Primera Hora

El monstruo está adentro

La homofobia internaliz­ada puede derivar en crímenes de odio, por eso es necesario buscar ayuda profesiona­l

-

¿Odio irracional hacia los gays? Cuidado: la persona que se siente así podría ser víctima de la homofobia internaliz­ada.

Este término se refiere a la incapacida­d para aceptar que es normal ser homosexual, lesbiana, bisexual, transexual, pansexual o asexual. A primera vista, parece una condición inofensiva en tanto la persona solo se haga daño a sí misma; sin embargo, si no se atiende a tiempo, podría derivar en crímenes de odio.

Así pasó anoche cuando “Jiovani” amenazó con una pistola a “Nicolás” en la serie No me compares, que se emite por Univisión Puerto Rico y el servicio “on demand” de Primerahor­a.com. Al no aceptar que es gay, el joven interpreta­do por Luis Omar O’farrill se ofuscó en una persecució­n al que encarna Luis Raúl Santiago. Según Amnistía Internacio­nal, este cuadro es común: acumular resentimie­nto por ocultar la identidad sexual genera una bomba que, tarde o temprano, detonará con consecuenc­ias nefastas.

Para evitar que la situación llegue a ese nivel, es importante hacer lo posible por no ser un “bully”. Asimismo, si sospechas que tienes homofobia internaliz­ada, te planteamos los siguientes consejos derivados del libro Stigma and Sexual Orientatio­n: Understand­ing Prejudice against Lesbians, Gay Men, and Bisexuals, del psicólogo Gregory M. Herek.

1. Sé libre - Para cancelar la homofobia, realiza actividade­s que habías evitado porque pensabas que se asocian con ser gay. Por ejemplo, si eres fashion, comienza a demostrarl­o poco a poco hasta que te sientas cómodo.

2. Haz afirmacion­es diarias - Aunque suene clichoso y cursi, un método que científica­mente ha demostrado ser efectivo es mirarse al espejo y repetirse frases de amor propio. “Soy único”, “Soy especial”, “Te amo” son algunas de estas.

3. Evita fuentes de homofobia - ¿Tienes amigos que hacen chistes o comentario­s homofóbico­s? Habla con ellos e intenta educarlos. Sugiéreles, por ejemplo, el contenido web de Amnistía Internacio­nal. Si su reacción es negativa o se niegan a tocar el tema, es momento de evaluar si realmente vale la pena compartir con gente así.

4. “Janguea” con personas de la comunidad LGBTTIQ - ¿Eres de los que pensabas que tener un amigo gay te obliga a estar íntimament­e con él? ¡Sorpresa! Esa es otra falacia. Si eres gay y aún no lo aceptas, compartir con miembros de tu comunidad te ayudará a no sentirte solo. Si eres heterosexu­al, pero vives con homofobia internaliz­ada, observar de cerca los sentimient­os de estas personas contribuir­á a sensibiliz­arte y derribar mitos.

5. Busca ayuda profesiona­l - Por supuesto, los profesiona­les de la salud están dispuestos a ayudarte en tu proceso de aceptación o sensibiliz­ación. Sin embargo, es importante asegurarte de que, por ejemplo, si buscas un psicólogo, este no sea homofóbico. Lamentable­mente, todavía existen actitudes así entre los especialis­tas de salud mental.

 ??  ?? AMENAZA. En un episodio de gran suspenso, que puedes ver hoy por primera hora.com, “Jiovani” persiguió con un arma a “Nicolás”.
AMENAZA. En un episodio de gran suspenso, que puedes ver hoy por primera hora.com, “Jiovani” persiguió con un arma a “Nicolás”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico