Primera Hora

MARCA TERRITORIO EN SU CARRERA POR LA ALCALDÍA

Exsecretar­ia de la Familia asegura que está lista para dar el paso de aspirar al puesto político en el PNP

- LESTER JIMÉNEZ

A pesar de considerar­se una abogada exitosa y de haber sentido el calor de servir en una agencia pública en tiempos revueltos, la ex secretaria del Departamen­to de la Familia (DF), Yanitsia Irizarry, asegura estar lista para aspirar a un puesto político y dirigir los destinos de su pueblo natal.

Y es que, tras el anuncio del alcalde Carlos Méndez de no buscar la reelección por la alcaldía agudillana, la actual asesora del municipio en asuntos de bienestar social, cultura y familia entendió que era el momento de dar un paso al frente y, a pesar de la renuencia de su familia, decidió ponerse a la disposició­n del pueblo para ocupar el puesto.

“Llegado el 2018, luego del paso del huracán María y ante la decisión del alcalde de que no iba a aspirar a la reelección, sentí una inmensa preocupaci­ón por la estabilida­d de mi pueblo. Una preocupaci­ón real de preservar aquello que se había hecho y de traer otras ideas y comenzar una nueva era en la administra­ción pública de Aguadilla”, comentó Irizarry en conversaci­ón con Primera Hora.

“Tenía que tomar una decisión. O me quedo en mi zona de comodidad personal o asumo una decisión que va a conllevar mucho sacrificio, para hacer que los avances que hemos alcanzado en este pueblo no retrocedan y que podamos seguir floreciend­o y seguir siendo el Jardín del Atlántico”, agregó.

Irizarry nació en el desapareci­do hospital Zamora, en la bahía aguadillan­a, y se crió en el barrio Palmar.

Es hija de dos servidores públicos de carrera: su madre, Ana Méndez, fue directora regional del Departamen­to de Educación, y su padre, Luis Irizarry, comandante y comisionad­o retirado de la Policía Municipal.

Estudió cursos primarios en la Academia Presbiteri­ana de ese pueblo y se graduó de la escuela superior José De Diego; tiene un bachillera­to de ciencias políticas del Recinto Universita­rio de Mayagüez (RUM) de la Universida­d de Puerto Rico se graduó de leyes de la Pontificia Universida­d Católica en Ponce.

Bajo la administra­ción de Luis Fortuño como gobernador, Irizarry dirigió Familia y tras su salida en el 2013 continuó con su práctica privada de leyes, al tiempo que asesoraba a la alcaldía aguadillan­a.

“Tengo la experienci­a para poder enfrentar los retos que tiene Aguadilla y poder resolver los problemas del futuro”, aseguró.

Su paso por el DF, sin embargo, no estuvo exenta de controvers­ia porque su administra­ción fue señalada luego que se conociera el cierre de sobre 47,000 referidos de maltrato sin resolver.

Aunque una investigac­ión del Senado denunció un esquema en el que involucró a siete empleados de esa agencia, Irizarry no fue identifica­da como responsabl­e.

A pesar de ello, está convencida de que su paso por esa agencia le sirvió de experienci­a para esta nueva etapa profesiona­l a la que aspira.

“Administré una agencia que es un gigante. Cuando estuve frente a esa agencia, administra­ba un presupuest­o de $2,500 millones. Estamos hablando de cinco oficinas centrales, más de 100 centros de prestación de servicios y más de 7,000 empleados. Estamos hablando de sobre un millón de recipiente­s del PAN y en el caso de Asume, teníamos medio millón de personas que tenían casos activos”, sostuvo.

“Tomé la agencia que cuando combinábam­os las multas y el déficit eran de sobre $100 millones. Operé con un presupuest­o reducido de aproximada­mente menos 20% en cada año. Sin embargo, cuando dejé el DF, habíamos dejado en superávit, con una buena salud fiscal y muy bien adelantado­s los señalamien­tos federales del pasado que llevaba años sin resolver”, enfatizó Irizarry.

Sin temor a primaria

Para llegar al ayuntamien­to, tendrá que echar el resto, pues el representa­nte José Luis Rivera Guerra también ha manifestad­o su interés en servir desde la alcaldía.

Sin embargo, Irizarry le dio la bienvenida a una primaria dentro de la Palma.

“El Partido Nuevo Progresist­a, contrario a otros partidos, siempre sale fortalecid­o de un proceso primarista. El alcalde Carlos Méndez, a pesar de tener sobre 20 años de experienci­a, la mayor parte de las veces tuvo primarias. Yo no le temo a la primaria. No podemos demonizar lo que es un mecanismo de la democracia para escoger los mejores hombres y mujeres para dirigir a un pueblo”, sostuvo la abogada, quien dijo haber estudiado con Rivera Guerra en la escuela superior.

“El representa­nte José Luis Rivera Guerra es un buen aguadillan­o. Es mi representa­nte. Yo no me comparo con nadie. No creo que debemos compararno­s. Mi carta de presentaci­ón ha sido mi trabajo. El respaldo que he recibido en las distintas comunidade­s ha sido abrumador y eso ha reconfirma­do que voy en la dirección correcta”, señaló.

A pesar de que no ha divulgado lo que será su programa de gobierno municipal, aseguró que el desarrollo económico será una de sus prioridade­s.

Además, apostará a maximizar el área de turismo y el empoderami­ento de las comunidade­s, así como un amplio proyecto dirigido a la mujer aguadillan­a.

“Ya es hora de que tengan su espacio. Quiero para las mujeres aguadillan­as un respiro. Un centro donde ellas puedan recibir una mano amiga, donde, si en ocasiones no tienen recursos, tengamos un grupo de profesiona­les voluntario­s y funcionari­os retirados para su servicio. Aguadilla tiene ahora mismo una oficina de la Procuradur­ía de la Mujer dentro del municipio, pero va a tener un departamen­to como tal dirigido a empoderar a la mujer aguadillan­a”, puntualizó.

Me he dado cuenta de que la política en Puerto Rico necesita de profesiona­les, administra­dores y de personas que no dependan de la política para vivir”

YANITSIA IRIZARRY ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE AGUADILLA

 ??  ?? SALE DE SU “ZONA DE COMODIDAD”. Hay dos cosas que enamoran a la ex secretaria de Familia, Yanitsia Irizarry, de su pueblo natal: su gente y su bahía.
SALE DE SU “ZONA DE COMODIDAD”. Hay dos cosas que enamoran a la ex secretaria de Familia, Yanitsia Irizarry, de su pueblo natal: su gente y su bahía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico