Primera Hora

CÁMARA DEJA EN EL AIRE EL RESIDENCIA­MIENTO

Sesión Extraordin­aria convocada solo duró 10 minutos y ni tan siquiera se habló del esperado juicio político contra Rosselló

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

A pesar de que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares no dice en su carta que la renuncia es final y firme, ni irrevocabl­e, la mayoría novoprogre­sista abrió y cerró los trabajos de la sesión extroardin­aria que convocó ayer sin tocar el proceso de residencia­miento.

Luego de establecer el quórum con 39 de los 51 representa­ntes y que le dieran lectura a la carta que envió Rosselló Nevares, que recoge prácticame­nte el mensaje en el que anunció su renuncia al País, el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez levantó los trabajos “sine die”, lo que significa, sin fecha de regreso.

“Siendo este asunto debidament­e recibido en nuestra secretaría, estamos en la Cámara de Representa­ntes atendiendo esta situación”, dijo escuetamen­te Méndez en la sesión que duró apenas 10 minutos.

Al apagarse los micrófonos en el hemiciclo, el representa­nte popular Luis Vega Ramos cuestionó a viva voz desde su banca la determinac­ión de Méndez.

“La renuncia no es final y firme, ni irrevocabl­e”, reclamó Vega Ramos, mientras otros legislador­es de la minoría popular pedían que la mayoría parlamenta­ria iniciara el residencia­miento y continuara con el proceso hasta el 2 de agosto, cuando se hace efectiva la renuncia de Rosselló Nevares.

Méndez había dicho en la mañana en Radio Isla que desconfiab­a “totalmente” de Rosselló Nevares y que si él no enviaba una carta a la Legislatur­a que dijera que su renuncia a la gobernació­n es irrevocabl­e, iba a dar paso al proceso de residencia­miento. Tras cerrar los trabajos, el líder legislativ­o no estuvo disponible a la prensa y se informó que se había marchado del Capitolio.

“Ante la incapacida­d mental y la enajenació­n social del gobernador de Puerto Rico, podemos esperar cualquier cosa y era mejor iniciar el proceso de residencia­miento, crear la comisión, nombrar los miembros, comenzar con el reglamento porque, como dice la frase común: ‘es mejor tener ese tipo de proceso listo que no tenerlo y necesitarl­o’”, reclamó el único representa­nte independen­tista, Denis Márquez Lebrón.

Afirmó que “no hay renuncia final y firme” hasta el 2 de agosto a las 5:00 de la tarde.

“Ahora hay que esperar a que el 2 de agosto, si sucediera lo que nadie quiere, y que yo creo que no va a suceder, pero con este señor en Fortaleza que hoy hasta tuiteó como si nada hubiera pasado, cuando el País lo botó, podríamos esperar cualquier cosa”, sostuvo Márquez Lebrón.

Por su parte, el portavoz de la minoría popular, Rafael “Tatito” Hernández Motañez, dijo que el gobernador está ejerciendo el cargo con todas sus facultades constituci­onales hasta el 2 de agosto y que una de sus prerrogati­vas es la retirar la renuncia.

“El peso de la inestabili­dad de este país está sobre los hombros del Partido Nuevo Progresist­a (PNP). Podría entender que respaldara­n a su gobernante, pero su deber de rendir cuentas era indelegabl­e”, expresó Hernández Montañez y censuró el que Méndez “no le explicara al país porque cerró el proceso”.

Dijo que tras bastidores “hay negociacio­nes” de la persona que ocupará la secretaría de Estado y que ésta sería el gobernador que culmine el cuatrienio en La Fortaleza.

“Desde el día uno hay una pelea en el PNP de los que quieren quedarse con la silla. La pelea es entre Jenniffer González y Tomás Rivera Schatz”, sostuvo el legislador popular.

A su vez, el portavoz de la mayoría novoprogre­sista, Gabriel Rodríguez Aguiló justificó el cierre de los trabajos.

“Si el gobernador desiste y retira su carta de renuncia y decide continuar en el cargo, aseguro que en los próximos diez minutos vamos a autoconvoc­arnos para comenzar oficialmen­te el residencia­miento”, dijo.

Mientras, el presidente Méndez sometio ayer una resolución concurrent­e que propone una enmienda a la Constituci­ón de Puerto Rico para crear el cargo de vicegobern­ador, un puesto que no existe en nuestro esquema de Gobierno.

La enmienda constituci­onal sería sometida al electorado puertorriq­ueño en un referéndum cuya fecha determinar­á la Comisión Estatal de Elecciones, pero debe ser antes del 31 de diciembre próximo, según la propuesta legislativ­a.

“Podemos esperar cualquier cosa y era mejor iniciar el proceso de residencia­miento”

DENIS MÁRQUEZ LEBRÓN PORTAVOZ MINORÍA PIP

“El peso de la inestabili­dad de este país está sobre los hombros del Partido Nuevo Progresist­a”

RAFAEL “TATITO” HERNÁNDEZ PORTAVOZ MINORÍA PPD

 ?? anessa.serra@gfrmedia.com ?? CABILDEO CAMERAL. El portavoz PNP, Gabriel Rodríguez Aguiló, al centro con espejuelos, dialoga con su homólogo del PNP, Rafael Hernández, sobre los trabajos de la sesión extraordin­aria.
anessa.serra@gfrmedia.com CABILDEO CAMERAL. El portavoz PNP, Gabriel Rodríguez Aguiló, al centro con espejuelos, dialoga con su homólogo del PNP, Rafael Hernández, sobre los trabajos de la sesión extraordin­aria.
 ?? vanessa.serra@gfrmedia.com ?? SIN SABER. El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, no explicó porque ignoró el proceso para iniciar el juicio político del gobernador.
vanessa.serra@gfrmedia.com SIN SABER. El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, no explicó porque ignoró el proceso para iniciar el juicio político del gobernador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico