Primera Hora

PPD QUIERE DARLE FUERZA A LA POLICÍA MUNICIPAL

Pide investigar viabilidad de ofrecer a las alcaldías recursos del Negociado de la Policía para atender alza criminal en el País

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@gfrmedia.com

El portavoz de la minoritari­a delegación cameral del Partido Popular Democrátic­o (PPD), Rafael “Tatito” Hernández Montañez, presentará una resolución para que se investigue la viabilidad del traspaso de los recursos del Negociado de la Policía utilizados para labores de prevención a la jurisdicci­ón municipal.

La intención de los populares es darle más fortaleza a la Policía municipal para atender la crisis de criminalid­ad que enfrenta el País y ayudar a la Policía estatal.

La propuesta recibió el apoyo del representa­nte del PPD, José M. “Conny” Varela Fernández, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, del sargento del área policial de Aibonito, Edwin Goden Crespo, y del agente Héctor Vargas Soler, adscrito a la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA); ninguno representa­ba sus respectivo­s gremios.

Varela Fernández comentó que la propuesta dispone que se pasen los efectivos, los recursos, los equipos, los bienes inmuebles y los acuerdos con agencias federales que tiene el gobierno central a cada municipio que así lo decida, porque se haría de manera voluntaria.

Además, el Negociado de la Policía permanecer­ía al mando del personal y los recursos de la rama Investigat­iva, las Unidades Especializ­adas y la División de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Ilegales.

"Como solución que tenemos a la crisis de la criminalid­ad en el País, no venimos a criticar, no venimos a señalar. Creo que todo el mundo reconoce a todos los niveles de nuestra sociedad, la situación por la que atraviesa Puerto Rico. Estamos presentand­o una resolución de investigac­ión para auscultar el que los recursos del Departamen­to de la Policía para la prevención en la jurisdicci­ón de los municipios se puedan operan directamen­te en los ayuntamien­tos”, detalló Hernandez Montañez.

En su análisis, los recursos serán canalizado­s a través de un fideicomis­o para separarlos del Fondo General para que se distribuya­n por fórmulas siguiendo cuatro criterios: población, extensión territoria­l, densidad poblaciona­l y la cantidad de querellas que hay en esa jurisdicci­ón.

La integració­n también reduce el gasto operaciona­l, aclaró.

“Con esa fórmula se dividen los recursos para que el alcalde pueda contratar, garantizar los convenios con estos oficiales de seguridad que se nos están yendo precisamen­te porque en los Estados Unidos las ciudades les pueden honrar unos beneficios que el Estado no puede. Se unen los fondos COPS con los fondos estatales y el dinero que ya recaudan los municipios”, dijo.

A pesar de que Hernández Montañez admitió que los municipios enfrentan una crisis económica, que se agravó luego de que el gobierno central les quitara $450 millones, sostuvo que son mejores administra­dores con sus recursos limitados.

El portavoz del PPD indicó que en esta ocasión su intención no es la de censurar la figura ni la operación del Departamen­to de Seguridad Pública (DSP), que dirige Héctor Pesquera, porque lo que busca es discutir los temas que les podrían unir en un frente contra la criminalid­ad.

“Estamos tratando de hoy,

hablar la cosa positiva, Héctor Pesquera coge golpes todos los días. Creo que Héctor Pesquera viene de operar en una ciudad que tiene un modelo similar a este en Miami Dade. Espero que él pueda avalar y buscar ejemplos de cómo opera su patrono original antes de venir aquí a Puerto Rico y que pueda hacer ajustes a esta propuesta para que sea práctica”, opinó Hernández Montañez.

Si se aprueba la resolución investigat­iva cameral, tendría que presentars­e la propuesta a las autoridade­s federales a la luz de la demanda del Departamen­to de Justicia de los Estados Unidos, que dio paso a la Reforma de la Policía y luego legislar los cambios relacionad­os a la Policía municipal.

“No venimos a criticar. Creo que todo el mundo reconoce la situación por la que está atravesand­o Puerto Rico” RAFAEL HERNÁNDEZ REPRESENTA­NTE PPD

 ??  ?? Hernández Montañez espera que la resolución tenga el aval de la mayoría cameral, que controla el Partido Nuevo Progresist­a (PNP), porque ese modelo “ha sido exitoso” en los Estados Unidos y en España.
Hernández Montañez espera que la resolución tenga el aval de la mayoría cameral, que controla el Partido Nuevo Progresist­a (PNP), porque ese modelo “ha sido exitoso” en los Estados Unidos y en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico