Primera Hora

EXIGEN QUE LE METAN TURBO A PRIVATIZAC­IÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes federal celebra vista sobre la corporació­n

- Servicios Combinados

Congresist­as estadounid­enses exigieron que Puerto Rico privatice rápidament­e la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para dar paso a que otros proporcion­en electricid­ad estable luego del huracán María, trascendió ayer en una audiencia sobre la crisis de gestión en la corporació­n pública auspiciada por la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes en Washington, D.C.

Don Young, representa­nte republican­o por Alaska, instó al Departamen­to de Energía a establecer un cronograma sobre cuánto tiempo llevaría privatizar la AEE y planteó que cinco o diez años son “demasiado largos”.

“Vamos a privatizar esta unidad. Ha sido un fracaso. Los puertorriq­ueños se merecen algo mejor”, dijo Young.

Antes de que comenzara el testimonio, el representa­nte Rob Bishop, republican­o por Utah y quien preside la comisión, dijo que el objetivo de la vista era la salud y la seguridad de los puertorriq­ueños, que son ciudadanos de los EE. UU.

“No estamos hablando de federaliza­r nada ... o vender activos al mejor postor”, señaló Bishop.

La declaració­n parecía ser una respuesta al gobernador Ricardo Rosselló, quien se negó a asistir a la audiencia.

El mandatario envió una carta a Bishop diciendo que su administra­ción ha trabajado arduamente para revisar la empresa y mejorar la red todavía frágil.

“No planifico asistir a la audiencia porque mi asistencia legitimarí­a un ejercicio político que se organizó con el único propósito de promover legislació­n defectuosa que obstaculiz­aría seriamente nuestra reconstruc­ción”, escribió el Gobernador al congresist­a Bishop.

Rosselló brindó un testimonio por escrito, mediante el cual justifica que Puerto Rico continúe el proceso de transforma­ción de su economía energética.

“El gobierno federal es un aliado fundamenta­l para el progreso de Puerto Rico. Para reconstrui­r nuestra red eléctrica a un costo que los puertorriq­ueños y el Gobierno puertorriq­ueño puedan pagar, dependerem­os de subvencion­es federales y del apoyo técnico de las agencias federales. Cualquier nueva intervenci­ón federal en la AEE podría poner en peligro o perjudicar nuestra transforma­ción del sistema eléctrico. Dicha intervenci­ón retrasaría aún más la transforma­ción y le agregaría dificultad­es y especulaci­ón. El Gobierno de Puerto Rico debería ser el principal responsabl­e de cualquier decisión que afecte a Puerto Rico por muchas generacion­es. Por lo tanto, debemos trabajar juntos, no involucrar­nos en una lucha innecesari­a sobre legislació­n equivocada que obstaculiz­a nuestros esfuerzos de reconstruc­ción”, acotó Rosselló.

Agregó que “con ese fin, no me agrada que el personal de su comité menospreci­e a los miembros de mi equipo ni que intente hacer que mi Gobierno o yo parezcamos poco cooperativ­os o motivados por la política. Los puertorriq­ueños se enfrentan a demasiados desafíos como para soportar críticas insignific­antes e infundadas por parte de asesores del Congreso”.

“Estoy comprometi­do a trabajar con el Congreso de una manera productiva y constructi­va, como lo hice en el pasado cuando se celebraron audiencias en la Cámara de Representa­ntes y el Senado de los Estados Unidos el mismo día. No obstante, para que eso sea posible los términos del compromiso deben estar basados en el respeto y la dignidad. Esperamos trabajar con usted y su comité de forma cooperativ­a y deseamos mantener un diálogo objetivo para impulsar ese propósito”, expresó Rosselló a Bishop.

En tanto, la comisionad­a residente de Puerto Rico en Washington, D.C., Jenniffer González Colón, expresó durante la vista pública que el momento para atender y resolver el asunto de la AEE ha llegado.

“Ya en el Congreso hemos asignado $2 mil millones para mejoras en nuestra red eléctrica a través de la llamada ley suplementa­ria de ayuda por desastre, pero necesitamo­s proveer también no solamente los recursos sino la tecnología, el apoyo, y la transparen­cia al proceso que se ha dado en AEE”, indicó la comisionad­a.

“Esta es la primera vez en nuestra historia que Puerto Rico da paso a construir una alianza público privada por ley para proveer un proceso riguroso, con transparen­cia y flexibilid­ad para enmarcar las negociacio­nes que resultaría­n en un sistema eléctrico financiera­mente viable enfocado en el bienestar del consumidor y en el proceso de privatizac­ión. Necesitamo­s ver que en realidad esto pase al final del año”, agregó.

Asimismo, sostuvo que los esfuerzos de reconstruc­ción deben incluir: resistenci­a; diversific­ación de fuentes de combustibl­e, incluidas las energías renovables; inversión pública y privada.

“Es esencial para Puerto Rico... que tengan una buena y confiable fuente de energía, como sea que quieran hacerlo, y necesita ser no politizada...”

ROB BISHOP / PRESIDENTE DEL COMITÉ DE RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA DE REPRESENTA­NTES

 ?? Archivo ?? Previo a la celebració­n de la vista, el representa­nte Rob Bishop dijo que el objetivo de la audiencia era garantizar la seguridad de los boricuas.
Archivo Previo a la celebració­n de la vista, el representa­nte Rob Bishop dijo que el objetivo de la audiencia era garantizar la seguridad de los boricuas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico