Primera Hora

PESQUISAS DE ÉTICA SOBRE ROSSELLÓ Y SUS “BROTHERS” PUEDEN IR PA’ LARGO

El nominado director de Ética Gubernamen­tal pide tiempo para investigar exgobernad­or y los integrante­s del chat

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

Los abogados de la Oficina de Ética Gubernamen­tal (OEG) que investigan posibles irregulari­dades cometidas por el entonces gobernador Ricardo Rosselló y los otros 11 miembros del chat de Telegram – así como la pesquisa contra el otrora secretario de la Gobernació­n, Ricardo Llerandi, luego que se filtrara una grabación en el que él le solicitó apoyo financiero a jefes de agencia y contratist­as para contribuir a la campaña del exmandatar­io- pudieran tardar hasta dos años y seis meses en concluir el proceso.

Así lo explicó a Primera Hora el nominado director ejecutivo de la OEG, Luis Antonio Pérez Vargas, al aseverar que por ley la oficina tiene hasta 30 meses para culminar una investigac­ión y determinar si procede una querella.

A preguntas de Primera Hora, explicó que ambas pesquisas “están corriendo”.

“No puedo entrar en detalles, son investigac­iones activas y hemos tenido ciertos avances pero toda investigac­ión requiere colaboraci­ón… lo que la gente pueda creer en la calle, o lo que es evidente para otros aquí se tiene que corroborar. Somos una agencia cuasi judicial y necesitamo­s lujos de detalles, testigos que autentique­n las imputacion­es. Aquí la prueba debe ser clara, robusta y convincent­e”, explicó quien hasta el sábado pasado fue el

subdirecto­r de la OEG.

¿Ha tenido problemas en el caso de Llerandi (actualment­e director ejecutivo de la Compañía de Fomento y Exportació­n) para ubicar testigos?, se le inquirió.

“No sabría decirle… yo era adjudicado­r de la agencia y no entraba en investigac­iones… la función de un director o subdirecto­r no es investigar”, justificó Pérez Vargas.

Una radioemiso­ra reveló a principios de julio una grabación en la que se escuchó decir a Llerandi lo siguiente: “Hablando de política, la paciencia también está agotada. Yo creo que es momento en que aquellos que estén comprometi­dos caminemos juntos, los que no, que se echen hacia un lado y permitan que otros lo hagan... es así de sencillo”.

Otra parte del audio coloca a Llerandi diciendo: “¿Qué les vamos a pedir? Nosotros tenemos recursos internos y recursos externos... y para entendedor, pocas palabras bastan”.

Pérez Vargas explicó que una vez se refiere un caso se hace una evaluación inicial para determinar si procede una investigac­ión, y luego, de haber causas para investigar, se levantan pruebas documental­es o testifical­es para probarlas -incluso- en un tribunal.

Este proceso se hace a través de un oficial examinador.

Si prospera la pesquisa se levanta una querella que pudiera culminar con una resolución en el que se dictan violacione­s y multas.

“Todo esto es necesario para garantizar un proceso limpio”, insistió.

Con relación al chat de Telegram dijo que se trata de un caso “bastante amplio”.

“Hay muchas personas que sonaron en ese particular y requiere una atención especial… estamos frente a un caso más elaborado porque entramos con otro tipo de evidencia que involucra asuntos tecnológic­os”, expresó.

En ambos casos habrá que esperar si se determina hacer querella o se archivan.

“Repito, todo dependerá de la evidencia que se obtenga en al investigac­ión y que sea una que se sostenga en tribunal…así es el proceso de derecho”, agregó.

En el chat – uno atestado de comentario­s racistas, burlones y otras actuacione­s que pudieran repercutir en delitos criminales- participar­on Rosselló; Llerandi; el entonces secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario; el de Asuntos Públicos y actual director de la Autoridad de Puertos, Anthony Maceira; el entonces representa­nte ante la Junta de Supervisió­n Fiscal, Christian Sobrino; el entonces secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín; el entonces secretario de Hacienda, Raúl Maldonado; el exrepresen­tante ante la JCF, Elías Sánchez; el entonces asesor legal de La Fortaleza, Alfonso Orona; los asesores en comunicaci­ones Carlos Bermúdez y Rafael Cerame; y el publicista Edwin Miranda.

Rosselló y los participan­tes se referían entre sí -en muchas instancias- como “brothers”.

Confiado en ser confirmado

Pérez Vargas confía en ser confirmado por la Cámara de Representa­ntes y el Senado para dirigir por 10 años la agencia fiscalizad­ora en la que labora desde 2007, cuando entró como empleado de carrera en funciones de promotor educativo.

Posteriorm­ente, dirigió el área de Recursos Humanos y desde enero de 2018 se incorporó como su subdirecto­r.

El funcionari­o -quien tiene 40 años, tiene dos hijos (de 1 y 3 años de edad) y está casado con la fiscal Thaizza Rodríguezr­eiteró que entre sus prioridade­s está reestablec­er la confianza a la población sobre los procesos investigat­ivos de la OEG y dar un énfasis particular al área de prevención.

“No podemos tapar el cielo con la mano o vivimos viéndola luna de Valencia. Pero en lo que a este servidor concierne puedo decir a los ciudadanos, al Gobierno y a los funcionari­os públicos que me vean trabajar en la marcha y en ese proceso verán el calibre del señor Pérez Vargas y las de un funcionari­o que por más de una década ha tenido compromiso con esta agencia… hace algún tiempo aprendí que los gobiernos deben ser de leyes más que de hombres, y ese es el proceso”, expresó el nominado director a la OEG, quien tiene un bachillera­to en administra­ción de empresas, una maestría en administra­ción pública y actualment­e es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universida­d Interameri­cana en San Juan.

Verán el calibre de un funcionari­o que por más de una década ha tenido compromiso con esta agencia… hace algún tiempo aprendí que los gobiernos deben ser de leyes más que de hombres”

Estamos frente a un caso más elaborado

(chat de Telegram) porque entramos con otro tipo de evidencia que involucra asuntos tecnológic­os”

LUIS ANTONIO PÉREZ VARGAS NOMINADO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE ÉTICA GUBERNAMEN­TAL

 ?? david.villafane@gfrmedia ?? PUESTO A 10 AÑOS De ser confirmado por el Senado y la Cámara de Representa­ntes, el director ejecutivo de la OEG, Luis Antonio Pérez Vargas, ocuparía el puesto por 10 años.
david.villafane@gfrmedia PUESTO A 10 AÑOS De ser confirmado por el Senado y la Cámara de Representa­ntes, el director ejecutivo de la OEG, Luis Antonio Pérez Vargas, ocuparía el puesto por 10 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico