Primera Hora

HAY CUERPOS DE MÁS EN CIENCIAS FORENSES

Negociado indica que por error en reportes reciben restos que no necesitan autopsia

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ femmy.irizarry@gfrmedia.com

“Más de la mitad” de los cuerpos que están en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) nunca debieron llegar allí, lo que provoca, entre otros problemas, la dilación en los trabajos de las autopsias y la acumulació­n de cadáveres.

“En el 2018 había 3,359 personas que entraron al NCF (para exámenes médicos) y no había que hacerle autopsia; entraron porque murieron en hospitales, en casas particular­es, en centros de cuidados prolongado­s…”, dijo el abogado Manuel Torres Martínez, del NCF, que aclaró que -por alguna razónse le hicieron autopsia a 109 de estos y al final reflejó que hubo muerte natural.

Al día de hoy, en el NCF hay 261 cadáveres, según informó a Primera Hora Karitzia Ortiz, directora de prensa del Departamen­to de Seguridad Pública.

De ese total, 76 no están identifica­dos (John Doe); 51 no han sido identifica­dos por las familias, aunque sí tienen sus nombres porque al momento del deceso portaban alguna identifica­ción; siete fueron identifica­dos, pero no reclamados por sus familiares; 34 están listos para ser recogidos por los funerarios, y 93 están pendiente a evaluación.

Aunque hay cuerpos en los vagones que se usaron cuando hubo la crisis en meses pasados, Ortiz dijo que ahora es por estrategia de trabajo, para que los empleados puedan hacer sus tareas con más facilidad y eficiencia.

Martínez Torres declaró ayer en las vistas públicas donde se evalúa el P. de la C. 1698 , faculta al NCF a disponer de los cadáveres que han sido identifica­dos y que no son reclamados, luego de expirado el término de diez días desde la autopsia e investigac­ión.

También, el P. de la C. 1699, que busca imponerle por ley la responsabi­lidad que tienen los médicos de llenar el certificad­o de defunción de una manera “responsabl­e, explicando la causa y manera de muerte para que se pueda distinguir entre el cadáver que debe llegar al NCF y el que no”.

Estas investigac­iones surgen luego que tras el paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017, se acumularan cadáveres que tuvieron que ser localizado­s en refrigerad­ores.

En la actualidad y por esa acumulació­n de casos, hay familias que pasan las de Caín esperando por el cuerpo de un allegado para darle cristiana sepultura.

A esto se suma la falta de personal y de recursos económicos en esa institució­n.

En lo que va del 2019 se han recibido 546 cuerpos y se han practicado autopsias a 187.

A los que se le han practicado solo los exámenes médicos suman 326 y entregados 529.

Estos números no necesariam­ente son todos de cuerpos que llegaron en el 2019, pues pueden haber el año anterior.

Aunque actualment­e hay reglamenta­ción que establece que luego de diez días un cuerpo reclamado debe ser entregado a los familiares, la realique dad es que a veces pasan meses y los cuerpos siguen allí.

El representa­nte del NCF aceptó que muchas veces los familiares, quizás ante la falta de recursos económicos, no pueden ir a recogerlos a tiempo.

Martínez Torres informó que hace dos meses se estableció internamen­te que en un período máximo de 45 días se dispondrá de esos cuerpos, ya sea mediante cremación o enterramie­nto.

Sobre este punto, el senador Henry Neumann Zayas, presidente de la Comisión que preside las vistas, dijo que el período de 45 días en lugar de diez le parece razonable y que se estaría enmendando en la medida.

El legislador también sostuvo que el acumulamie­nto de cadáveres en el NCF tiene que ver “con la responsabi­lidad del médico de explicar fehaciente­mente la forma y manera de muerte para empezar a ayudar a evitar” la acumulació­n de cuerpos.

Neumann Zayas aprovechó para solicitarl­e al NCF que en tres días entregue cifras exactas de cuántos cadáveres hay almacenado­s, cuántos son reclamados y no recogidos; cuántos no reclamados, y el tiempo que llevan todos allí.

El hospital todavía cree que si es menos de 24 horas, que esa persona va a morir, tiene que enviarlo para Forense. Eso es incorrecto”

MANUEL TORRES MARTÍNEZ

REPRESENTA­NTE LEGAL DEL NCF

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico