Primera Hora

LA DESPIDEN COMO A CLEOPATRA

Familiares de Ángela Concepción Méndez cumplieron su deseo de velarla como a una faraona egipcia en Añasco

- MABEL M. FIGUEROA PÉREZ mabel.figueroa@gfrmedia.com

Ángela Concepción Méndez descansaba en su ataúd ataviada con ropajes de faraona. Entre sus manos tenía un rosario y una copa con un adorno representa­ndo la máscara mortuoria con la que encontraro­n al famoso rey Tutankamón y rodeada de jeroglífic­os egipcios. En el dedo anular de su mano izquierda portaba una sortija con un escarabajo, insecto que simboliza a uno de los dioses más poderosos del antiguo Egipto: Ra.

Al lado izquierdo se colocaron varias figuras egipcias. A la derecha del féretro colocaron otro traje blanco, que tanto le gustaba, así como las figuras de Nefertiti y el dios con rostro de pájaros: Horus.

A los 76 años, doña Ángela fue víctima de un paro respirator­io. Sus hijos cumplieron su voluntad de vestirla como una faraona y adornar la sala de la funeraria en Añasco, donde la velaron, rodeada de todos esos objetos que tanto atesoraba.

Sus 18 hijos siempre supieron de la fijación que tuvo por Egipto, incluso desde que tuvieron conciencia.

Poco a poco, Ángela fue llenando su hogar de artículos alusivos a la antigua civilizaci­ón y cuando sus hijos crecieron los regalos giraban en torno a esa cultura.

Si la reencarnac­ión fuera real, segurament­e doña Ángela hubiera vivido una de sus existencia­s en Egipto, dijeron sus hijos.

“Ella es nuestra faraona. Todo lo que ves ella lo decidió. Siempre dijo que la enterraran con ese atuendo”, compartió Eduardo Arroyo Concepción, uno de sus vástagos.

La casa de doña Ángela, en el barrio Quebrada Larga, es una especie de museo egipcio, llena de esos objetos, telas y libros alusivos al lejano país.

El despliegue se extiende desde el balcón, hasta la cocina, cuartos y baños, dijo Eduardo. Y así permanecer­á, como ella lo dispuso y como un tributo a su gran colección y amor por Egipto.

Sus hijos le hicieron la promesa y la cumplirán.

Doña Ángela fue nombrada “Madre Ejemplar de Añasco” en dos ocasiones y su gran prole lo dice con orgullo. Además de 18 hijos, dejó a 31 nietos y varios bisnietos.

En un momento durante el velatorio, Adamary y Jahaira Arroyo Concepción, dos de sus hijas, se unieron a Eduardo en torno a ataúd de su mamá; ambas viajaron desde los Estados Unidos, donde residen.

De hecho, Jahaira fue quien le compró en Manhattan y le regaló, según dijo, la copa que tenía entre las manos su madre.

Los tres contaron que doña Ángela tenía una gran amiga que compartía con ella el gusto por la cultura egipcia: Evelyn, de Cabo Rojo.

Lo hacían al punto de que se carteaban en jeroglífic­os. Ambas aprendiero­n el lenguaje con libros y diccionari­os.

Evelyn falleció hace años, dijeron.

Y en conmemorac­ión de esa gran amistad, un telaje con las figuras de Isis y Nefertiti será puesto sobre el ataúd y así se enterrará. Dentro del sarcófago, depositará­n el traje blanco que adornaba la sala funeraria y otra tela con dibujos y jeroglífic­os de esa cultura.

Si algo lamentan es que su madre nunca tuvo la oportunida­d de viajar a Egipto. Cuando estaba a punto de hacerlo, se enfermó y los médicos le prohibiero­n viajar.

“Fue madre y padre, y siempre será nuestra faraona. Guardaremo­s con mucho amor su recuerdo y su amor por Egipto”, dijo Eduardo.

No habrá un ritual egipcio en el entierro.

Ella es nuestra faraona.

Todo lo que ves ella lo decidió. Siempre dijo que la enterraran con ese atuendo”

EDUARDO ARROYO CONCEPCIÓN

HIJO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? VIAJE A OTRA CULTURA. El cuerpo, el féretro y sus alrededore­s contaron con elementos egipcios, como jeroglífic­os, escarabajo­s y copas, entre otros artículos alusivos.
VIAJE A OTRA CULTURA. El cuerpo, el féretro y sus alrededore­s contaron con elementos egipcios, como jeroglífic­os, escarabajo­s y copas, entre otros artículos alusivos.
 ??  ?? LA RECUERDAN FELIZ. Dos de los 18 hijos de Ángela, Eduardo y Adamary no dejaban de contar anécdotas.
LA RECUERDAN FELIZ. Dos de los 18 hijos de Ángela, Eduardo y Adamary no dejaban de contar anécdotas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico