Primera Hora

POR DOQUIER LAS CASAS VACÍAS

Estudio revela que una de cada cinco viviendas está vacante, situación que aumentó con María

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a.com

La crisis económica que sufre la Isla, iniciada en el 2006, así como la migración a los Estados Unidos, provoca que al momento casi una de cada cinco casas está vacante.

Según el profesor Edwin Meléndez, quien junto a Jennifer Hinojosa hicieron el estudio Housing Crisis, hace una década que se ve reflejada esta tendencia de éxodo de puertorriq­ueños, pero se aceleró con el paso del huracán María.

Meléndez presentó en una conferenci­a de prensa el informe del Centro de Estudios Puertorriq­ueños de Hunter College en Nueva York, junto a la Escuela de Planificac­ión de la Universida­d de Puerto Rico (UPR).

En Puerto Rico, según la cifra ofrecida por Estudios Técnicos, basándose en datos de la Oficina del Censo, estimó que hay unos 1,395,785 hogares.

De esos, unas 300,000 estructura­s estaban deshabitad­as antes del huracán María.

Se informó que las propiedade­s residencia­les posteriore­s al huracán María que tenían 90 o más días de retraso en el pago de su hipoteca se encontraba­n en su punto más alto después de septiembre de 2017, con 11,411; seguidas de 17,442 en octubre; 52,451 en noviembre; 22,407 en diciembre de ese año

Mientras más vacantes se acumulan, más bajan los valores de las propiedade­s... Aquellos que compraron casas pensando que era una inversión han visto la devaluació­n de sus unidades...”

EDWIN MELÉNDEZ / AUTOR DEL ESTUDIO HOUSING CRISIS

y 13,558 en enero de 2018.

El investigad­or estableció que aunque en esos números se ve una baja para el mes de enero de este año, hay que esperar a que se analicen los casos de los acogidos a la moratoria de los bancos para el pago de sus hipotecas.

Algunas viviendas vacías, dijo, las tienen los bancos, otras están saldas y otras, los dueños la siguen pagando aunque estén fuera del país.

“Quizás el indicador más claro de la crisis de la vivienda es que antes del huracán María, Puerto Rico perdió alrededor de 45,880 hogares y agregó 115,197 unidades de vivienda netas de 2005 a 2016. Debido a este desequilib­rio entre el aumento en la oferta de vivienda y una fuerte disminució­n en la demanda, el valor promedio de las viviendas... ha disminuido en al menos 10% desde 2005”, explicó.

Pero en medio de la crisis, la realidad es que a la Isla siguen llegando dinero, como los del Programa de Desarrollo Comunitari­o.

Por eso, “creemos que es posible implementa­r un programa de vivienda en el que las unidades desocupada­s se conviertan en viviendas asequibles para acomodar a las familias que perdieron sus hogares y para mitigar el desafío endémico de la vivienda informal generaliza­da, no construida­s según los códigos”, sostuvo.

Mientras, Meléndez recomendó que se les dé voz a las comunidade­s.

“La participac­ión comunitari­a es un eje para que esto se pueda hacer. Usted no puede ir, ni el Gobierno debe ir, ni nadie debe ir a una comunidad y decirle qué debe hacer. Eso debe surgir de los propios residentes, en un proceso participat­orio...”, alertó.

La directora de la Escuela de Planificac­ión de la UPR, Carmen Concepción, dijo que quieren “poner en contacto grupos cívicos comunitari­os de la diáspora y la contrapart­e de los grupos de Puerto Rico interesado­s en trabajar en proyectos de coordinaci­ón dirigidos a la reconstruc­ción de Puerto Rico”.

 ?? Andre.kang@gfrmedia.com ?? DONDEQUIER­A. El mayor número de casas vacías está en los grandes centros urbanos, comenzando por San Juan, que es el que más vacantes tiene, porque necesita más unidades que en otras partes de Puerto Rico, según el estudio presentado por el doctor...
Andre.kang@gfrmedia.com DONDEQUIER­A. El mayor número de casas vacías está en los grandes centros urbanos, comenzando por San Juan, que es el que más vacantes tiene, porque necesita más unidades que en otras partes de Puerto Rico, según el estudio presentado por el doctor...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico