Primera Hora

SAN JUAN CON ACADEMIA PARA POLICÍAS MUNICIPALE­S

Alcaldesa dice que excederán los requisitos que impone la reforma policial del Estado

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@gfrmedia.com

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, informó que en marzo próximo inicia una academia para la Policía Municipal que excederá los requisitos que exige el gobierno de los Estados Unidos como parte de la Reforma Sostenible de la Policía.

El nuevo grupo de 50 cadetes se selecciona­rá entre 75 a 100 aspirantes, quienes integran un banco de talentos del gobierno municipal sanjuanero.

Los escogidos que cumplan con los requisitos serán adiestrado­s en el Colegio Universita­rio de San Juan, una institució­n que está acreditada.

El programa táctico será ofrecido por instructor­es del Instituto de Adiestrami­ento de la Policía Municipal.

La alcaldesa no descartó que se admita una treintena de cadetes más de otros municipios, si se superan las limitacion­es económicas que tiene el ayuntamien­to.

Se evalúa si en agosto próximo podrían expandir estos servicios y adiestrami­entos para otras policías municipale­s, lo que supone más ingresos para la ciudad capital.

“Nosotros no vamos a hacer dinero excesivo con esto. La idea no es cobrarles el doble”, indicó ayer Cruz Soto en una conferenci­a de prensa.

Detalló que el costo por estudiante para el gobierno municipal ronda los $8,000, incluyendo $85 por crédito.

La anterior academia de la Policía Municipal, que fue graduada por la Policía estatal, tuvo un costo de $14,900 por cada cadete.

“Estamos tomando medidas para hacer que nuestros policías tengan un enfoque social comunitari­o, que cumplan con todas las especifica­ciones de la reforma de la Policía para tener un grupo mejor adiestrado y mayor adiestrado”, sostuvo Cruz Soto.

De paso, aclaró que no existen impediment­os legales para entrenar los nuevos policías municipale­s, aunque no esté en funciones la Academia de la Policía estatal en Gurabo.

Una vez cumplan con el currículo, que es el mismo que estudian los agentes del Negociado de la Policía, que además incluye un curso introducto­rio al lenguaje de señas y de inglés conversaci­onal, la Oficina del Monitor Federal corroborar­á que se cumplió con los adiestrami­entos.

Esta evaluación la hará el monitor de la reforma policial, a pesar de que la Policía Municipal de San Juan no es parte del acuerdo.

Finalmente, se enviará una carta al Comisionad­o de la Policía para que los certifique como lo dispone la Ley 19 de Policías Municipale­s.

“Es una forma novel de buscar una solución a los programas que tenemos. Hay una cuestión de voluntad que tiene que ocurrir si en verdad el gobierno central está obrando para los mejores intereses del País”, comentó Cruz Soto.

La Policía Municipal de San Juan tiene 786 agentes, hay 20 desarmados por diferentes razones. En lo que va de año, ha habido 62 bajas por diversas razones.

Limitada la limpieza

De otra parte, la alcaldesa planteó que las limitacion­es económicas que enfrenta el municipio, al igual que el gobierno central, han limitado la limpieza de las calles y las labores de ornato tras el paso del huracán María el año pasado.

Ante ese panorama, dijo que las prioridade­s han cambiado y si tiene que decidir en qué utilizar los recursos, los va a emplear, por ejemplo, en comprar medicinas para los desventaja­dos, ayudar a la niñez y en la seguridad social.

“El municipio de San Juan, después de María, no ha podido tomar control de la limpieza de sus calles. ¿Estoy satisfecha? Por supuesto que no. Invertíamo­s $4.5 a $5 millones en limpiar carreteras estatales, todas las avenidas excepto la Borinquen, la Ashford y la Américo Miranda, esas tres son de nosotros, las demás le correspond­en al Estado. Cuando yo tenía los recursos para limpiarlas, las limpiaba”, sostuvo Cruz Soto.

El presupuest­o municipal de este año es $140 millones menor al del 2013. Debido al plan fiscal sometido por el gobernador Ricardo Rosselló a la Junta de Supervisió­n Fiscal, recibieron $21 millones menos y también se redujeron las remesas del Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM) en $6 millones por debajo de las proyeccion­es; y la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s les adeuda $12 millones, sostuvo Cruz Soto.

 ?? Archivo ?? CARMEN YULÍN CRUZ. La líder sanjuanera adelantó que, de mejorar las finanzas del gobierno municipal, no descarta ofrecer academías para otros municipios.
Archivo CARMEN YULÍN CRUZ. La líder sanjuanera adelantó que, de mejorar las finanzas del gobierno municipal, no descarta ofrecer academías para otros municipios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico