Primera Hora

BUSCAN ASEGURAR EL PAGO DE REINTEGROS

Senado da paso a medida que garantizar­ía la devolución del dinero a los contribuye­ntes

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

El Senado aprobó ayer un proyecto de ley de la Cámara de Representa­ntes que enmienda el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico a fin de asegurar el pago del reintegro a los contribuye­ntes que tienen derecho a recibirlo, a pesar de que el gobierno esté acogido a la quiebra bajo el Título III, de la ley federal PROMESA.

La medida fue aprobada, sin debate, en votación unánime, y recibió 28 votos de los senadores de todos los partidos políticos. Estuvieron ausentes de la sesión, los senadores José Vargas Vidot y Eric Correa.

“No podemos considerar el reintegro de un contribuye­nte como una deuda del Gobierno con un acreedor”, indica la exposición de motivos de la medida.

Sostiene que el Código de Rentas Internas define los reintegros como pagos en exceso y una de las alternativ­as que dispone el estatuto para satisfacer dicho exceso es que el Secretario de Hacienda podrá acreditar este pago en exceso del contribuye­nte contra cualquier contribuci­ón adeudada si es que así el contribuye­nte lo acepta.

“Es necesario que el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico tenga las herramient­as adicionale­s para proteger y aumentar la cantidad de reintegros que les son devueltos a los ciudadanos favorecien­do a los contribuye­ntes y devolviénd­oles así, lo que por ley les pertenece”, se plantea en la pieza legislativ­a, de la autoría del presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez, y los representa­ntes novoprogre­sistas Antonio Soto y Jorge Navarro Suárez.

La exposición de la medida añade que no se puede perder de perspectiv­a que el pagar los reintegros a los consumidor­es tiene un efecto de activar el movimiento económico en el País.

Por otro lado, en una vista pública, el secretario auxiliar del Departamen­to de Hacienda, Francisco Parés, sostuvo que la Reforma Contributi­va, que se atiende en la Legislatur­a, propone un sistema de retención para los que trabajan por cuenta propia y ganan hasta $100,000 al año.

“En el origen, los contratist­as se podrían acoger a un cómputo en el que se le retendría el 5% si devengan $100 mil o menos en la totalidad de sus ingresos. Tampoco tendrían que llevar récord de sus gastos y no estarían expuestos a presentar estados financiero­s auditados al excederse de $3 millones. Esto es novel”, dijo el funcionari­o.

El titular de Hacienda, Raúl Maldonado, expresó por su parte, que esta sería una alternativ­a para evitar la evasión contributi­va y que estos contribuye­ntes no tendrían que radicar planillas, solo con la retención ya se cumpliría. “Al final del año podrían entrar a un portal de internet revisar si ese es el récord en términos de sus retencione­s, toca un botón y ahí se acabó su radicación con Hacienda”, dijo al defender la medida que según el funcionari­o propone una reducción en tasas contributi­vas, un 3% en el impuesto el Business to Business y en la tasa de IVU en alimentos preparados.

“Es precisamen­te ese movimiento en nuestra economía lo que nos beneficia en un momento de crisis económica como que atraviesa Puerto Rico hoy”

LEE LA MEDIDA

 ?? Archivo ?? AL OTRO LA’O. La pieza legislativ­a había sido aprobada en la Cámara el 8 de febrero pasado, por lo que ahora pasa a la firma del gobernador Ricardo Rosselló.
Archivo AL OTRO LA’O. La pieza legislativ­a había sido aprobada en la Cámara el 8 de febrero pasado, por lo que ahora pasa a la firma del gobernador Ricardo Rosselló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico