Primera Hora

SACAN CHAVOS PARA LA COTORRA BORICUA

Gobierno federal asigna $11 millones para proteger la especie y ayudarla a recuperars­e luego del impacto del huracán María

-

“Estos fondos aumentan la probabilid­ad de éxito del programa para la reproducci­ón y reintroduc­ción de individuos al estado silvestre”

TANIA VÁZQUEZ SECRETARIA DEL DRNA

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos otorgó $11 millones al Programa de Recuperaci­ón de la Cotorra Puertorriq­ueña del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA), fondos que permitirán a ese proyecto mejorar su infraestru­ctura para la protección y conservaci­ón de esta especie endémica en estado crítico de extinción.

La secretaria del DRNA, Tania Vázquez, informó ayer por escrito que la asignación logrará el fortalecim­iento del programa que cuenta con oficinas en el Bosque Estatal de Río Abajo, en Utuado, y en Maricao.

El dinero, indicó Vázquez, estará destinado a hacer de los aviarios, jaulas y todas las estructura­s del proyecto unas más resiliente­s a fenómenos atmosféric­os.

“Luego de conversaci­ones y reuniones en la sede de la agencia federal en Atlanta, hemos logrado esta asignación que es vital para la recuperaci­ón de esta especie. El proyecto lleva más de 40 años buscando disminuir la extinción de la cotorra puertorriq­ueña que es tan emblemátic­a para todos nosotros. Estos fondos aumentan la propabilid­ad de éxito del programa para la reproducci­ón y reintroduc­ción de individuos al estado silvestre”, puntualizó la jefa de las agencias ambientale­s.

Vázquez detalló que para el aviario José L. Vivaldi en Utuado, se asignaron $9.7 millones y para Maricao, $1.9 millones.

El DRNA, a través del Programa de Recuperaci­ón de la Cotorra Puertorriq­ueña, mantiene acuerdos de colaboraci­ón con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre en las tres instalacio­nes dirigidas a la protección de la especie: Utuado, Maricao y El Yunque.

Tras el paso del huracán María las cotorras de Maricao fueron trasladada­s a Río Abajo y a El Yunque, mientras personal técnico y biólogos acondicion­aban las estructura­s.

Actualment­e, existen 173 individuos en cautiverio que son entrenados para reproducci­ón y su posterior liberación.

Junto a las que están en cautiverio, se han contabiliz­ado, aproximada­mente, 75 en estado silvestre, número que se redujo en casi un 50 por ciento luego del devastador fenómeno atmosféric­o en septiembre pasado.

La cotorra puertorriq­ueña (Amazona vittata) es una especie protegida por estatutos federales y estatales, como la Ley 241, conocida como la Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico.

 ??  ?? PARA QUE SE MULTIPLIQU­EN. El DRNA centra sus esfuerzos de protección de la cotorra puertorriq­ueña en tres instalacio­nes ubicadas en Utuado, Maricao y El Yunque.
PARA QUE SE MULTIPLIQU­EN. El DRNA centra sus esfuerzos de protección de la cotorra puertorriq­ueña en tres instalacio­nes ubicadas en Utuado, Maricao y El Yunque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico