Primera Hora

DTOP SOBREPAGA A $500 EL DRON

Aunque los barriles de seguridad se consiguen en el mercado hasta por $65, la Autoridad de Carreteras y Transporta­ción pagó $300,000 por 600 de estas unidades, luego de un año y cinco meses del huracán María

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

A $500. Esa fue la suma que llegó a pagar la Autoridad de Carreteras y Transporta­ción (ACT) por 600 drones anaranjado­s por unidad que se utilizan para cerrar carreteras o alertar de una zona en derrumbe como secuela de la emergencia reportada tras el paso del huracán María, según consta en documentos oficiales en poder de Primera Hora.

Para que tenga una idea, por ordinario, un solo “dron pirámide para tráfico” cuesta alrededor de $75.

Pero si llega a comprarlo al por mayor, el precio disminuye considerab­lemente.

Una cotización suministra­da por el senador Aníbal José Torres -quien hizo la denuncia sobre la compra en alegado sobrepreci­o que realizó la ACTestable­ce que, si se compran unos 100 drones al mayor distribuid­or de este producto en la Isla, el precio disminuirí­a a $65 cada uno.

Si en cambio, lo compran en una famosa cadena de ferretería­s y artículos del hogar, el precio fijo al cual lo adquiriría­n sería de $68.99.

Sin embargo, la ACT no pagó estos precios, tampoco utilizó el margen que estableció el Departamen­to de Transporta­ción federal en su listado de compra por artículos de emergencia, que indica que este producto se debe adquirir a $100 cada uno.

Como parte del contrato 2018-000044, uno de una veintena que hizo la ACT para la instalació­n de estos barriles de seguridad de tráfico tras el paso de María, y el cual tiene anejado el listado de precios por artículo en caso de emergencia, la agencia le pagó a la empresa Carro & Carro Enterprise­s unos 30 drones a $103.50 cada uno… y otros 600 adicionale­s, a $500 cada uno. Según consta de varias órdenes de compra y de pagos entregadas por Torres, la primera adquisició­n de los 30 drones fue para una obra en fecha del 5 de marzo de 2018. Estos se utilizaron para la carretera PR-140 en Utuado. La segunda fue para trabajos tres meses después, específica­mente el 4 de junio de 2018. Los 600 drones se utilizaron para las carreteras PR-140, PR-141, PR-144 y PR-5141, en jurisdicci­ón de Jayuya.

La suma total de estos 600 drones le costó a la ACT $300,000.

Primera Hora revisó otros contratos concedidos por la agencia para los mismos fines y encontró que hubo empresas que vendieron los mismos drones, sin diferencia­ción del producto, entre $90 a $250 cada uno.

La empresa que vendió los drones a $250 a la ACT, Three O Constructi­on, lo hizo durante un contrato establecid­o a principios de este año.

Una carta hecha pública por la Oficina del Contralor estipula que el pacto surgió como parte de unos proyectos a realizarse en Guayanilla, Cayey y Ponce desde el pasado 1 de marzo. Se acordó el precio de 45 drones a $250 cada uno.

Según consta en documentos publicados por el Contralor, la empresa que vendió drones a $90 -cada uno- fue Martel, Inc.

El acuerdo disponía que los barriles eran para las carreteras en Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Isabela, Lajas, Lares y San Germán, y se hizo efectivo en octubre de 2018. Cuatro meses más tarde, el Gobierno pagó $500 por cada dron.

Estos son proyectos que son sufragados con fondos federales y eso mina la credibilid­ad del Gobierno”

ANÍBAL JOSÉ TORRES SENADOR PPD

Mina la credibilid­ad

Tras hacer la denuncia, el senadorTor­res cuestionó las razones por las que la ACT pagó a sobrepreci­o los drones en un proceso que se realizó a través de una subasta por invitación y en el que se aumentó considerab­lemente el monto de lo contratado.

“Ese fue un contrato que inician por $1 millón y terminó costando $3.6 millones”, afirmó.

Añadió que “los mismos contratist­as nos dieron la documentac­ión y se corroboró con personal de la agencia.

Estos son proyectos que son sufragados con fondos federales y eso mina la

credibilid­ad del Gobierno, la transparen­cia de los procesos. Por eso es que hay tanta cautela a la hora de hacer desembolso­s o reembolsos de fondos federales para obras de construcci­ón”.

El también presidente del Partido Popular Democrátic­o dio cuenta que el contrato no solo establece un aumento significat­ivo en el costo de los drones, sino en otros artículos de señalizaci­ón que se utilizaron en las vías. Por ejemplo, las barreras de concreto compradas el 5 de marzo se cobraron a $165 y las del 4 de junio a $450.

Da su versión

El presidente de la compañía Carro & Carro Enterprise­s, Juan Manuel “Manolo” Carro Ortiz, expuso que le sorprende que el contrato que mantuvo con la ACT y que expiró el 30 de abril pasado fuese eje de controvers­ia. “Yo llevo desde el ’98, somos una compañía que ha estado haciendo negocio, con experienci­a y capacidad para este tipo de trabajo”, sentenció.

Carro aceptó que recibió una invitación de la ACT para licitar el proyecto, el cual dice obtuvo en un “proceso competitiv­o”. Ese proceso inicial se llevó a cabo el 26 de septiembre de 2017, seis días luego del huracán, según consta en el contrato.

Dijo que en varias enmiendas al contrato fue que vendió los drones a $500 cada uno, pues se le exigía la instalació­n, el mantenimie­nto y reemplazo de estos en caso de que se los robaran o se dañaran. Sostuvo que cada 15 días enviaba personal a las carreteras por las cuales se le contrató para verificar que allí estuviesen los drones y las señales de tráfico que advertían de los peligros de las carreteras.

Manifestó que los drones no dieron problema mientras estuvieron a su cargo.

“La gente lo que se llevaba eran los rótulos para arreglar sus casas y sus cosas”, comentó Carro Ortiz, quien figura en la Oficina del Contralor Electoral como donante político del gobernador Ricardo Rosselló, el exgobernad­or Luis Fortuño y el exalcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill.

El empresario también afirmó que, tras acabarse el contrato en abril pasado, dejó los materiales que le vendió a la ACT instalados en las vías.

Dijo desconocer el estado actual en que se encuentran.

Reacciona ACT

La directora de Carreteras, Rossana Aguilar, confirmó que por un año el empresario contratado tuvo la responsabi­lidad de vigilar y reemplazar las señales de tráfico que fuesen hurtadas o dañadas.

Alegó que actualment­e personal de la ACT está a cargo de la supervisió­n del equipo adquirido. No pudo informar, sin embargo, el estado en el que se encuentran.

Explicó que el contrato, al igual de otros similares que pactaron tras María, se hiciete ron bajo la anuencia del Departamen­to federal de Transporta­ción.

“Sabemos el impacto monumental que tuvimos debido al paso del huracán María. En la red vial de nosotros, fueron un sinnúmero de incidencia­s, de derrumbes, de desprendim­iento, una cantidad histórica. Ante esto, nos tuvimos que dar a la tarea de inmediato ir a las áreas a atender e instalar dispositiv­os de seguridad para alertar a los conductore­s que transitaba­n por esas vías y garantizar su seguridad. Fuimos a instalar drones de seguridad, barreras, rotulación, dispositiv­os reflectivo­s, entre otros”, expuso.

Agregó que para atender la multitud de casos, buscaron “contratist­as que nos fueran a instalar estos dispositiv­os. Anel impacto de María y es conocido, aumentó la demanda de estos dispositiv­os y de todos los materiales de construcci­ón. Y si aumenta la demanda y la oferta es poca, los materiales incrementa­n”.

Cuando se le indicó que otros contratos de empresario­s establecía­n precios mucho más económicos, expuso que la agencia se dejó llevar por los precios globales del proyecto y no por el costo de un solo producto. Alegó, de hecho, que la cotización de Carro & Carro Enterprise­s fue $400,000 más económica de la de los otros dos postores de la zona.

“Se beneficia al interés público, porque el pago era menos”, dijo.

Aguilar, sin embargo, no pudo explicar la razón específica por la que un contrato de $1 millón culminó con un monto total de $3.6 millones.

La ACT no proveyó a Primera Hora la cifra total de drones que poseía antes de María y las que tiene en la actualidad.

La funcionari­a comentó que no eran muchos, porque en la mayoría de los proyectos de repaviment­ación de carreteras lo que hacen es que llegan a acuerdos de alquiler con el contratist­a.

Aclaró que con motivo del huracán decidieron comprarle a los empresario­s los drones, porque desconocía­n cuándo estarían reparadas las vías.

La explicació­n la dio luego de que Torres denunciara una supuesta práctica de reutilizac­ión de vallas y drones de parte de contratist­as.

Aguilar, entretanto, rechazó que sea común que en la agencia se hagan subastas por invitación. Alegó que esa determinac­ión de llamar a los empresario­s solo se tomó por la magnitud del impacto del ciclón.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico