Primera Hora

NECESITA CONSEGUIR UNA SILLA DE RUEDAS

Su aparato actual está remendado con piezas que encuentra su padre

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ femmy.irizarry@gfrmedia.com

Hace 27 años que Nadja Panzardi Santiago está en silla de ruedas tras ser diagnostic­ada con esclerosis múltiple.

La vecina de Corozal hoy se moviliza a través de una silla de ruedas que necesita ser reemplazad­a.

“Caí en silla de ruedas a los 18 años. Yo caminé hasta los 18, pero antes, cuando lo hacía, me tambaleaba”, contó Nadja a Primera Hora sobre el comienzo de la enfermedad.

“Tampoco podía escribir”, sostuvo.

Su madre, Ana Hilda Santiago, de 72 años, explicó que “cuando le diagnostic­an la condición a Nadja estuvo seis meses sin poder escribir, pero recuperó. Le han dado como 15 parálisis faciales, afectándol­e la vista y el habla. Eso ha sido paulatinam­ente porque, a pesar de tener esclerosis fue a la universida­d y estudio un bachillera­to en gerencia de materiales, porque aunque estaba en silla de ruedas tenía bastante fuerza y movimiento”.

Años después, Nadja decidió estudiar leyes, pasando la reválida notarial.

Fue precisamen­te un día -cuando estudiaba sentada en posición de loto- que se quedó dormida “y se fue para el frente y estuvo así cuatro horas. Eso le causó una rabdomióli­sis” (descomposi­ción del tejido muscular que ocasiona la liberación de los contenidos de las fibras musculares en la sangre), indicó Ana Hilda.

Producto de esto tuvo un paro renal y respirator­io, los riñones se afectaron y fue dializada. Por ello, al día de hoy tiene que ser cateteriza­ra”, da, porque no puede orinar por ella misma.

“Los brazos los mueve un poquito, pero no tiene fuerzas suficiente. A veces la ayudo a comer”, sostiene la progenitor­a al aceptar que “las cosas que uno tiene no se notan, porque los dolores no se ven. Ella no duerme por los dolores”.

Lo que le da “movilidad” es la silla de ruedas, afirmó.

“Yo la bajo a su silla y está prácticame­nte ahí hasta las 9:00 de la noche. De cada cuatro horas la cateterizo”, dijo Ana Hilda, quien aprovecha para pedir ayuda para conseguir otra.

“El llamado de ayuda a la ciudadanía es porque ya esta silla está viejita. El papá la ha arreglado en muchas ocasiones y le ha puesto piezas de todas las sillas que encuentra. Esa tiene un brazo más arriba que el otro porque se va para el lado. Tengo que amarrarla (a Nadja) por la cintura, para que no se vaya a caer y también por encima de los senos y las piernas con unas tiras que le hice, porque también soy inventodic­e en tono de broma en medio de la adversidad.

Con ese mismo humor que heredó su hija, Ana Hilda dice que “estudié en la escuela de la vida y soy ingeniera del hogar, porque para ser ama de casa hay que saber de todo”.

Ahora Ana Hilda paga a una muchacha para que bañe a su hija, ya que ella tiene problemas de espalda por la fuerza que tiene que hacer.

Por sus necesidade­s, la familia solicita la alcaldía de Corozal o al Departamen­to de la Familia la asignación de una ama de llaves que colabore en su cuidado.

Además, no pierde la esperanza de trasladarl­a a la Clínica Mayo en Jacksonvil­le, Florida, para una evaluación médica. De igual forma, la progenitor­a expresó que a Nadja “le gustaría poder trabajar a tiempo parcial para hacer unos chavitos”.

Indicó que como ella no puede llevarla lejos de su casa, porque su vehículo esta viejito, podría tener un trabajo por teléfono o internet.

La familia agradece cualquier ayuda que le puedan dar para conseguir una silla de ruedas actualizad­a. Para colaborar, envíe su aportación por ATH Móvil al 787-702-2517.

Tengo que amarrarla (a Nadja) por la cintura, para que no se vaya a caer” ANA HILDA SANTIAGO MADRE DE NADJA PANZARDI SANTIAGO, PACIENTE DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE

 ?? Suministra­da ?? PARA SU MOVILIDAD Nadja Panzardi y su madre Ana Hilda Santiago apelan a la generosida­d de la gente para adquirir una silla adecuada que ayude a la paciente de esclerosis múltiple.
Suministra­da PARA SU MOVILIDAD Nadja Panzardi y su madre Ana Hilda Santiago apelan a la generosida­d de la gente para adquirir una silla adecuada que ayude a la paciente de esclerosis múltiple.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico