Primera Hora

Mucho ojo con los tributos

- MILLY CANGIANO PERIODISTA

Cuidado, cuidado, cuidado. Los artistas que están haciendo los llamados tributos a grandes cantantes podrían tener serios problemas legales. Si utilizan el nombre de un artista que tiene su nombre inscrito en el registro de marcas en Estados Unidos, la situación se complica.

“El artista debe registrar su nombre como cuando nosotros registramo­s el de Daddy Yankee”, dice el abogado del Big Boss, Edwin Prado. “Tuvimos que aclarar todo por la utilizació­n de Yankee, una marca registrada, y tuvimos que analizar y coordinar con ellos lo que se podía hacer y lo que no se podía hacer”.

“Aunque lo que él hace es cantar y ellos son un equipo de béisbol. Luego de analizar todo lo que nos enviaron para aclarar cómo se utilizaría la marca, hay cosas que no podemos hacer. Por ejemplo, nunca verás a Daddy Yankee con una gorra de un equipo de Major League Baseball, la utilizació­n de la misma por parte del cantante podría prestarse a confusione­s”, asevera Prado. Sin embargo, Daddy lanzó la bola en el juego de Major League en Puerto Rico.

“Esa es la cosa. Mientras por un lado los equipos nos llaman para participar en sus juegos, por otro están las restriccio­nes de Major League y las respetamos. Nos evitamos problemas legales. Desde que registramo­s la marca sabíamos qué podemos hacer y qué no”, comenta.

¿Cómo algunos artistas pueden hacer espectácul­os de tributo a grandes artistas como Juan Luis Guerra o Marc Anthony y se lucran de ese nombre?

“Deben estar inscritos. Hay que ver primero si el artista o sus manejadore­s saben que están haciendo un tributo y generando ingreso de ellos. El anuncio que se haga tiene que tener el nombre del artista que hace el tributo en letras más grandes que el del tributo. Por ejemplo el de Juan Luis Guerra, el anuncio no se puede prestar a confusión y que la gente crea que es una presentaci­ón de ese artista. Hay veces que ponen la palabra tributo tan pequeña que la idea podría ser confundir a la gente que lo lee”, explica.

“Yo asesoraría a mi cliente que se cuidara de querer engañar o confundir al público. Podrían demandar al que hace el tributo y al que lo presenta si el anuncio se presta a confusion”, enfatiza.

¿O sea que terminaría en demanda en el Tribunal Federal?

“Efectivame­nte”, confirma el licenciado. Hello, gracias.

Manny Manuel sí puede cantar Respecto a la participac­ión de Manny Manuel en la actividad de Los Sabrosos del Merengue, Prado indicó que el cantante se puede presentar y deberá pagarle el 20% del contrato a Shirley y José “Pompi” Vallejo.

“Ellos son sus manejadore­s, aunque no hayan intervenid­o en la contrataci­ón de ese show”, aclara.

Así que Manny cantará y … pagará. “¡Pégate de mi mambo”!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico