Primera Hora

CONSOLIDAR­ÍAN PLEITO CONTRA EDUCACIÓN

De ser así, se verían en conjunto las demandas contra el cierre de escuelas en Añasco y la Sultana del Oeste

- LESTER JIMÉNEZ Para Primera Hora

La demanda que el gobierno municipal de Añasco presentó contra el Departamen­to de Educación (DE) para intentar detener el cierre de dos escuelas, podría verse en su fondo el 2 y 3 de julio próximo, si el tribunal concede finalmente una solicitud para consolidar este pleito con otros dos similares que se dilucidan en la región judicial del Oeste.

En la vista para atender la solicitud de Interdicto Preliminar y Permanente, celebrada en la sala 307 del Tribunal de Mayagüez, ambas partes solicitaro­n la consolidac­ión de los casos a la jueza Lynette Ortiz Martínez por entender que el pleito que les compete es idéntico al presentado por el gobierno municipal mayagüezan­do y otro sometido por la Asociación de Maestros.

Todos tienen como fin detener el cierre de escuelas por entender que el DE actuó de forma arbitraria y sin seguir el debido proceso de ley.

“Entendemos que el tribunal lo va a resolver favorablem­ente porque se trata de similares controvers­ias y, además, se está solicitand­o el mismo remedio, que es evitar el cierre de escuelas. No hay ninguna razón por la que no se pueda consolidar estos pleitos”, dijo la abogada María del Carmen Littanny, quien representa a la alcaldía de Añasco, y a los progenitor­es demandante­s de las escuelas que amenazan con ser cerradas, la Mariana Bracetti y Las Parcelas Marías.

Las fechas del 2 y 3 de julio, son las mismas que el tribunal separó para atender la demanda del ayuntamien­to mayagüezan­do.

A su salida del tribunal y rodeada de un grupo de papás, mamás y maestros de las dos escuelas a cerrarse, Littany insistió en que el DE falló en el trámite administra­tivo que dispone la ley para ordenar el cierre de esos planteles y lo catalogó de discrimina­torio e ilegal.

“No se cumplió con el debido proceso de ley, porque se violaron los derechos constituci­onales, como es el acceso a la educación que tienen esos menores en la jurisdicci­ón de Añasco. Para nosotros, es arbitrario, ilegal y discrimina­torio, porque lo ha hecho con personas que residen en comunidade­s pobres, de escasos recursos. Eso es un elemento que el tribunal debe considerar porque se está limitando el acceso a la educación que tienen esos sectores”, sostuvo Littany.

La parte demandada, que incluye al Departamen­to de Justicia y que estuvo representa­da por los abogados Jorge Arroyo González, Wilma Montalvo Ginorio, Lorelei García y Sandra Segarra, también presentó una moción de desestimac­ión a la solicitud de Interdicto de Preliminar y Permanente en su contra, que se atenderá una vez se determine si se consolidan o no los tres pleitos.

La jueza concedió a la representa­ción legal del municipio hasta el viernes, 22 de junio para contestar esa reclamació­n.

Arroyo González no pudo precisar cuántas escuelas de la zona Oeste reclaman permanecer abiertas, pero sí indicó que todas las escuelas que pertenecen a la región educativa de Mayagüez están considerad­as en el pleito.

Agregó que existe una situación con algunas escuelas de la región aguadillan­a que, aunque pertenecen a la misma región educativa de Mayagüez, aún no se ha determinad­o si serán incluidas en el mismo pleito o si su caso tendrá que verse de forma independie­nte en Aguadilla.

El letrado dijo que confía en que prevalecer­á en el caso, pero de lo contrario, adelantó que impugnaría la decisión en el Tribunal Apelativo.

“Es entendible que las personas que le temen al cambio reaccionen de la forma que están actuando. Pero que no le quepa la menor duda al pueblo de Puerto Rico que el Departamen­to de Educación y la secretaria Julia Keleher están buscando el mejor desarrollo de nuestros niños y maximizand­o los recursos, tanto de la corriente regular como de educación especial. Se entiende que el cambio pueda brindar algún tipo de temor, pero aquí lo que se está buscando el bienestar de los niños”, sostuvo.

En la vista también estuvo presente el alcalde de Añasco, Jorge Esteves, quien reclamó que, de cerrar dichos planteles, el impacto en la vida cotidiana de muchos añasqueños se afectaría considerab­lemente.

“Si se cierra la escuela Mariana Bracetti del barrio Piñales, se quedan sin escuela los estudiante­s de Caguabo, Playa, Caracol, Hatillo y Piñales, y muchos de estos padres no tienen los recursos para llevarlos a las escuelas de Espino y Carmen Casasús. Al igual que si cierran la de las parcelas Marías. Esto sería un caos en el casco urbano porque casi todas las escuelas estarían en el mismo sitio. Añasco tiene más de siete farmacéuti­cas que transitan a la misma vez. En caso de una emergencia, se va a provocar un caos”, sostuvo Esteves, quien aseguró que ningún funcionari­o del Departamen­to de Educación se reunió con su administra­ción, tampoco con los progenitor­es maestros para exponer las razones por las cuales entiende que esos planteles no deben ser cerrados.

Si se cierra la escuela Mariana Bracetti del barrio Piñales, se quedan sin escuela los estudiante­s de Caguabo, Playa, Caracol, Hatillo y Piñales, y muchos de estos padres no tienen los recursos para llevarlos a las escuelas de Espino y Carmen Casasús”

JORGE ESTEVES ALCALDE DE AÑASCO

 ??  ?? CONFÍAN EN LA PARALIZACI­ÓN El alcalde Jorge Esteves, a la derecha, acudió al Tribunal de Mayagüez junto a la comunidad escolar en oposición al cierre de dos planteles en Añasco.
CONFÍAN EN LA PARALIZACI­ÓN El alcalde Jorge Esteves, a la derecha, acudió al Tribunal de Mayagüez junto a la comunidad escolar en oposición al cierre de dos planteles en Añasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico