Primera Hora

25 años sin Lavoe

A 25 años de la muerte del legendario salsero Héctor Lavoe, su hija Leslie Pérez aún llora su temprana partida

- ROSALINA MARRERO-RODRÍGUEZ rosalina.marrero@gfrmedia.com

Cuando Héctor Lavoe (1946-1993) llamaba a su hija con sus dos nombres: “Leslie Francisca”, algo malo había.

Eran los únicos momentos en que la hija del legendario cantante podía identifica­r algún coraje en su padre. Fuera de eso, era el “daddy” cariñoso, dulce, que ella reconocía entre el poco tiempo que él pasaba en la casa, mayormente rendido en la cama.

“Estaba todo el día durmiendo, porque había bailes todas las noches en Estados Unidos. Eso era baile aquí, baile allá, había trabajo”, recordó la menor de los tres hijos del cantante: José Pérez, fue fruto de una relación previa al matrimonio con quien fue su gran amor, Nilda “Puchi” Román; Héctor Pérez Jr., quien falleció en 1987 por un mal manejo de un arma; y ella.

¿Qué regalo conserva de su padre?

Lo que me enseñó. Nosotros perdimos mucho cuando la casa cogió fuego. Cuando fue a mi graduación de cuarto año, porque pudo sacar tiempo, y cuando fue a mi quinceañer­o.

Hoy se cumplen 25 años del fallecimie­nto de su padre, ¿por qué aún se le recuerda con tanta intensidad?

Lo recordamos porque él era una persona que teniendo la fama que tuvo, y la tiene todavía, era tan de pueblo, su figura como artista estaba accesible al público, y por eso yo considero que nadie lo olvida.

¿Cuándo comenzó usted a reconocer que su padre era Héctor Lavoe?

Eso fue en el Madison Square Garden, porque empecé a ir a los conciertos, porque como estaba pequeña no podía ir a los bailes. Me acuerdo que en uno de ellos estaba Iris Chacón, que es mi ídolo, y estaba la fanaticada y así mismo como los trataba en la calle, los trataba en los baile. Él siempre estaba accesible.

En total, Lavoe tuvo tres nietos (de ellos, dos hijas de Leslie) que llegó a conocer, pero las tragedias personales y la adicción a las drogas lo apartaron de disfrutar de esa etapa familiar.

Leslie vivió con sus padres hasta que cursó el séptimo grado. Luego se mudó con sus abuelos a Puerto Rico y desde entonces vive en la isla.

“A mí Estados Unidos nunca me gustó. Yo empecé a tirar para acá, donde mi abuela, porque ese ambiente no me gustaba”.

¿A su madre cómo la recuerda?

Mi mamá era bien estricta, nos exigía mucho. Como mi padre decía que nos teníamos que prepa-

rar, porque teníamos que proveerle al país, que no fuéramos unos parásitos, pues mi mamá era bien estricta, era fuerte.

La heredera del sonero vive complacida de la admiración y respeto que el público aún manifiesta hacia su padre.

“Cuando se estaban sacando fondos para la estatua (en Ponce, su pueblo natal), gracias a Eric Rivera, que era el que estaba a cargo de eso, la gente apoyó y estuvieron en las actividade­s y donaron y participar­on, por eso él está vivo”.

¿De las canciones de Héctor Lavoe, cuál es su favorita?

El cantante, porque lo describe.

¿Ustedes los hijos le reprocharo­n alguna vez el haberse abandonado por el vicio de las drogas?

En un momento le pedí que dejara eso, pero él era el padre. Yo sufrí mucho eso. A mí lo que me dolía era que sus amistades, no estoy hablando del fanático, sino sus amistades le traían (drogas), y eso a mí me dolía un montón.

Lavoe, voz de clásicos salseros como Todo tiene su final, El día de mi suerte, Periódico de ayer, Aguanile y Juanito Alimaña, entre muchísimas más, murió el 29 de junio de 1993, a los 47 años de edad, en un centro de cuidado en Nueva York. Estaba en la ruina económica y muy debilitado por las complicaci­ones de salud que le causaron sus adicciones.

Esa madrugada, la hija se encontraba en La Gran Manzana y presenció el momento de la partida física.

“Le di gracias a Dios por llevárselo, porque uno no debe ser malagradec­ido tampoco. Murió muy joven. Hubiese disfrutado a su nieto en esos momentos, y a sus nietas”, lamentó. “Todavía es la hora que no acepto que haya fallecido. Yo decía ‘por qué él se tiene que ir tan joven’ ”, agregó con las lágrimas asomadas en sus ojos.

La empleada del Departamen­to de Corrección nunca se interesó por el ámbito artístico, aunque en su juventud decía que ella era Iris Chacón.

“Yo no me dejo ver, no me gusta, porque el artista era él”, aseguró.

“A mí lo que me dolía era que sus amistades, no estoy hablando del fanático, sino sus amistades, le traían (drogas) y eso a mí me dolía un montón” LESLIE PÉREZ HIJA DE HÉCTOR LAVOE

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LESLIE PÉREZ
LESLIE PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico