Primera Hora

ALERTAN SOBRE “EXCEPCIONE­S RELIGIOSAS” EN EL TRABAJO

Minorías denuncian que proyecto ante la considerac­ión del Departamen­to del Trabajo de EE.UU. es discrimina­torio

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

Levantan bandera en Puerto Rico ante posibilida­d de una nueva regla que le permitiría a las empresas con contratos federales utilizar las “excepcione­s religiosas” como escudo válido para discrimina­r a trabajador­es según su orientació­n sexual, identidad, raza, entre otras caracterís­ticas sociales.

La medida fue presentada la semana pasada a través de la Oficina de Cumplimien­to de Contratos Federales del Departamen­to del Trabajo de Estados Unidos, y representa para diversos grupos de minorías un intento para debilitar los derechos civiles que los protegen de la discrimina­ción en el ambiente laboral.

“Antes de esta propuesta el estado de derecho para hoy día es que las organizaci­ones religiosas pueden discrimina­r ante un empleado por razón de religión siempre y cuando cumplan unos requisitos de organizaci­ón, como lo serían las iglesias y las corporacio­nes sin fines de lucro… con este reglamento se está ampliando el

concepto a las organizaci­ones con fines de lucro que tienen contratos federales”, explicó Jaime Sanabria, abogado y profesor de Derecho Laboral en la Universida­d de Puerto Rico.

Agregó que otra singularid­ad de la propuesta es que abre la brecha y la capacidad

de las corporacio­nes con fines de lucro de discrimina­r en otros asuntos que van más allá de la religión.

“Si esta entidad -que es una corporació­n o empresa y no es una iglesia- entiende que la persona no vive una vida conforme a la práctica religiosa,

puede despedirla o, simplement­e, negarle el empleo… es decir, expande el asunto a la observació­n de prácticas y modos de vida”, detalló sobre el reglamento que está abierto a recibir comentario­s de ciudadanos hasta el 16 de septiembre a través del portal del Departamen­to del Trabajo federal.

Como ejemplo, mencionó que una empresa con base religiosa puede negarse a contratar o despedir a un empleado -no sólo porque no practique la religión-, sino también basado en que el individuo incumple con prácticas que son rechazadas en la congregaci­ón y que podrían incluir: madres solteras, personas del mismo sexo que mantienen una relación de pareja y sujetos que conviven sin estar legalmente casados, entre otros.

Amárilis Pagán, del Proyecto Matria, catalogó de “peligroso” el reglamento que cuenta con muchas organizaci­ones en contra por entender que es uno totalmente discrimina­torio.

“Esto es sumamente peligroso para Puerto Rico, porque aquí hay organizaci­ones de base de fe que están bajo la sombrilla de iglesias e intentarán acogerse a eso, sobretodo aquellas corporacio­nes que defendían el proyecto de libertad religiosa que acabamos de combatir”, explicó Pagán haciendo referencia al proyecto vetado por el exgobernad­or Ricardo Rosselló y el cual hubiese permitido a empleados públicos discrimina­r contra personas por razones religiosas.

“Estamos hablando de una regla que, por ejemplo, podría llevar a que los contratist­as federales se nieguen a contratar mujeres solteras que estén embarazada o que se han practicado abortos con el agravante de que se están utilizando fondos públicos para llevar a cabo ese discrimen”, dijo Pagán, quien ante la seriedad

Este reglamento da unos pasos atrás en protección de los derechos civiles, por ejemplo, de la comunidad LGBTTQ”

JAIME SANABRIA ABOGADO Y PROFESOR DE

DERECHO LABORAL UPR

del asunto indicó que esta semana se efectuaría una reunión a fin de que el Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) someta algún tipo de comentario en contra del reglamento al Departamen­to del Trabajo federal.

Pedro Julio Serrano, portavoz de Puerto Rico Para Tod@s, emplazó a la comisionad­a residente en Washington, D.C., Jenniffer González, a tomar una postura sobre el tema.

“No puede tener un discurso aquí y otro allá. Debe exigirle al presidente Donald Trump que detenga este atengo en contra de los derechos a la comunidad LGBTTQI”, reiteró.

 ?? Archivo ?? Para varios expertos, la propuesta federal abre la brecha a “la capacidad de las corporacio­nes con fines de lucro de discrimina­r en otros asuntos que van más allá de la religión”, como es la orientació­n sexual.
Archivo Para varios expertos, la propuesta federal abre la brecha a “la capacidad de las corporacio­nes con fines de lucro de discrimina­r en otros asuntos que van más allá de la religión”, como es la orientació­n sexual.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico