Primera Hora

¡Como pasa el tiempo!

A 20 años de “La copa de la vida”

- ROSALINA MARRERO-RODRÍGUEZ rosalina.marrero@gfrmedia.com

Hay dos canciones en la historia musical de Ricky Martin que lo catapultar­on como una de las voces latinas de mayor trascenden­cia internacio­nal: La copa de la vida y Livin’ la vida loca.

Pero la segunda fue resultado del impacto inmediato que tuvo el tema producido por Draco Rosa y Desmond Child tras ser escogido entre 200 títulos como la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol (FIFA) en 1998 y llegar al tope de las listas de preferenci­a a nivel global.

Hoy, 20 después de aquel momento en que el astro boricua del pop se presentó en el magno evento futbolísti­co en Francia, el tema que celebra la persistenc­ia humana continúa siendo uno de los favoritos del repertorio del artista, pero también en el contexto de la fanaticada del evento al recoger la pasión y el espíritu competitiv­o de la Copa Mundial.

Comentario­s como “La mejor canción de la Copa Mun-

Fue la canción que le abrió el camino en muchos sitios en Europa y Asia. María había abierto la puerta, pero La copa de la vida fue la que lo catapultó a otro nivel”

ÁNGELO MEDINA EX-MANEJADOR DE RICKY MARTIN

dial de todos los tiempos”, “La mejor canción de fútbol de la historia” y “Soy fan de Shakira, pero ni ella ni nadie ha logrado superar esta canción”, acompañan los vídeos en la red YouTube que reviven la presentaci­ón del tema en Francia.

Actualment­e sobrepasa los 200 millones de reproducci­ones o streaming digitales, una tecnología que apenas florecía para la fecha del estreno.

Ángelo Medina, exmanejado­r artístico de Ricky Martin, reconoce La copa de la vida, no solo como la canción que cambió el rumbo de la carrera del artista, sino para la música en español a nivel mundial.

“Esa canción cambió el rumbo de la música en español en general. De ahí vinieron Enrique Iglesias, Marc Anthony, Shakira...”, resaltó el exproducto­r.

Martin llegó a Europa con el tema María, con el que logró conquistar el mercado de Francia. En medio de ese éxito repentino, un ejecutivo de la discográfi­ca Sony se deslumbró con el puertorriq­ueño en ascenso y lo propuso para entrar en el sorteo para la canción oficial de la Copa Mundial de 1998.

“Me dieron 48 horas y Draco se metió con Desmond Child, que iba a hacer el disco en inglés, y de una forma mágica logró la canción”, compartió Medina de aquel momento que los colocó en una carrera que se extendió por años.

“Nos dijeron que había sido selecciona­da entre 200 canciones y fue la canción que le abrió el camino en muchos sitios en Europa y Asia. María había abierto la puerta, pero

La copa de la vida fue la que lo catapultó a otro nivel”.

Un año más tarde, en 1999, Martin debutó en el prestigios­o escenario de los Grammy anglosajon­es interpreta­ndo una vez más La copa de la vida.

Fue una presentaci­ón parapelos, no solo por la vibrante y llamativa producción, sino porque representó la entrada oficial de la música en español al más importante evento de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación. Fue, sin duda, uno de los

crossover de mayor proyección en la industria.

Aquella noche en el Shrine Auditorium en Los Ángeles, el intérprete obtuvo su primer Grammy anglosajón a la Mejor Grabación Pop Latina por

Vuelve, producción que incluyó en el repertorio la composició­n de Draco Rosa y Desmond Child.

“Esa noche del Grammy salíamos para el Festival San Remo (Italia), pero se nos acercó Tommy Mottola (magnate discográfi­co) y le dijo ‘Welcome to the big leagues’”, recordó el exmanejado­r. Madonna fue otra personalid­ad que no pudo contenerse a la energía que desbordó el boricua en el escenario y una vez lo vio tras bastidores, se acercó a felicitarl­o.

La copa de la vida “fue una canción que movió millones de dólares” por todo lo que generó después en ventas, presentaci­ones y proyección del artista, puntualizó Medina sin precisar una cifra, pues es un tema que aún sigue vigente.

 ??  ??
 ?? Archivo ??
Archivo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico