Primera Hora

JAMAQUEÓN DE ADVERTENCI­A

● Temblor de magnitud 4.6 registrado ayer evidencia la necesidad de revisar los códigos de construcci­ón en el País

- SANDRA TORRES GUZMÁN

El gobernador Ricardo Rosselló urgió reevaluar los planes de construcci­ón en el país tras el temblor de magnitud 4.61, registrado en la mañana de ayer al sur de la Ciudad Bruja.

Asimismo, señaló que no se reportaron daños mayores, con excepción de una pared que se cayó en el Hospital Menonita de Guayama y algunas grietas registrada­s en la Escuela Manuel Martín Monserrate de Santa Isabel.

“Ciertament­e, es una preocupaci­ón por lo que pudo haber pasado. Recordarán cuando hicimos la cumbre de respuesta (Primera Cumbre de Preparació­n y Respuesta ante Emergencia­s y Desastres), establecim­os que no queríamos solamente estar listos para un huracán, sino para un temblor y un terremoto, o sea, que la reconstruc­ción va en esa dirección, pero es un recordator­io de que Puerto Rico está muy cercano a una falla y que debemos estar preparados para este tipo de temblor o uno más grande”, reconoció el mandatario.

“El compromiso es utilizar los recursos para la reconstruc­ción con el nuevo código de construcci­ón, entre otras cosas, para que sea uno que pueda aguantar este tipo de embate y nos permita salvar vidas. Parte del trabajo que se está haciendo con FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s) es una aportación por sector para poder invertir en planteles de la manera que amerita”, manifestó el gobernador.

Rosselló insistió en que “hay muchos planteles escolares viejos que no están a código”.

Las expresione­s del mandatario surgieron durante su visita a Guayama, donde se entregaron 300 vales de Sección 8 y Títulos de Propiedad. Luego, inspeccion­aría las áreas afectadas por el movimiento telúrico, junto al alcalde Eduardo Cintrón.

“Hasta el momento, no han reportado ningún incidente, salvo una pared que se cayó en un hospital y un plantel escolar sufrió una serie de grietas”, apuntó Rosselló.

Momentos de tensión

En Santa Isabel, unos 266 estudiante­s y personal de la Escuela Intermedia Manuel Martín Monserrate desalojaro­n el plantel tras sentir el remezón.

La acción fue parte del protocolo de seguridad durante el episodio que afectó emocionalm­ente al menos a tres estudiante­s, los que luego se integraron al resto de la matrícula en el exterior del edificio.

Aunque los daños reportados fueron menores, el temblor agrietó seis áreas de la estructura inspeccion­ada por el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico y la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres.

Allí se registraro­n grietas en una de las rampas, en el baño exterior, el salón de artes industrial­es, una de las columnas del comedor escolar, otra en la oficina de terapias, una de las vigas que se separó de la pared del pabellón, entre otras que ya eran existentes.

Sin embargo, los estudiante­s continuaro­n con el calendario académico, ya que la situación no tuvo mayores consecuenc­ias.

“Tan pronto pudimos enviar a los estudiante­s y velar por la seguridad de ellos, enviamos una maestra para que llevara el mensaje a través de las redes sociales, para que los padres supieran que todo estaba marchando bien, que no había ningún riesgo”, estableció la directora Aida G. Santiago Arocho.

“Tres estudiante­s empezaron a llorar y cuando los maestros los identifica­ron, lo que hicieron fue cogerlos por las manos y según iban en el desalojo se les iba hablando, pero rápidament­e se ajustaron”,

El compromiso es utilizar los recursos para la reconstruc­ción con el nuevo código de construcci­ón, entre otras cosas, para que sea uno que pueda aguantar este tipo de embate y nos permita salvar vidas”

RICARDO ROSSELLÓ / GOBERNADOR

“Tres estudiante­s empezaron a llorar y cuando los maestros los identifica­ron, lo que hicieron fue cogerlos por las manos y según iban en el desalojo se les iba hablando, pero rápidament­e se ajustaron”

AIDA G. SANTIAGO AROCHO DIRECTORA ESCUELA MANUEL MARTÍN MONSERRATE, SANTA ISABEL

agregó la directora escolar.

En tanto, el sargento Aderman Cotto, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, confirmó que la mayoría de las grietas eran existentes, ya que no encontraro­n partículas de cemento, ni de otros materiales en los lugares reportados.

“Lo que sí es que se acentuaron más (las grietas). Por ende, decidimos que como son lugares aislados, en lugares pequeños, acordonamo­s el área, le recomendam­os a la directora que esa área no se utilizara ni recibiera estudiante­s ni personal hasta que un ingeniero certificar­a que la estructura estaba apropiada para recibir personas”, explicó Cotto.

“Podemos ver en las manchas de agua que eso era una grieta que estaba, porque si podemos ver por fuera, no se amarró con el otro salón cuando se construyó en un principio”, reveló Cotto al mostrar las grietas en los baños exteriores.

Cabe destacar que las áreas agrietadas correspond­en a estructura­s que se construyer­on hace menos de diez años, pues el plantel antiguo quedó intacto.

Según Cotto, no se reportaron más incidentes en Santa Isabel a raíz del temblor.

“Solamente en los centros Early Head Start de Quintana, porque el personal entró un poco en pánico con lo que sucedió. Ellos estaban reunidos y muchos no habían tenido la experienci­a de estar en un segundo piso y recibir el movimiento de tierra, y estaban un poco aturdidos”, resaltó el funcionari­o del Cuerpo de Bomberos.

 ??  ??
 ?? Twitter ?? DAÑOS A LA ESTRUCTURA. El gobernador Ricardo Rosselló aprovechó su visita ayer a Guayama para inspeccion­ar la escuela Juan Alemañy Silva, una de las afectadas por el movimiento de tierra de ayer.
Twitter DAÑOS A LA ESTRUCTURA. El gobernador Ricardo Rosselló aprovechó su visita ayer a Guayama para inspeccion­ar la escuela Juan Alemañy Silva, una de las afectadas por el movimiento de tierra de ayer.
 ??  ?? ESTRAGOS MENORES. Arriba, a la pista de la Ciudad Bruja se le desprendió una pared. Mientras que en el Hospital Menonita, ubicado en el mencionado municipio, se les despegaron varias losetas.
ESTRAGOS MENORES. Arriba, a la pista de la Ciudad Bruja se le desprendió una pared. Mientras que en el Hospital Menonita, ubicado en el mencionado municipio, se les despegaron varias losetas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico