Primera Hora

CAUTELA CON DORIAN

Diversas agencias gubernamen­tales activan sus planes de emergencia ante el posible paso del fenómeno atmosféric­o y exhortan a que la gente se prepare

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA Y OSMAN PÉREZ MÉNDEZ

Desde ayer (sábado) hemos estado trabajando en planificac­ión, cumpliendo con las directrice­s del nuevo plan de emergencia que desde

120 horas ya comiencen los preparativ­os para atender la emergencia”

CARLOS ACEVEDO COMISIONAD­O DE NMEAD

Unos 500 empleados de diversas agencias federales fueron activados y llegarían a partir de hoy a la isla ante la expectativ­a de que surja cualquier emergencia con la evolución de la tormenta tropical Dorian.

Así lo confirmó a Primera Hora, Juan A. Rosado-Reynés, portavoz de prensa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA). Los recursos, añadió, se destacarán en diferentes fases.

Así trascendió luego que los jefes de sobre 40 dependenci­as gubernamen­tales se reunieran ayer tarde en La Fortaleza con la gobernador­a Wanda Vázquez.

En el cónclave participó también el coordinado­r federal de FEMA, Nick Russell, y el director de FEMA para Puerto Rico y el Caribe, Alejandro De La Campa.

Según el boletín de las 8:00 p.m. de ayer, los vientos sostenidos del fenómeno continuaba­n a 50 millas por hora, pero es prematuro hablar de su impacto en la isla. Al momento, se presume que pasaría como huracán categoría 1 a unas 70 millas al suroeste de Puerto Rico.

Mariana Cobián, portavoz de prensa de La Fortaleza, explicó a Primera Hora que entre las agencias activadas, y que a partir de hoy enviarán personal, se destacan el Cuerpo de Ingenieros y las Fuerzas Armadas.

En el 2017, tras el azote de los huracanes Irma y María, estas

agencias fueron activadas y llegaron a Puerto Rico después de ocurrida la tragedia.

Trascendió que con la movilizaci­ón de efectivos llega también Tom Von Essen, director de la región 2 de FEMA.

La informació­n se mencionó luego de concluida una conferenci­a de prensa en la que la secretaria de la Gobernació­n, Zoé Laboy, aseguró que Puerto Rico “está listo” para en

frentar cualquier emergencia atmosféric­a.

En cambio, la funcionari­a no supo detallar de qué forma se preparó el Gobierno para evitar los errores ocurridos en el 2017 y evitar la crisis humanitari­a que provocó miles de muertes de puertorriq­ueños.

Además, dijo que al momento no se ha determinad­o que el Departamen­to de Asuntos del Consumidor active una orden

de congelació­n de precios de artículos de primera necesidad.

Tampoco se ha tomado la decisión de adelantar los pagos del Programa de Asistencia Nutriciona­l (PAN).

“Mañana (hoy) se tomará esa determinac­ión…”, dijo Laboy.

La secretaria de la Gobernació­n dijo que para hoy podrá abarcar en detalles el plan interagenc­ial, pues los jefes de cada dependenci­a deben entregar antes de las 9:00 a.m. un informe completo de acción a tomar antes, durante y después de suscitado algún evento catastrófi­co.

Mientras, el secretario del Departamen­to de Seguridad Pública, Elmer Román, indicó que la gobernador­a evaluó y firmó con enmiendas el Plan Operaciona­l Conjunto para Incidentes Catastrófi­cos.

El proyecto se compone de una estrategia general de respuesta a eventos catastrófi­cos que incluyen: los planes de 30 agencias, los de los 78 municipios y uno que especifica el modo a operar, según el tipo de emergencia (huracán, terremoto, tsunami).

El sector privado también formó parte de la elaboració­n.

Además, se han logrado 56 acuerdos con organizaci­ones de fe en diversas comunidade­s alrededor de la isla.

De otra parte, el comisionad­o del Negociado de Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres (Nmead), Carlos Acevedo, aseveró que la respuesta del Gobierno y de todas las agencias -incluyendo el sector privado- será diferente a la que tuvieron con el huracán María.

Acevedo agregó que, a diferencia de 2017, el Nmead cuenta con un sistema de comunicaci­ón eficiente y parecido al KP-4, usualmente utilizado por radioafici­onados.

El impacto de vientos de más de 110 millas por hora generados por el destructiv­o huracán María devastaron la infraestru­ctura de telecomuni­caciones en Puerto Rico, dejando incomunica­das a casi 3.4 millones de personas e impidiendo la respuesta rápida de agencias de manejo de emergencia­s.

Acevedo mencionó también que FEMA tiene siete almacenes de suministro­s en Puerto Rico, cinco veces más la capacidad que tenían en 2017.

Agregó que el Nmead tienen dos almacenes adicionale­s: uno al norte y otro al sur de Puerto Rico.

Se detalló que dependiend­o del desarrollo de la tormenta Dorian se evaluará si se debe activar el Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE) y se deben comenzar a abrir refugios.

“Desde ayer (sábado) hemos estado trabajando en planificac­ión, cumpliendo con las directrice­s del nuevo plan de emergencia que desde 120 horas ya comiencen los preparativ­os para atender la emergencia”, aseguró el director de Nmead.

Con eso en mente, Nmead

sostuvo reuniones con el Servicio de Meteorolog­ía, FEMA, así como el Comité de Refugios de Mascotas. Sobre este último comité, Acevedo detalló desde el huracán María se permiten las mascotas en los refugios y es algo que “se está oficializa­ndo”.

“Es ley desde mayo pasado, y esa ley habla de identifica­r refugios específico­s para los animales. Lo que hacemos es identifica­r un espacio en los refugios para las mascotas”, explicó Acevedo.

Agregó que como se prevé que el sistema pase por el sur, será para esa área poblaciona­l que se va a preposicio­nar equipos, generadore­s y maquinaria pesada.

“A la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) se le está pidiendo que preposicio­ne sus equipos de respuestas de emergencia­s. También a la AAA se le está pidiendo que alerte de cualquier equipo que necesite, generadore­s, lo que sea”, agregó.

Asimismo, se verificó con el Departamen­to de Salud la capacidad de camas disponible­s en los hospitales, la capacidad de sus generadore­s, el tiempo disponible y demás, “para tener todo en cuenta de antemano”.

 ??  ??
 ??  ?? PLANES. El secretario del DSP, Elmer Román; la secretaria de la Gobernació­n, Zoé Laboy; y el director del NMEAD, Carlos Acevedo, ofrecieron detalles sobre la preparació­n de agencias.
PLANES. El secretario del DSP, Elmer Román; la secretaria de la Gobernació­n, Zoé Laboy; y el director del NMEAD, Carlos Acevedo, ofrecieron detalles sobre la preparació­n de agencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico