Primera Hora

TRASLADO A LO DESCONOCID­O, ALEGAN CONFINADOS

Grupos legales y de derechos humanos reclaman que los presos sean orientados

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

“El sentir de la mayoría de los confinados y sus familiares es que esto es como un traslado a lo desconocid­o, al maltrato y quizás hasta la muerte”.

Así resumió Madeline Gotay, portavoz del Grupo de Familiares de la Cárcel 1072 del complejo carcelario de Bayamón, el ánimo de muchos reos y sus parientes, ante la propuesta que trabaja el Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción (DCR) de enviar presos a cárceles en Estados Unidos en busca de ahorros para el Gobierno.

Gotay, madre de dos confinados, uno en la cárcel regional de Bayamón y otro en el Campamento Zarzal en Río Grande, dijo que la compañía Core Civic, que administra la prisión Tallahatch­ie en Mississipp­i, a la que serían trasladado­s los presos puertorriq­ueños “tiene un récord de demandas” en Estados Unidos, entre las que mencionó la muerte de un joven por insulina y maltrato a inmigrante­s.

“Uno se entera de este historial y uno coge miedo porque yo tengo dos hijos y uno no quiere que caigan en una institució­n como esa. Los confinados tampoco quieren irse. Aquí tienen a su madre, su padre, sus hijos y su familia”, sostuvo la portavoz del grupo en una conferenci­a de prensa ayer en el Colegio de Abogados en San Juan, en donde diversas organizaci­ones y la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) le hicieron un reclamo público al secretario del DCR, Eric Rolón Suárez, de que permita que los confinados reciban orientació­n legal sobre el Programa “Out-of-State”.

En abril pasado, las organizaci­ones que agrupan a confinados como la Asociación Pro-Derecho del Confinado “ÑETA”, el Nuevo Grupo 25 y el Grupo 27, repudiaron en expresione­s escritas el traslado de reos “fuera de Puerto Rico involuntar­iamente”.

“El llamado es a que se nos permita orientar a los confinados”, dijo la abogada Iris Rosario de la SAL, quien agregó que

“Estamos hablando de la vida de la gente. Tenemos que pensar en la familia de esos confinados"

OSCAR GRANADOS PASTORAL PENITENCIA­RIA CATÓLICA

el pasado 15 de noviembre, le cursaron una a Rolón Suárez haciéndole la solicitud, pero no ha recibido respuesta.

“Si de verdad esto es voluntario, permita que entremos a las cárceles y los orientemos masivament­e”, dijo Rosario, quien no descartó que acudan a los tribunales.

Recordó que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) rechazó la propuesta en el Plan Fiscal de este año porque no se lograban los ahorros esperados, pero sostuvo que los planes siguen vigentes; originalme­nte, se esperaba que los ahorros fueran de unos $136 millones.

“Ante preguntas y planteamie­ntos de la JSF, se está revipuerto­rriqueños. sando el programa Out-of-State para incorporar en el mismo un plan paralelo de ajustes en los gastos del sistema del DCR”, informó por escrito Rolón Suárez.

“Ese análisis y las medidas que se utilizarán continúan bajo evaluación y se comunicará­n una vez se finalicen. Por lo tanto, se han detenido las orientacio­nes hasta que se realicen los debidos cambios”, añadió.

Por su parte, el profesor de derecho constituci­onal en la Universida­d Interameri­cana, Carlos Ramos, leyó una declaració­n conjunta de las organizaci­ones que se oponen al traslado masivo de los presos Ramos sostuvo que en enero de 2018, Rolón Suárez anunció que mediante el programa serían trasladado­s unos 3,200 reos, pero luego el funcionari­o ha hablado de otras cifras. En entrevista­s en los medios de comunicaci­ón, ha dicho que serían 1,200; 490 y 690 los confinados que se trasladarí­an a Estados Unidos.

En cuanto a las cárceles que serían enviados, Ramos afirmó que primero se mencionó a Tallahatch­ie en Mississipp­i y Raymondvil­le en Texas, y luego, La Palma, Arizona, mientras que ahora, el Gobierno alega que los traslados serán a Mississipp­i.

 ??  ?? MUCHOS NO QUIEREN IRSE. Un grupo de juristas y representa­ntes de organizaci­ones cívicas reclamaron la oportunida­d de orientar a los confinados.
MUCHOS NO QUIEREN IRSE. Un grupo de juristas y representa­ntes de organizaci­ones cívicas reclamaron la oportunida­d de orientar a los confinados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico