Primera Hora

LINDOR Y BÁEZ LLEGAN A LA DANZA MILLONARIA

-

Puerto Rico tiene dos nuevos millonario­s desde este pasado fin de semana.

Se trata de los peloteros Francisco Lindor, Indios de Cleveland, y Javier Báez, de los Cachorros de Chicago, quienes llegaron por partes separadas a acuerdos contractua­les con sus equipos evitando así el tener que acudir a arbitraje salarial en el que era su primer año de elegibilid­ad a esa opción.

En el caso de Lindor, llegó a un acuerdo por $10.55 millones para la temporada 2019.

El año pasado, el valioso el campocorto, de 25 años, solo recibió $623,200.

En esa campaña bateó .277 con 38 cuadrangul­ares y 92 carreras remolcadas; y estuvo en su tercer Juego de Estrellas de forma seguida.

El intermedis­ta Báez también llegó a un acuerdo por $5.2 millones, tras ganar $657,000 en el 2018, año en el que bateó .290 con 34 cuadrangul­ares y 111 remolcadas; terminó segundo en la votación al galardón Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

A arbitraje los Astros y Carlos Correa

Carlos Correa, quien ya ganó $1 millón el año pasado, no llegó a un acuerdo con los Astros de Houston y ejerció su derecho de conseguir que un árbitro determine su salario del 2019, entre los $5 millones que está pidiendo y los $4.25 millones que le ofrece el equipo.

El campocorto boricua al parecer no pudo convencer a los Astros de darle lo que pide ya que en el 2018, estuvo limitado a solo 110 juegos por dolencias en la espalda;terminó la campaña con un promedio de .239 con 15 cuadrangul­ares y 65 carreras remolcadas.

El Novato del Año de la Liga Americana en el 2015, de 24 años, ayudó a los Astros a ganar la Serie Mundial del 2017, y hasta ese momento parecía ser considerad­o el jugador franquicia de los Astros junto al segunda base José Altuve. Habrá que ver si el tranque en la negociació­n es señal de un disloque en ese pensamient­o.

Mientras, el aumento que los Indios estuvieron dispuesto a darle a Lindor demuestra el compromiso de la organizaci­ón por tratar de hacerle su jugador franquicia. Cleveland ya en un momento dado le ofreció al cagüeño un contrato multianual por sobre los $100 millones pero tanto el jugador como sus representa­ntes optaron pode dejar el tiempo pasar esperando un mejor mañana en los términos de ese contrato grande que algún día vaya a firmar.

De otra parte, el jugador de utilidad de los Dodgers de Los Ángeles, Kike Hernández, también evitó el arbitraje al acordar un pacto por $3.75 millones, lo que representa un aumento a los $1.6 millones que ganó en el 2018, año en el que bateó .256 con 21 jonrones y 52 carreras remolcadas.

 ?? AP / Archivo ??
AP / Archivo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico