Primera Hora

También somos los más leídos en internet

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com

Por segundo año consecutiv­o, la versión digital de Primera Hora logró el primer lugar entre medios locales impresos con presencia en internet, con un 45.8% de los encuestado­s de acuerdo al estudio 2019 Digital & Mobile Behavorial Study, cuyos resultados fueron revelados ayer durante el SME Digital Forum, celebrado en San Juan.

El segundo lugar entre los periódicos lo obtuvo Elnuevodia.com con 43.5%, logrando que las páginas de internet de ambos periódicos figuren entre los primeros cinco websites locales más visitados en Puerto Rico y los dos medios de noticias locales más visitados, lo que consolida a GFR Media, conglomera­do propietari­o de El Nuevo Día y Primera Hora, como líder digital de noticias en la isla.

En ese reglón le siguieron El Vocero (32.5%), Metro (29%), Caribbean Business (3.8%) y Caribbean Business en Español (2.3%).

En el caso de las aplicacion­es para dispositiv­os móviles, El Nuevo Día y Primera Hora están entre las primeras tres más utilizadas por los usuarios puertorriq­ueños, según el estudio, presentado por Anitza Cox, directora de Análisis y Política Social de la firma Estudios Técnicos.

En la lista de los 15 websites locales más visitados, los primeros cinco lugares fueron para: Clasificad­os Online (51.8%), primerahor­a.com (45.8%), Caribbean Cinemas (43.7%), elnuevodia.com (43.5%) y popular.com (40%). Luego les siguieron El Vocero, Metro, Claro, Telemundo, Wapa.tv, Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados, Autoridad de Energía Eléctrica, Clasificad­ospr.com y Noticel. El puesto 15 fue compartido por gustazos.com y Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas.

La investigac­ión, para la que se realizaron encuestas a 712 personas entre abril y mayo de este año, mostró que el uso de la web continúa en ascenso en la Isla, pues un 78% de la población de 12 años o más están conectados a internet en 2019, lo que representa un alza de tres puntos porcentual­es respecto al 75% que se conectaban en 2018.

También arrojó que un 98% de los usuarios se conectan a internet a través de sus celulares, que un 97% de los usuarios cuenta con un smartphone y que un 53% de ellos bajó aplicacion­es durante los 30 días previos al estudio. Un 5% pagó por alguna de las aplicacion­es que bajó, agregó Cox.

Entre las aplicacion­es locales más utilizadas, la de El Nuevo Día se alzó con el primer lugar con 10.4% de los encuestado­s, mientras que la de Primera Hora quedó en el tercer puesto, con 7.5%. La segunda app más usada lo fue Banco Popular, con 10.1%, al tiempo que ATH Móvil quedó en cuarto lugar, con 7.4%, y Wapa.tv resultó quinta, con 4.1%.

El estudio, que se ha realizado anualmente durante 14 años, fue comisionad­o por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME en inglés) de Puerto Rico.

 ??  ?? EL ESTUDIO DE COMPORTAMI­ENTO fue presentado por Anitza Cox, de la empresa Estudios Técnicos.
EL ESTUDIO DE COMPORTAMI­ENTO fue presentado por Anitza Cox, de la empresa Estudios Técnicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico