Primera Hora

ACUSADO POR CHAT EL EXJUEZ RAMOS SÁENZ

Someten 19 cargos contra el expresiden­te de la Comisión Estatal de Elecciones por consultas vía WhatsApp

- LESTER JIMÉNEZ

AGUADILLA. Tal como entró, cabizbajo y sin que apenas se le escuchara la voz, salió del Tribunal de Primera Instancia el exjuez presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Rafael Ramos Sáenz, luego de que le sometieran 19 cargos por su participac­ión en el llamado escándalo del chat de WhatsApp.

“Estamos bien”, dijo escuetamen­te a la prensa a su salida del tribunal.

Los fiscales especiales independie­ntes Ramón Mendoza, Iris Meléndez y Guillermo Garau presentaro­n las denuncias y la jueza Ángela Díaz Escalera determinó causa para arresto.

La magistrada pertenece a la región de Arecibo, pero fue asignada a este caso luego que los fiscales solicitara­n un o una jurista de otra jurisdicci­ón.

De los 19 cargos que pesan en su contra, 17 correspond­en a violacione­s al artículo 252 del Código Penal por aprovecham­iento de servicios y propiedad pagada con fondos públicos, un cargo por el artículo 250 (enriquecim­iento ilícito) y uno por el artículo 12.007 del Código Electoral, que correspond­e a violacione­s al reglamento.

“El proceso es haber utilizado las computador­as y servicios electrónic­os de tribunales para asuntos contrarios a la ley y no relacionad­o a sus funciones”, sostuvo el fiscal Mendoza.

Ivandeluis Miranda, abogado de Ramos Sáenz, indicó que decidieron allanarse a la determinac­ión de causa.

Al expresiden­te de la CEE se le impuso una fianza de $1,000 por cada uno de los cargos, para un totalizó $19,000; el acusado prestó la fianza.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 16 de noviembre.

Según trascendió en la denuncia que originalme­nte presentó en febrero pasado el senador popular Aníbal José Torres, Ramos Sáenz compartió la toma de decisiones judiciales con integrante­s del equipo de campaña de Ricardo Rosselló, incluyendo una controvers­ia que tuvo que atender sobre el voto de los encamados.

Las consultas fueron hechas a través de dos grupos de WhatsApp, llamados “Coffee Break” y “Estructura Gerencial”.

La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, refirió al Panel del Fiscal Especial Independie­nte a Ramos Sáenz junto a otros cinco altos funcionari­os del Ejecutivo: el secretario de la Gobernació­n, William Villafañe; la subsecreta­ria, excoordina­dora del programa de gobierno de Rosselló y creadora de los grupos en WhatsApp, Itza García; la jefa de la Administra­ción para el Sustento de Menores, Waleska Maldonado; la directora de Transforma­ción y Eficiencia de la Oficina del Gobernador, Yesenia Díaz; y el subadminis­trador de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados, Yoniel Arroyo.

Sin embargo, los integrante­s del FEI decidieron no someter cargos contra los miembros de la campaña política de Rosselló por falta de evidencia.

Aquí terminó la etapa especulati­va y ahora conocemos cuáles son los cargos reales que se están imputando” IVANDELUIS MIRANDA / ABOGADO DE RAFAEL RAMOS SÁENZ

Sin comentario­s por Justicia

Mendoza no quiso comentar sobre la investigac­ión de la que es objeto la secretaria de Justiciapo­r parte de la Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG) y la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independie­nte (OPFEI).

“Hemos escuchado los comentario­s y las noticias que han surgido en distintos medios. Lo que queremos dejar bien claro es lo siguiente: como fiscales especiales en el caso no vamos a hacer ningún tipo de comentario­s sobre aquella investigac­ión que está en curso”, destacó Mendoza.

 ??  ?? CASI NI HABLÓ. “No estoy solo. Estoy con Dios y con mi abogado”, expresó Rafael Ramos Sáenz a su salida del tribunal.
CASI NI HABLÓ. “No estoy solo. Estoy con Dios y con mi abogado”, expresó Rafael Ramos Sáenz a su salida del tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico