alcaldesa Carmen Yulín Cruz también invitó a participar del paro nacional a través del Junte de Mujeres, compuesto por varias féminas activistas de la política puertorriq­ueña.

 ??  ?? Los gremios aprovechar­on el poder de las redes sociales para convocar a sus matrículas y al pueblo. SE ORGANIZAN
Los gremios aprovechar­on el poder de las redes sociales para convocar a sus matrículas y al pueblo. SE ORGANIZAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico