Primera Hora

TRABAS A MEDIDA PARA DAR AMNISTÍA EN MULTAS DE TRÁNSITO

AAFAF y Hacienda se oponen al proyecto de ley que persigue perdonar el 50% del costo de las infraccion­es al renovar la licencia

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

La Cámara de Representa­ntes comenzó a evaluar ayer un proyecto de ley que propone dar amnistía en el pago de multas por infraccion­es a la Ley de Vehículos y Tránsito a miles de conductore­s que no tienen su licencia al día.

La amnistía sería de un 50% por un término de 90 días desde el momento en que el conductor acude a renovar la licencia.

El proyecto se ampara en que desde 2008 al presente hay cerca de $500 millones en multas sin cobrar.

Sin embargo, el proyecto de ley, de la autoría de un grupo de legislador­es de la Palma, ya tiene piedras en el camino, pues no logró el aval de la Autoridad de Asesoramie­nto Financiero y Agencia Fiscal (AAFAF).

Carlos M. Yamín, asesor especial de AAFAF, expresó en una vista pública ante la Comisión de Transporta­ción e Infraestru­ctura de la Cámara que la medida tendría un impacto

fiscal adverso de cientos de millones de dólares. “Entendemos que dicho impacto fiscal no está contemplad­o en el Plan Fiscal Certificad­o”, sostuvo Yamín para agregar que, de aprobarse la medida, la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) podría tener reparos.

“Estamos buscando dar opciones a esas casi 360 mil personas que están sin licencia hoy día”, dijo por su parte el

presidente de la comisión legislativ­a, José “Memo” González.

Sostuvo que entre un 14% a un 15% de los conductore­s no tienen sus licencias al día que, según cifras del Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP), son unos 352,274.

La medida establece que los recaudos producto de la amnistía serían destinados: 8% a un fondo especial para el mejoramien­to y modernizac­ión de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO), un 7% para el fondo de enfermedad­es catastrófi­cas y las cantidades restantes irían al Fondo General.

El Departamen­to de Hacienda también objetó la pieza legislativ­a al argumentar que hay leyes vigentes que conceden al conductor un descuento de un 30% del total de las multas cuando las infraccion­es se pagan en un período de 15 días a partir de la fecha de emisión. De no pagarse dentro de 15 días, la persona tendrá a un descuento de 15% si se paga antes de los 30 días. Luego de pasados los 30 días, aplicará un recargo de $10 y a partir de ese momento, habrá un recargo de $5 adicionale­s por cada mes de retraso.

“El estatuto mencionado provee un descuento permanente en el pago de multas para aquellos ciudadanos que paguen dentro de los primero 15 o 30 días de la imposición del gravamen”, dijo el subsecreta­rio auxiliar de Rentas Internas, Ángel Pantoja Rodríguez.

 ?? Archivo ?? IMPACTO ADVERSO El proyecto se ampara en que desde 2008 al presente hay cerca de $500 millones en multas sin cobrar.
Archivo IMPACTO ADVERSO El proyecto se ampara en que desde 2008 al presente hay cerca de $500 millones en multas sin cobrar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico