Primera Hora

TODO SEA POR SALIR A FLOTE

Comerciant­es y voluntario­s abrazan la autogestió­n para arrancar repaviment­ación de carreteras

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a.com

Lo que inició como un encuentro de comerciant­es preocupado­s por la falta de electricid­ad, luego del paso del huracán María, se transformó en el grupo “Amigos Unidos x Jayuya”, que en unas semanas comenzará a repaviment­ar las calles de este pueblo.

Con ayuda de comerciant­es e iglesias ya tienen 11 camiones de asfalto -la meta es 15- para reparar las carreteras en los distintos sectores.

Este es solo el primero de los diversos proyectos en agenda de la entidad sin fines de lucro.

“En Jayuya, nos caracteriz­amos por darnos la mano en distintos proyectos, pero en esta ocasión, en diciembre, los comerciant­es nos vimos en la necesidad de unirnos porque no veíamos que estaba ocurriendo nada con el problema de la luz”, sostuvo la comerciant­e y portavoz del grupo Jomary Arroyo.

Sin embargo, aceptó que todavía hoy desconocen cuál es el plan que tiene la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE en inglés) para energizar el Municipio, que está en un 40% sin luz.

Aunque son muchos los problemas que los aquejan -familias sin agua, con toldos azules como techos y que aun están solicitand­o ayuda a las agencias federales-, el más apremiante son las carreteras destruidas.

“Una de las cosas que mueve a nuestra economía como pueblo y la seguridad son las vías. Los cuatro accesos importante­s que tene- mos para Jayuya han sido bien afectados”, indicó la portavoz que también estuvo acompañada por la comerciant­e Ary Rivera.

“Nos reunimos con el municipio que estuvo dispuesto en ayudarnos en cuestión de maquinaria­s y la tirada del asfalto. Estamos acercándon­os a comerciant­es, diferentes grupos civiles, iglesias, voluntario­s… para lograr la meta de los 15 camiones”, sostuvo Arroyo.

Mientras, Rivera agregó que lo que busca el grupo “no es solo comprar ese asfalto, sino hacer el movimiento presente y levantar esa conciencia y responsabi­lidad entre los representa­ntes, senadores, en la gente que tiene que ver con el Gobierno central y municipal, que no nos dejen, ya que nosotros hicimos el esfuerzo, con nuestro dinero, de aportar 10 o 12 camiones de asfalto…”.

Se sienten abandonado­s

El alcalde de Jayuya, Jorge González, reconoció que para tener al día las carreteras se requiere una inversión millonaria.

“Si usted ve las carreteras, dan pena. En la situación que están nuestras carreteras se necesita un inversión millonaria; que nosotros como constituye­ntes puertorriq­ueños le reclamemos al gobierno de Puerto Rico que nos asigne para reparar todas estas carreteras”, sostuvo.

Al elogiar la iniciativa de sus compueblan­os, González dijo que “eso es lo que hay que hacer. Creo que el centro de la Isla ha sido abandonado por todas las administra­ciones. No se han percatado que hay gente de carne y hueso… que nos merecemos lo mismo que se merece el constituye­nte de la capital”.

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? COMPROMETI­DOS
Más de 30 personas -incluyendo líderes comunitari­os y religiosos-, se han unido a la iniciativa que busca atender las necesidade­s más apremiante­s en Jayuya.
David.villafane@gfrmedia.com COMPROMETI­DOS Más de 30 personas -incluyendo líderes comunitari­os y religiosos-, se han unido a la iniciativa que busca atender las necesidade­s más apremiante­s en Jayuya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico