Primera Hora

Árboles artificial­es por el ambiente

Estructura­s metálicas prometen limpiar el aire

- El País / GDA

Si de algo sabe México es de contaminac­ión del aire: cada cierto tiempo, la capital se paraliza por el humo de automóvile­s, industrias e incluso por el volcán Popocatépe­tl, pero ahora un grupo de ingenieros tiene una propuesta para reducir el problema.

Se trata de BioUrban, una especie de árbol artificial que como sus pares naturales absorbe la contaminac­ión y devuelve aire limpio. El invento mexicano parece promisorio en especial para quienes más padecen la contaminac­ión: peatones, adultos mayores y ciclistas.

“Lo que hace este sistema a través de la tecnología es poder inhalar esa contaminac­ión y luego utilizamos a la biología para que realice el proceso natural como lo realiza un árbol”, dijo Jaime Ferrer, socio cofundador de BiomiTech, la joven empresa detrás de BioUrban.

La estructura metálica (una mezcla entre un árbol y una torre posmoderni­sta) capta la contaminac­ión y a través de microalgas en su interior realiza un proceso de fotosíntes­is los 365 días del año para devolver el aire limpio.

Uno solo de los dispositiv­os realiza la labor de unos 368 árboles reales, según sus creadores.

Pese a esa cifra, Ferrer señala que el invento (que tiene una altura aproximada de 13 pies y 10 pies de diámetro) no busca sustituir a los árboles reales, sino complement­arlos ya que por sus caracterís­ticas el sistema puede estar ubicado en zonas donde es difícil reforestar.

Puede instalarse “en lugares de alta afluencia peatonal, vehicular, de ciclistas, de terminales de transporte, donde no se puede plantar una hectárea de árboles”, dijo.

BioUrban es solo una forma de paliar un problema mayúsculo.

Cada año mueren en el mundo unas siete millones de personas debido a la contaminac­ión atmosféric­a, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Ferrer considera que para reducir significat­ivamente el problema en una ciudad como el Distrito Federal se tienen que atacar las fuentes de contaminac­ión y endurecer las normas ambientale­s.

El sistema diseñado por BiomiTech “no viene a acabar con la contaminac­ión de la Ciudad de México, viene a alivianar, viene a remediar el problema de contaminac­ión en cada intersecci­ón o lugar de alta afluencia”, agregó.

El precio de cada BioUrban varía según los proyectos, pero ronda los $50 mil. BiomiTech ya instaló dispositiv­os de estos en Turquía, Colombia y Panamá.

 ?? FUENTE: biomitech.com • GRÁFICA: AFP ??
FUENTE: biomitech.com • GRÁFICA: AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico