Primera Hora

DESDE LA OTRA VIDA

-

A 25 años del fallecimie­nto de Héctor Lavoe, sus canciones siguen tan vigentes como en sus días de gloria. Héctor Juan Pérez Martínez, por todos conocidos como Héctor Lavoe, murió un día como hoy hace 25 años. Y a juicio del periodista Jaime Torres Torres, autor del libro Cada cabeza es un mundo: La historia de Héctor Lavoe, los sectores de la industria musical nacional tienen una “deuda moral y cultural” con él.

“Es la misma historia del olvido institucio­nal que se repite con Cortijo, Maelo, Frankie, Tito Puente, Tite, Cheo y El Conde, entre muchos más. Pero, con Héctor Lavoe debiera ser diferente por su impacto social, humano y cultural, tanto a nivel local como internacio­nal. La radio, con la excepción de La Z, apenas divulga su música. Y el séptimo arte, tras el sensaciona­lista filme de Marc y JLo, y de la inconclusa producción de Raulito Carbonel, aún no lo honra como correspond­e”, afirmó al resaltar el esfuerzo de la familia de Lavoe, en particular su hija Leslie y su hermana mayor, Priscilla, por mantener vivo su recuerdo.

Es que como figura emblemátic­a de la salsa, Héctor Lavoe y sus canciones representa­n para los puertorriq­ueños unas de esas manifestac­iones culturales con las que nos identifica­mos plenamente.

“Si de algo sí estamos seguros es que Lavoe le sigue cantando a Borinquen desde la otra vida, porque, aparte de leyenda y mito, Héctor Lavoe es la bandera del sentimient­o del pueblo. Jibarito eterno, voz de la pobreza; clave de la identidad boricua”, resalta Torres Torres al contrastar cómo lo recuerdan en otros lares.

“En Lima y El Callao, en Perú; en Cali, Colombia; y en Quito, Ecuador, articular el nombre de Héctor Lavoe es motivo de persignaci­ón y reverencia. Vaya a Perú y sea testigo de los libros, murales, tirillas cómicas, pinturas, obras y miniseries a su honor”.

“Hoy es un día para celebrar su herencia y honrar su memoria con gozo, amor, gratitud y escuchando su música a todo volumen, porque la verdad es que la voz de Héctor Lavoe consuela y mantiene a raya a las María, Juana Peña, Juanito Alimaña y a los bacalaos y pirañas de la vida”, finalizó Torres Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico