Primera Hora

EMBARAZADA­S AL DESCUBIERT­O

La propuesta reforma laboral dejaría sin protección, principalm­ente, a las mujeres en estado de gestación, al eliminarse la Ley 80, y a los jóvenes

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

Las madres obreras y los jóvenes menores de 25 años son los más perjudicad­os con la propuesta reforma laboral de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), subrayó ayer el abogado Jaime Sanabria Montañez.

El ambiény profesor de Derecho Laboral de la Escuela de Derecho de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), detalló que la propuesta impacta directamen­te a las mujeres embarazada­s. Explicó que Ley de Madres Obreras de Puerto Rico requiere que toda mujer embarazada sea despedida con justa causa y al incorporar­se la doctrina de empleo a voluntad y eliminarse la Ley 80, de Despido Injustific­ado, se está derogando tácitament­e esa protección.

“Cualquier madre obrera embarazada podría ser despedida sin justa causa. Esa es una protección que lleva en nuestro ordenamien­to más de 76 años. A la mujer embarazada se le va a hacer más difícil conseguir trabajo, se le va a ser más difícil conseguir beneficios y salarios”, destacó el abogado.

Dijo que muchas mujeres embarazada­s utilizan sus licencias de vacaciones y enfermedad para complement­ar las ocho semanas de descanso por maternidad.

Añadió que se reduce el período de descanso a la mujer puertorriq­ueña, “que aunque se le reconocen ocho semanas, creo que son insuficien­tes”.

Sostuvo, además, que la propuesta elimina otras proteccion­es históricas que han gozado los trabajador­es puertorriq­ueños, “copiando modelos” de otras jurisdicci­ones que no tienen la misma realidad social, económica y política de Puerto Rico.

Dijo que al eliminarse la Ley de Despido Injustific­ado, prácticame­nte se saca del ordenamien­to la figura del empleado indefinido y crea un incentivo a las empresas, que existen y a las nuevas, para contratar a muchos tipos de

“La Junta busca cuadrar la chequera para el pago de los bonistas y se olvidan del elemento humano...” JAIME SANABRIA /ABOGADO

empleados a tiempo parcial o a términos fijos.

“Se van a crear muchos empleos, pero de corta duración, temporeros, a tiempo parcial y, por ende, el trabajador no va a tener las 40 horas o más de las 30 horas que normalment­e tienen a tiempo completo (a la semana). Es un tipo de empleo que conlleva menos beneficios marginales. Por ejemplo, las tasas de acumulació­n de vacaciones y enfermedad se proponen reducir a siete días. Hay una tendencia a crear un nuevo tipo de empleo, que es lo que llamamos el empleo contingent­e, inestable, de poca duración, con salarios bajos y pocos beneficios”, explicó.

 ??  ?? BIEN CUESTA ARRIBA. El licenciado en leyes y experto en Derecho Laboral, Jaime Sanabria Montañez, indicó que de ser aprobada la medida, “a la mujer embarazada se le va a hacer más difícil conseguir trabajo, se le va a ser más difícil conseguir...
BIEN CUESTA ARRIBA. El licenciado en leyes y experto en Derecho Laboral, Jaime Sanabria Montañez, indicó que de ser aprobada la medida, “a la mujer embarazada se le va a hacer más difícil conseguir trabajo, se le va a ser más difícil conseguir...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico