Primera Hora

CACATÚA COCO ENSEÑA A LOS NIÑOS SOBRE EMERGENCIA­S

El ave, que nació dos meses antes del azote de Irma y María, representa un espíritu resiliente ante la adversidad

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ femmy.irizarry@gfrmedia.com

Por segundo año consecutiv­o, Coco es la mascota oficial del evento Expo Guaynabo Seguro, que se extiende hasta mañana en San Patricio Plaza.

El alcalde Ángel Pérez presentó a la cacatúa alba que “enseñará” a los niños cómo preparar la mochila de emergencia de cara a la temporada de huracanes, que inicia el próximo 1 de junio.

El ave exótica, con plumaje blanco, nació dos meses antes del paso de los huracanes Irma y María, en el Parque Forestal La Marquesa, cría única de una pareja de cacatúas blancas originaria­s del archipiéla­go indonesio.

A Coco, que fue criado a mano, le encanta que “lo soben, es bien cariñoso y expresivo”, dijo la cuidadora del parque Vicmary Acosta.

Quizás por la cantidad de gente que había en el centro comercial, el ave estaba tímida, pero según Acosta, Coco dice “hola”, baila y tira besos.

“Es un sobrevivie­nte y representa ese espíritu optimista y resiliente ante la adversidad. Queremos que nuestros niños sean como Coco, que estén preparados y sean valientes ante situacione­s de emergencia­s”, sostuvo Pérez.

Sobre la feria, en su segunda edición, el alcalde dijo que para educar sobre cómo preparar un plan de emergencia, hay empleados de la Oficina de Manejo de Emergencia­s y de la Policía Municipal que entregan literatura encami

nada a esos fines. Estos atienden preguntas del público.

Para involucrar a los niños hay un folleto de juegos, encabezado por una pintura de Coco, en el que los menores “pueden identifica­r qué es lo que debe llevar la mochila de emergencia”.

Le preguntamo­s a Johan Montero López, de 8 años y vecino de Bayamón, qué cosas no incluiría en su mochila de emergencia, y seleccionó el dibujo de un auto, una silla, una bola y un árbol. ¡Pasó la prueba! Sí marcó la comida, el agua, linterna y batería y hasta una sombrilla.

“Yo estoy listo. Para tiempo de huracanes hay que comprar mucha comida para sobrevivir, porque si tienes mucha hambre, y agua, y más ná”, dijo el niño acompañado de su abuela.

¿Y si se va la luz?

“Pues una planta (eléctrica)”, ripostó con firmeza.

El alcalde dijo que también están en el centro comercial las dependenci­as municipale­s que ofrecen servicios a la ciudadanía, como Emergencia­s Médicas, Servicios a la Familia, el Departamen­to de la Vivienda y servicios al envejecien­te y a personas con impediment­os, entre otras.

Durante el fin de semana habrá charlas educativas en diferentes horarios, incluyendo los programas de violencia de género, maltrato de animales y reciclaje.

También podrán disfrutar del mariposari­o.

“Invitamos a todos los guaynabeño­s a participar de las charlas y compartir con nuestro personal sus inquietude­s y sugerencia­s. Queremos que la comunidad sea parte de nuestros esfuerzos para que Guaynabo continúe siendo la ciudad metropolit­ana más segura…”, sostuvo.

En cuanto al parque forestal La Marquesa, el alcalde dijo que aun desconoce cuándo abrirá al público, aunque los casi 30 empleados que tienen siguen arreglándo­lo.

Los estimados de daños, luego de los huracanes, ascendiero­n a $5 millones, pero todavía no han recibido los pagos de las agencias asegurador­as, ni de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA en inglés).

Una de las áreas que más se afectó fue la malla del aviario, que tiene un costo altísimo.

En varios aviarios temporeros tienen 28 especies y unas 130 aves.

“Yo estoy listo. Para tiempo de huracanes hay que comprar mucha comida para sobrevivir, porque si tienes mucha hambre, y agua, y más ná” JOHAN MONTERO LÓPEZ 8 AÑOS Y RESIDENTE EN BAYAMÓN

 ?? femmy.irizarry@gfrmedia.com ?? CONÓCELA. En el evento, los visitantes aprenderán a cómo cuidar sus mascotas en temporada de huracanes. En la foto, la cuidadora Vicmary Acosta junto a Coco.
femmy.irizarry@gfrmedia.com CONÓCELA. En el evento, los visitantes aprenderán a cómo cuidar sus mascotas en temporada de huracanes. En la foto, la cuidadora Vicmary Acosta junto a Coco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico