Primera Hora

PIDEN QUE SALUD REGULE APROBACION­ES DE FÁRMACOS

Alianza por Acceso a Medicament­os acudió ante la Cámara a reclamar apoyo a proyecto aprobado en Senado

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

Debbie Miranda vive en la desesperac­ión hace casi tres meses, mientras aguarda porque el plan médico de su hijo decida aprobarle las medicinas que necesita para tratar el cáncer que deteriora su salud con cada minuto que pasa.

Entretanto, no se ha quedado de brazos cruzados. Ha llamado en repetidas ocasiones a la asegurador­a, Triple S, y fue dos veces en persona a indagar qué pasa que no aprueban el tratamient­o de quimiotera­pia para su hijo.

A la vez, los médicos batallan con diferentes alternativ­as para tratar a su hijo, sin poder aplicar la que consideran es la terapia idónea para él.

Además, Miranda se sumó ayer al grupo de personas que acudió al capitolio a reclamar que la Cámara de Representa­ntes apruebe sin modificaci­ones el Proyecto del Senado 218, que fue ratificado en ese cuerpo legislativ­o y que fiscalizar­ía las prácticas de los llamados Manejadore­s de Beneficios de Farmacia (PBM en inglés), bajo la supervisió­n del Departamen­to de Salud.

Miriam Báez Peña, quien también se sumó al reclamo para poner un control efectivo a las PBM y las asegurador­as médicas, tiene un hijo que es diabético desde bebé.

A menudo, se enfrenta a problemas para que le aprueben los medicament­os, lo que pone en riesgo la vida de su hijo.

Una y otra vez le cuestionan la cantidad de insulina, pero en cada denegación pasan días y días hasta que se corrige, y no es raro que tenga que acabar en la Oficina del Procurador del Paciente reclamando contra su asegurador­a, Molina Healthcare.

Miranda, con voz entrecorta­da, narró el calvario que atraviesa y abogó por que se impongan las regulacion­es a las PBM, de manera que las demoras e irregulari­dades en la aprobación de medicament­os se puedan frenar o al menos controlar lo más posible.

“Mientras tú me pides una justificac­ión de por qué el médico le mandó este medicament­o mi hijo está en espera, sufriendo, desmejoran­do. Ha empeorado su estado emocional, físico, todos los aspectos”, afirmó Miranda.

“No sé quién, administra­tivamente, decide, arbitraria­mente, qué insulina es adecuada para mi hijo o qué cantidad es adecuada para mi hijo… La asegurador­a informa que el ese medicament­o no lo pueden aprobar, que trate otro medicament­o. Y mientras, mi hijo puede entrar en crisis renal”, denunció Báez Peña.

Esos fueron apenas dos de los testimonio­s que se presentaro­n ayer en el Capitolio para exigir a los legislador­es que de una vez impongan un control a las PBM, entes intermedia­rios contratado­s para manejar operacione­s de farmacia cuya operación está hoy día sin regular y genera ganancias multimillo­narias.

El P del S 218, que está ante la considerac­ión de la Cámara, pondría la reglamenta­ción de la PBM en manos de una oficina dentro del Departamen­to de Salud, para evitar que continúen “las tácticas y prácticas dilatorias que retrasan o impiden los tratamient­os”.

Sin embargo, portavoces de la Alianza pro Acceso a Medicament­os, que agrupa a varias organizaci­ones de pacientes, alertaron que actualment­e hay “un cabildeo intenso” en la Cámara de Representa­ntes para cambiar el proyecto y poner la regulación de las PBM bajo la Oficina del Comisionad­o de Seguros (OCS), lo cual, alegan, tendría el efecto de volver inservible la medida.

María Cristy, vicepresid­enta

“Si yo no fuese una mamá insistente y persistent­e y resistente, mi hijo no estuviera con nosotros hoy día. Ya se habría muerto”

de la Sociedad Americana contra el Cáncer y portavoz, explicó que la función de la OCS es velar por la salud financiera de las asegurador­as, y no por la salud de los pacientes.

Explicó que actualment­e ya hay leyes en favor de los pacientes bajo jurisdicci­ón de la OCS que ni se fiscalizan, ni se cumplen, y por tanto se han convertido en letra muerta.

“Los legislador­es conocen muy bien que ubicando el ente regulador bajo la OCS derrotaría el objetivo de la pieza legislativ­a”, aseguró.

Andrés González, presidente de la junta de directores de la Asociación de Padres de Niños con Impediment­os y también portavoz de la Alianza, destacó que más de una treintena de estados ya tiene en vigor regulacion­es sobre las PBM, algo que incluso ha generado ahorros millonario­s.

“Las PBM y las asegurador­as, que son socios de negocio, han llevado a cabo un intenso cabildeo y presión para lograr que el ente regulador no sea ubicado bajo el Departamen­to de Salud,

MIRIAM BÁEZ PEÑA / MADRE DE PACIENTE DIABÉTICO

como propone la medida. Eso es una estrategia, ante la inminente aprobación del proyecto, para lograr restar funcionali­dad y desvirtuar el objetivo salubrista de la medida, así como garantizar una menor fiscalizac­ión de sus operacione­s”, afirmó González.

Entre las compañías que la Alianza alega están cabildeand­o para descarrila­r el proyecto están Abarca Health, MC21, PharmPix, Caremark, Express Scripts, Optima Health, Envision.

Asimismo, identifica­ron al representa­nte Gabriel Rodríguez Aguiló como uno que expresó durante las vistas públicas su respaldo a que las PBM sean reguladas por la Oficina del Comisionad­o de Seguros.

 ??  ?? Los Manejadore­s de Beneficios de Farmacia controlan lo que distintas asegurador­as aprueban o no para tratamient­os médicos.
Los Manejadore­s de Beneficios de Farmacia controlan lo que distintas asegurador­as aprueban o no para tratamient­os médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico