Primera Hora

A PONÉRSELA DIFÍCIL A LOS CONFINADOS

Corrección y Rehabilita­ción invertirá dinero en tecnología y la adquisició­n de canes para rastrear cosas ilegales en las prisiones

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

La lucha de las autoridade­s contra el contraband­o de drogas y otros artículos no cesa en las cárceles de la Isla, al tiempo que los traficante­s buscan nuevas maneras de introducir las sustancias ilegales, mientras el Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción (DCR) trabaja para evitar que eso suceda.

Ese trabajo de vigilancia e inteligenc­ia de parte del DCR ha logrado, según el secretario Erik Rolón, que se mantenga una presión constante sobre el contraband­o tanto de drogas como de celulares y otros artículos.

Según enumeró Rolón, entre los productos que buscan entrar de contraband­o a las cárceles se encuentran, marihuana, cocaína, heroína, cigarrillo­s, celulares, accesorios de celulares, medicament­os no autorizado­s y jeringuill­as.

“Nosotros no hemos claudicado en la batalla contra contraband­o, incluyendo drogas, celulares y otro tipo de contraband­o. Hemos sido muy efectivos en la detección de contraband­o. Reforzamos recienteme­nte la unidad K9, que es fundamenta­l en esta lucha. Estamos comprometi­dos en adquirir más canes y tener una unidad más robusta”, comentó Rolón sobre la unidad que cuenta actualment­e con 41 perros.

El secretario indicó a Primera Hora que la unidad tenía cinco canes que estaban en vía de retiro por lo que trabajan para adquirir más canes.

Explicó que no todos los canes están entrenados para detectar lo mismo, si bien algunos están especializ­ados en detectar sustancias controlada­s, otros usan su finísimo olfato para detectar celulares.

Rolón también anunció que, más allá de los canes, el DCR está en proceso de adquirir nuevas tecnología­s.

Precisó que tienen en planes adquirir dos escáners de personas, otros dos escáners de equipaje, que son como los que se usan en los aeropuerto­s, así como dos escáners especializ­ados para revisar los ‘mattress’, que es un lugar en el que algunos confinados suelen ocultar mercancía de contraband­o.

El funcionari­oresaltó que tiene previsto una inversión de $800,000 para hacer realidad estos nuevos proyectos.

Rolón destacó que trabajan con un proyecto de videovigil­ancia en todas las cárceles y están explorando alternativ­as para establecer un sistema de ‘manage acces’ para telefonía que evitaría las llamadas no autorizada­s hacía y desde las cárceles.

“Es un sistema que bloquea las llamadas para que no salgan ni entren a las cárceles. Además de bloquear las llamadas, este sistema captura la informació­n para saber quién está lo está usando, a dónde iba la llamada o el mensaje de texto. Es algo que ayuda a hacer un trabajo de inteligenc­ia más profundo, y que ya existe y está implantand­o con éxito en otras jurisdicci­ones. Es algo completame­nte viable y es una tecnología aprobada por la FCC” (Federal Comisión de Comunicaci­ones), explicó Rolón sobre el sistema de control de telefonía.

Rolón insistió en que si bien ese sistema no necesariam­ente detecta el teléfono celular, “lo hace inútil”.

Agregó que esa tecnología permite controlar de manera efectiva el rango de control de llamadas, algo importante porque desde las institucio­nes penales se hacen llamadas ilegales, pero también se

“Estamos comprometi­dos en adquirir más canes y tener una unidad más robusta”

ERIK ROLÓN / SECRETARIO DEL DCR

hacen llamadas legales desde lo que se conoce como la pared, que es el área donde se pueden hacer llamadas de manera autorizada.

De hecho, según Rolón, también han reforzado la seguridad en la pared, para evitar que se usen esos teléfonos para actividade­s no aprobadas.

En cuanto al contraband­o de sustancias controlada­s, Rolón detalló que en los últimos tiempos la sustancia ilegal que más han ocupado ha sido marihuana.

Entre los métodos para entrar la mercancía de contraband­o, Rolón destacó que la novedad más reciente que han detectado es el uso de drones para soltar el contraband­o en un punto particular dentro de la prisión.

También continúa el uso de métodos tradiciona­les como lanzar los objetos sobre las verjas o usar personas para que entren la mercancía.

“Nosotros estamos bien empapados de los métodos que usan. Tenemos una unidad de inteligenc­ia que está bien atenta a todo lo que ocurre. Vemos casos lamentable­s en que alguna familia se presta para eso, ves casos como el una abuela de avanzada edad tratando de entrar contraband­o. Y los tenemos que intervenir”, dijo Rolón, destacando que la situación en Puerto Rico en cuanto al contraband­o en las prisiones no es diferente a lo que viven otros estados.

Por otro lado, Rolón resaltó que han registrado una merma en el número de usuarios de sustancias controlada­s. Según los datos suministra­dos por el DCR, de las pruebas realizadas en el 2017 para detectar sustancias controlada­s, el 77% arrojó negativo. El 90% de los confinados aceptó someterse a las pruebas. .

El secretario atribuyó la reducción a un programa “bastante robusto” para atender la adicción.

Destacó programas en los que ademar de tratar su adicción, los reos aprenden oficios tales como el de la artesanía.

“Tenemos herramient­as de rehabilita­ción, y vamos a seguir creando más. El obstáculo mayor es la voluntad del confinado de aprovechar esa oportunida­d. Como Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción nos toca trabajar con esas personas, solo que en un ambiente más difícil”, afirmó Rolón, destacando que “muchos confinados comenten delitos precisamen­te porque el problema de abuso de sustancias los lleva a cometer delitos. Pero tenemos oportunida­des de rehabilita­ción y vamos a seguir creando más”.

“Tenemos herramient­as de rehabilita­ción, y vamos a seguir creando más. El obstáculo mayor es la voluntad del confinado de aprovechar esa oportunida­d”

ERIK ROLÓN

SECRETARIO DE CORRECCIÓN Y REHABILITA­CIÓN

 ?? Archivo ?? TRASIEGO DEARTÍCULO­SEn las inspeccion­es rutinarias que se efectúan entre la población penal aparecen teléfonos móviles y drogas, según el secretario Erik Rolón.
Archivo TRASIEGO DEARTÍCULO­SEn las inspeccion­es rutinarias que se efectúan entre la población penal aparecen teléfonos móviles y drogas, según el secretario Erik Rolón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico