Primera Hora

VETA 24 MEDIDAS LEGISLATIV­AS

Antes de irse, Rosselló bloqueó varios proyectos de ley, en su mayoría de novoprogre­sistas

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

Antes de dejar La Fortaleza, el entonces gobernador Ricardo Rosselló vetó 24 medidas legislativ­as, en su mayoría proyectos de ley, según consta en las comunicaci­ones enviadas al Senado y dadas a conocer en la agenda de la sesión de ayer.

Entre las medidas vetadas se encuentra una resolución que buscaba que el Departamen­to de la Vivienda incluyera a las ocho comunidade­s del Caño Martín Peña en la asignación de dinero del gobierno federal en bloque del programa CDBG-DR (Comunity Developmen­t Block Grants) para la recuperaci­ón y reconstruc­ción de viviendas dañadas por los huracanes Irma y María en septiembre de 2017.

La medida es de la autoría del senador Miguel Romero, del Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

En su justificac­ión del impediment­o, Rosselló indicó que la medida no era cónsona con las normas del gobierno de los Estados Unidos.

Otra de las medidas a las que Rosselló le impartió un veto expreso fue un proyecto de ley, del senador Henry Neumann (PNP), que proponía establecer un protocolo para casos de muerte en desastres.

“Esta práctica, de emplearse, podría afectar los datos que se recopilan para fines estadístic­os que requieren la ley y las agencias federales, pues tendríamos dos prácticas de manera simultánea, complicand­o el manejo de los datos”, expresó Rosselló en el veto.

El entonces mandatario tampoco dio paso al Proyecto de la Cámara 1499 que buscaba revisar las facturas de electricid­ad emitidas después del paso de los huracanes Irma y María.

La medida daba un plazo de 60 días a los abonados para objetar la factura y acogerse a un plan de pago, si ese era el caso.

En ese veto, Rosselló argumentó que los abonados pueden recurrir a la Ley 57 reducción de 2014, que establece mecanismos para objetar facturas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Rosselló también impidió un proyecto de ley que autoriza al Departamen­to de Justicia de instar demandas en los tribunales en defensa de los pensionado­s en caso de que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) ponga en vigor una reducción a las pensiones de los empleados públicos jubilados.

Esta pieza legislativ­a (Proyecto de la Cámara 1716, es de la autoría conjunta del presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez y de su correligio­nario PNP, José “Quiquito” Meléndez.

Según Rosselló, la medida “crearía un conflicto de interés en la representa­ción legal que pudiera asumir el Departamen­to de Justicia a la misma vez que podrían estar sujetas a demandas y reclamacio­nes de los propios beneficiar­ios de los Sistemas de Retiro en el cobro de sus aportacion­es y demás acciones reconocida­s en la Ley 106 de 2017”.

También rechazó un proyecto de ley del único representa­nte por el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, que buscaba hacer un inventario de las obras de arte en estructura­s o inmuebles del gobierno de Puerto Rico.

Márquez Lebrón sometió esa medida luego de denunciar que en la escuela Julia de Burgos en Carolina, rentada por $1 al pastor Otoniel Font, de la iglesia Fuente de Agua Viva, fue vandalizad­o un mural del pintor José Torres Martinó.

 ??  ?? UNA DE ELLAS. Este es el mural vandalizad­o en la escuela Julia de Burgos en Carolina, que hubiese estado en el inventario de obras de arte en los inmuebles del Gobierno que impulsaba el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño.
UNA DE ELLAS. Este es el mural vandalizad­o en la escuela Julia de Burgos en Carolina, que hubiese estado en el inventario de obras de arte en los inmuebles del Gobierno que impulsaba el Partido Independen­tista Puertorriq­ueño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico