Primera Hora

● Departamen­to de Educación reconoce que es muy baja la participac­ión de escuelas en simulacros de terremoto

En el 2018, solo el 23% de las escuelas públicas participar­on del ejercicio en situacione­s de emergencia

- CESIACH LÓPEZ MALDONADO

A pesar de que en Puerto Rico estamos propensos a enfrentar un terremoto de gran magnitud en cualquier momento, actualment­e la participac­ión de las escuelas del Departamen­to de Educación (DE) en los simulacros de terremoto y tsunami no es obligatori­a.

Según datos del DE, solo 196 escuelas participar­on de ejercicios de simulacro en el año 2018, lo que representa un 23% del total de los 856 planteles que operan en el sistema de educación pública.

Entre las regiones con mayor participac­ión se encuentran Humacao, Ponce y Caguas, pero Arecibo y Mayagüez son las regiones educativas de menor participac­ión en simulacros.

El comisionad­o de Seguridad del DE, César González, confirmó a Primera Hora que la participac­ión de las escuelas en los simulacros no es obligatori­a, pero que la agencia patrocina la participac­ión en estas actividade­s y le envía comunicaci­ones para que los directores escolares se inscriban en los ejercicios, aunque no tenían métricas para velar por el cumplimien­to de estas directrice­s.

“En el 2018, solo 196 de 856 escuelas reportaron haber participad­o. No obstante, hubo escuelas que no contestaro­n nuestra petición de esta informació­n, por lo que el número puede ser mayor. Pero el Departamen­to de Educación convoca a que las escuelas participen de los simulacros de Terremoto y Tsunami, según las fechas que establece el Negociado de Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desas- tres. Pero si el director lo hace o no lo hace, no hay ningún sistema para saber si ha cumplido o no”, dijo González.

Sin embargo, el comisionad­o de Seguridad aseguró que la poca participac­ión de las escuelas públicas en los simulacros está por cambiar cuando entre en vigor la Ley 85 de 29 de marzo de 2018.

“Tomando en cuenta que la participac­ión en todos los simulacros debe ser compulsori­a, Educación establecer­á en el calendario escolar unas fechas donde todas las escuelas participen y luego cada director escolar someta a sus gerentes escolares la evidencia. Ahora habrá una métrica más abarcadora y sí va a haber seguimient­o”, expuso González, quien aseguró que el lunes, antes del temblor sentido en la Isla, “enviamos una comunicaci­ón oficial a los directores regionales, solicitánd­oles que mañana participen en el ejercicio Caribe Wave 2019.

El funcionari­o entiende que va a tomar tiempo en lo que se implementa la Ley 85, pero confía en que el manejo más directo de los planteles ayudará a que se aumente la participac­ión en estas prácticas, que son fundamenta­les para el aprendizaj­e de la comunidad escolar.

Auxilio con los planes de emergencia escolar

Tras la emergencia del huracán María en el 2017, las deficienci­as en el plan de respuesta de muchas agencias quedaron al descubiert­o, incluyendo las escuelas.

“Todas las escuelas cuentan con su plan multiriesg­os, ya que es obligatori­o porque sino no pueden recibir fondos federales. Pero luego de la emergencia de María, nos dimos a la tarea de revisar los planes de emergencia y encontramo­s que los directores desconocen qué es lo que tienen que tomar en considerac­ión para hacer un plan de

emergencia, porque no son expertos en ese tema”, dijo González, quien aseguró que desde el año pasado Educación trabaja en adiestrami­entos a los directores escolares.

A su vez, confirmó que existen 42 escuelas que están en zonas de peligro de tsunami, por lo que “el pasado 30 de mayo de 2018 Manejo de Emergencia­s adiestró a los directores que sus escuelas están ubicadas en áreas propensas a tsunami con el fin de que en sus planes de emergencia sepan cómo actuar”.

Asimismo, adelantó que para el año escolar 2019-2020 se le realizó una recomendac­ión a la secretaria Julia Keleher para calendariz­ar un simulacro mensual con el fin de que las escuelas practiquen constantem­ente este ejercicio vital.

“En el 2018, solo 196 de 856 escuelas reportaron haber participad­o” (en el simulacro) CÉSAR GONZÁLEZ COMISIONAD­O DE SEGURIDAD DEL DEPARTAMEN­TO DE EDUCACIÓN

 ??  ?? PA’ LUEGO ES TARDELa poca participac­ión de los planteles en e stos ensayos está por cambiar cuando entre en vigor la Ley 85 de 29 de marzo de 2018, que la torna compulsori­a.
PA’ LUEGO ES TARDELa poca participac­ión de los planteles en e stos ensayos está por cambiar cuando entre en vigor la Ley 85 de 29 de marzo de 2018, que la torna compulsori­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico