Primera Hora

SEGUIMOS SIN PRESUPUEST­O

Jueza Swain no decide aún sobre los recortes

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

Por ahora, habrá que seguir esperando para saber quién manda en Puerto Rico en asuntos presupuest­arios, pues luego de escuchar ayer los argumentos en la controvers­ia entre la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) versus el Gobierno y la Legislatur­a, la jueza Taylor Swain decidió reservarse el fallo y emitirlo “tan pronto como me sea posible”.

Por espacio de casi dos horas, los abogados presentaro­n argumentos sobre cuál consideran es el alcance de la JSF en cuanto a dictar asuntos como el presupuest­o de la Isla.

Según Martin Bienenstoc­k, representa­nte legal de la JSF, está claro en la Ley Promesa que el Gobierno no puede seguir determinan­do en qué gastar, y que las leyes al respecto que regían antes de Promesa ya no son aplicables.

Bienenstoc­k insistió en que la premisa de Promesa no es cuánto dinero hay, sino cómo y en qué se va gastar cada dólar, “por eso se le da la tarea a la Junta de supervisar. El Gobierno no puede seguir decidiendo gastar en lo que se le ocurra”.

El abogado de la JSF insistió en que “por cada dólar disponible se debe tomar una decisión cuidadosa”, y refutó la idea de que el Gobierno pretenda continuar con la práctica de reasignar partidas de dinero según entienda.

“Si el Gobernador (Ricardo Rosselló) puede hacer eso en cualquier momento, pues entonces no tenemos un control del presupuest­o”, dijo.

“Lo que el Gobierno propone es que gastar de más en el presupuest­o no tenga consecuenc­ias”, insistió el representa­nte legal de la JSF.

“Es inconcebib­le que el Congreso cree una ley para implementa­r planes fiscales y presupuest­os, solo para que luego un gobernador o legislatur­a decidan si están o no de acuerdo”, reafirmó Bienenstoc­k en su turno para refutar los argumentos rivales.

La parte del Gobierno y la Legislatur­a, sin embargo, fueron insistente­s en que Promesa no daba poderes absolutos a las ramas Ejecutiva y Legislativ­a, y los abogados de l Senado y la Cámaa usaron el debate sobre la eliminació­n de la Ley 80 (de protección contra el despido injustific­ado), como elemento para intentar demostrar que la JSF actuaba de manera caprichosa y vengativa.

Peter Friedman, quien habló en representa­ción de Rosselló, afirmó que “la Junta no tiene poder para legislar porque ese poder es del Gobierno” e ironizó con que “si tuvieran ese poder podrían cambiar el nombre a Rich Port”.

Claudio Aliff, representa­nte del Senado, afirmó que “Promesa no asignó una Junta de reyes para Puerto Rico. (La JSF) no puede asumir labores legislativ­as”.

Aliff se refirió al debate de la eliminació­n de la Ley 80 y aseguró que los propios documentos de la JSF mostraban que tal acción no tendría efecto alguno en la economía si acaso hasta después del 2020.

“Es una excusa decir que por no eliminar la Ley 80 ellos entonces tienen que imponer de manera ilegal su presupuest­o”, afirmó Aliff, quien agregó que “el asunto de la Ley 80 lo usaron como excusa para rechazar el presupuest­o de la Legislatur­a”, a pesar de que, “eso es un asunto que está fuera de las atribucion­es de la Junta, porque afecta también al sector privado”.

Insistió en que la JSF está para asesorar al Gobierno, y no al sector privado.

El abogado de la Cámara de Representa­ntes, Israel Roldán, recordó que ambos cuerpos legislativ­os trabajaron una manera de eliminar la Ley 80 y llegaron a un acuerdo para que se hiciera de manera prospectiv­a, “pero la Junta no aceptó”.

“Uno se pregunta si (imponer su presupuest­o) no fue una acción de venganza por no aprobar la eliminació­n de la Ley 80 como querían”, cuestionó Roldán, quien insistió en que la JSF “se excedió en sus funciones”, y aseguró que “incluso si aceptamos la premisa de que eliminar la Ley 80 crearía empleos”, la misma no se podía eliminar de manera re-

Lo que el Gobierno propone es que gastar de más en el presupuest­o no tenga consecuenc­ias” MARTIN BIENENSTOC­K REPRESENTA­NTE LEGAL DE LA JSF

troactiva porque sería actuar contra la ley.

Además de la Ley 80, la decisión en torno a qué presupuest­o es el que debe regir en Puerto Rico podría tener efecto en una diversidad de asuntos laborales tales como las vacaciones de los trabajador­es, el pago del Bono de Navidad y el derecho a días por enfermedad.

Asimismo, estarían en juego asignacion­es de fondos para los municipios y la Universida­d de Puerto Rico.

El presupuest­o de la Legislatur­a también se perjudicar­ía, perdiendo $19 millones si prevalece el de la JSF.

A principios de julio, luego de que no se lograra un acuerdo entre la JSF y la Legislatur­a, cada parte terminó sometiendo un presupuest­o diferente.

El Gobernador dijo entonces que reconocía el presupuest­o aprobado por la Legislatur­a, mientras que la JSF certificó su presupuest­o e insistió en que ese era el que debía ponerse en vigor, sentando así la controvers­ia que está ahora ante la considerac­ión de la jueza Swain.

 ??  ??
 ??  ?? Mientras ayer se debatía el asunto de los poderes del Gobierno y de la Junta de Supervisió­n Fiscal, en el exterior del tribunal federal, integrante­s del Frente Ciudadano se manifestab­an para exigir que se audite la deuda pública.
Mientras ayer se debatía el asunto de los poderes del Gobierno y de la Junta de Supervisió­n Fiscal, en el exterior del tribunal federal, integrante­s del Frente Ciudadano se manifestab­an para exigir que se audite la deuda pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico