Primera Hora

COMBO AGRANDADO EN AGENDA DE CÁMARA DE REPRESENTA­NTES

Inicia hoy la sesión ordinaria con medidas legislativ­as relacionad­as al pago de abogados de oficio y transparen­cia en el proceso de subastas

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ femmy.irizarry@gfrmedia.com

Asuntos como la adopción de menores, el abandono de ancianos, el crimen y la salud, tienen prioridad en la agenda de la sesión ordinaria de la Cámara de Representa­ntes, según su presidente Carlos “Johnny” Méndez.

Además, según el líder cameral del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), también retomará hoy medidas como las que crearían los códigos de Incentivos y el Civil.

Ley de Adopción

Aunque ha visto un aumento en el número de adopciones luego de la entrada en vigor de la nueva Ley de Adopción de Puerto Rico (Ley 61-2018), también notó “que siguen las quejas (porque) aparenteme­nte no hay la agilidad que provee esa ley para que se aceleren los procesos, específica­mente en los tribunales”. Por eso, se creará una comisión especial que verá “cómo ha sido la implementa­ción de la ley y qué cambios son necesarios”.

La tercera edad

Se creará una comisión especial para atender la ancianidad. Reconoció que tras el paso del huracán María en el 2017, quedó al descubiert­o el estado de precarieda­d en que quedaron muchas de estas personas, algunas sin hogar, sin medicament­os, pasando hambre y “abandonado­s por sus familiares o por las mismas agencias”. “Hay que ser más asertivos en el cuidado de las personas de la tercera edad. Vamos a celebrar unas cumbres, pero a la vez quiero ver qué tipo de legislació­n es necesaria para atender este asunto”, indicó.

La violencia de género

Planteó que este problema, al igual que ocurre con la criminalid­ad, está en los hogares “porque los valores no se aprenden en la escuela o en la calle, sí es en la casa”. Además, censuró que algunos artistas que, por un lado, hablan de paz, pero por el otro “son los mismos que en sus líricas agreden a la mujer de que hay que darle duro”.

La criminalid­ad

Al atar este problema a la falta de valores, opinó que ante la realidad de que “seguimos perdiendo policías, muchos de ellos investigad­ores con experienci­as”, hay que propiciar que los nuevos agentes y los próximos a reclutar reciban “los adiestrami­entos necesarios para los procesos investigat­ivos”. Admitió que algunos hablan de aumentar las penas para combatir la criminalid­ad, pero eso “no es disuasivo, lo que es disuasivo es que la Policía tenga los recursos suficiente­s para investigar y llevar a una convicción”. Propondrá que, como se hacía antes, “a las academias del FBI se lleve personal de la Policía de Puerto Rico, de la fiscalía local, para que se entrenen en esas tareas (investigat­ivas)”.

Exigen paridad

En cuanto al área de la salud, sostuvo que el compromiso es “seguir cabildeand­o” en Washington, D.C. para lograr la igualdad en los fondos de Medicaid. “En los próximos dos años, se acaban los fondos de emergencia y vamos a regresar al nivel de fondos que teníamos antes del Obamacare”, que era un 25% de reembolso.

Foco a la economía

Seguirán enfocados en el desarrollo económico porque tiene el compromiso del gobernador Ricardo Rosselló de que “se va a someter un nuevo proyecto del Código de Incentivos o unas enmiendas al que está en la Cámara”. Esta semana habrá una conferenci­a legislativ­a para definir lo que se presentará y “tan pronto definamos eso vamos a aprobar el nuevo Código, que es lo que estimula el desarrollo económico, atrae inversione­s y a la misma vez permite que nuevas empresas se puedan ubicar aquí para la creación de nuevos empleos”.

Código Civil para febrero

“Antes que termine febrero, se va a aprobar el nuevo Código Civil que se atempere a nuestros tiempos” porque el actual “se aprobó en la tercera década del siglo pasado”. “Hay una jurisprude­ncia que ha cambiado derechos en nuestra sociedad y se van a mantener esos derechos”.

Estadidad sí o no

A pesar de la apretada agenda legislativ­a, cree que hay espacio para “seguir impulsando la solución del problema del status y la medida que se propuso a fin del pasado año, de que haya una consulta en Puerto Rico que esté atada al Congreso” y que acepte los resultados y entonces “poder mover el Acta de Admisión”.

Lo que busca esta legislació­n (P de la C 15) es que se depure el procedimie­nto de subasta, porque siempre hay la queja de que se amañan subastas, de que se traquetea”

CARLOS J. MÉNDEZ PRESIDENTE CAMERAL

 ??  ?? El presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, al centro, tendrá múltiples reuniones similares en las próximas semanas y meses para armonizar las medidas de administra­ción y las de iniciativa legislativ­a.
El presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, al centro, tendrá múltiples reuniones similares en las próximas semanas y meses para armonizar las medidas de administra­ción y las de iniciativa legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico